Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Proliferaciones orales

Por

Bernard J. Hennessy

, DDS, Texas A&M University, College of Dentistry

Revisado/Modificado feb. 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

Las proliferaciones pueden originarse en cualquier tipo de tejido en y alrededor de la boca, incluyendo los tejidos conectivos, huesos, músculos y nervios. Más comúnmente, se forman en los labios, los lados de la lengua, el suelo de la boca, y el paladar blando. Algunas proliferaciones causan dolor o irritación. Los tumores pueden ser notados por el paciente o descubiertos durante el examen.

Etiología de los crecimientos orales

Las proliferaciones orales pueden ser

  • Benignas

  • Premalignas (displásicas)

  • Malignas

Neoplasias bucales benignas

La mayoría de las proliferaciones orales son benignas; hay muchos tipos.

Proliferaciones orales

La irritación crónica puede causar un bulto persistente o zona elevada en la encía. Las proliferaciones benignas debido a la irritación son relativamente comunes y, de ser necesario, se pueden extirpar mediante cirugía. En 10 a 40% de las personas, las proliferaciones benignas en la encía reaparecen porque el irritante permanece. En ocasiones, esa irritación, especialmente si persiste durante un largo período de tiempo, puede dar lugar a cambios premalignos o malignos.

Pueden aparecer verrugas en la boca (papilomas escamosos orales). Las verrugas ordinarias (verrugas vulgares Verrugas Las verrugas son lesiones epidérmicas benignas y frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con diferentes morfologías... obtenga más información Verrugas ) pueden infectar la boca si la persona chupa o mastica una verruga de un dedo. Las verrugas genitales Infección por Papilomavirus Humano (HPV) El papilomavirus humano (VPH) infecta las células epiteliales. La mayoría de los > 100 subtipos infecta el epitelio cutáneo y causa verrugas cutáneas; algunos tipos infectan el epitelio mucoso... obtenga más información Infección por Papilomavirus Humano (HPV) , causadas por la infección por el virus del papiloma humano (HPV) también pueden presentarse en la cavidad oral transmitidas a través del sexo oral. Las verrugas orales pueden involucionar en forma espontánea pero lenta (durante meses o años). El tratamiento típico es la extirpación quirúrgica completa cuando sea posible.

La candidiasis bucal Candidiasis (mucocutánea) La candidiasis es una infección de la piel y las membranas mucosas provocada por especies de Candida, con mayor frecuencia Candida albicans. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier... obtenga más información Candidiasis (mucocutánea) a menudo aparece como placas blancas caseosas que se adhieren fuertemente a las membranas mucosas y dejan erosiones rojas cuando se extraen. El muguet es más común entre los pacientes con diabetes o inmunodepresión y entre aquellos que están tomando antibióticos.

Quistes de muchas clases causan dolor e inflamación de la mandíbula. A menudo se asocian con un tercer molar impactado y pueden destruir áreas considerables de la mandíbula a medida que se expanden. Ciertos tipos de quistes tienen mayor probabilidad de recurrencia después de la extirpación quirúrgica. Varios tipos de quistes se pueden desarrollar en el piso de la boca. A menudo, estos quistes se extirpan quirúrgicamente porque dificultan la deglución o por razones estéticas.

Los mucoceles (quistes de retención de moco y las ránulas) son inflamaciones intraorales, indoloras, benignas, debidas a acumulaciones quísticas o seudocísticas del moco de las glándulas salivales. Son a menudo de origen traumático. Por mucho la lesión más común, los mucoceles ocurren con mayor frecuencia dentro del labio inferior en la porción lateral y con frecuencia tienen un color translúcido azulado debido a la presencia de mucina derramada debajo de la mucosa. Por lo general son el resultado de morder accidentalmente el labio (inferior) y se producen cuando se obstruye el flujo salival procedente de una glándula salival menor. La mayoría de los mucoceles desaparece en una semana o dos. Las ránulas son mucoceles grandes, generalmente azulados, presentes en el piso de la boca. El tratamiento es la extirpación quirúrgica.

El rodete es una proyección de hueso, redondeada, que se forma en la línea media del paladar duro (rodete palatino) o en la parte interna de la mandíbula (rodete mandibular). Esta proliferación dura es común e inofensiva. Incluso un gran crecimiento puede no tratarse a menos que se lesione durante la alimentación o la persona necesite una prótesis para cubrir la zona.

El síndrome de Gardner es un tipo de poliposis adenomatosa familiar Poliposis adenomatosa familiar La poliposis adenomatosa familiar es un trastorno hereditario que causa numerosos pólipos colónicos y con frecuencia carcinoma de colon, a menudo hacia los 40 años. Por lo general, los pacientes... obtenga más información Poliposis adenomatosa familiar , un trastorno hereditario del tubo digestivo que involucra múltiples pólipos colorrectales. Los pacientes que tienen el síndrome de Gardner a menudo presentan osteomas orales múltiples que pueden asemejarse clínicamente a rodetes bucales múltiples, sobre todo en el cuerpo y el ángulo de la mandíbula inferior.

Los queratoacantomas Queratoacantoma Los queratoacantomas son nódulos redondos, firmes, de color piel, con bordes claramente delimitados y con un cráter central característico con contenido de queratina; suelen resolver en forma... obtenga más información Queratoacantoma son tumores que se forman en los labios y otras áreas expuestas al sol, como la cara, los antebrazos y las manos. Un queratoacanthoma normalmente alcanza su tamaño completo de alrededor de 1 a 3 cm o más de diámetro dentro de 1 o 2 meses, y luego de algunos meses comienza a disminuir y finalmente puede desaparecer sin tratamiento. Los queratoacantomas se consideraban lesiones no cancerosas, pero algunos expertos consideran hoy que los que no disminuye de tamaño podrían ser lesiones cancerosas de bajo grado, y se recomienda hacer biopsia o escisión para este tipo de lesiones.

Los odontomas son proliferaciones de las células formadoras de dientes que parecen dientes adicionales pequeños, deformes. En los niños, pueden ponerse en el camino de la erupción normal de los dientes. En los adultos, pueden empujar los dientes fuera de la alineación. Los odontomas grandes también pueden causar agrandamiento del maxilar superior o la mandíbula. Por lo general se extirpan quirúrgicamente.

Los tumores de las glándulas salivales Tumores de las glándulas salivales Casi todos los tumores de las glándulas salivales son benignos y aparecen en las glándulas parótidas. El signo más común es la presencia de una masa salival indolora y se evalúa mediante biopsia... obtenga más información Tumores de las glándulas salivales son en su mayoría (75 a 80%) benignos, de crecimiento lento e indoloros. Por lo general, se presentan como una sola masa móvil, suave, bajo la piel de aspecto normal o bajo la mucosa bucal. En ocasiones, cuando son huecos y llenos de líquido, son firmes. El tipo más común es un adenoma pleomorfo (tumor mixto), que se presenta en mujeres > 40 años. Los adenomas pleomorfos pueden convertirse en malignos y se extirpan quirúrgicamente. Si no es eliminado por completo, este tipo de tumor puede recidivar. Otros tipos de tumores benignos también pueden extirparse quirúrgicamente, pero son mucho menos propensos a convertirse en malignos o recidivar.

Cambios premalignos (displásicos)

Las áreas blancas, rojas, o mixtas que no se limpian con facilidad, persisten durante > 2 semanas, y no se pueden definir como alguna otra condición pueden ser displásicas. Los mismos factores de riesgo para los cambios displásicos influyen sobre los tumores malignos, y los cambios displásicos pueden convertirse en malignos si no se eliminan.

La leucoplasia es una mancha blanca plana que puede desarrollarse cuando la mucosa oral se irrita por un largo período. El punto irritado se ve blanco porque tiene una capa más gruesa de queratina, que normalmente es menos abundante en la mucosa oral. Factores a menudo asociados con el desarrollo de la leucoplasia oral idiopática incluyen consumo de tabaco, consumo de alcohol, deficiencia de vitaminas y trastornos endocrinológicos.

La eritroplasia es una zona roja y plana o desgastada que se produce cuando la mucosa oral se adelgaza. La zona se ve roja porque los capilares subyacentes son más visibles. La eritroplasia es un predictor mucho más ominoso de cáncer oral que la leucoplasia.

Las lesiones mixtas muestran áreas entremezcladas de leucoplasia y eritroplasia y también pueden ser precursoras de cáncer.

Cáncer oral

Las personas que consumen tabaco, alcohol o ambos, tienen un riesgo mucho mayor (hasta 15 veces) de cáncer oral Carcinoma epidermoide bucal El cáncer oral se refiere al cáncer que se produce entre el borde bermellón de los labios y la unión de los paladares duro y blando o el tercio posterior de la lengua. En más del 95% de los... obtenga más información Carcinoma epidermoide bucal . Para las personas que mastican o aspiran tabaco, el interior de las mejillas y los labios son sitios comunes de lesión. En otras personas, los sitios más comunes de cáncer incluyen los bordes laterales de la lengua, el suelo de la boca y la orofaringe. La infección por el papilomavirus humano Infección por Papilomavirus Humano (HPV) El papilomavirus humano (VPH) infecta las células epiteliales. La mayoría de los > 100 subtipos infecta el epitelio cutáneo y causa verrugas cutáneas; algunos tipos infectan el epitelio mucoso... obtenga más información Infección por Papilomavirus Humano (HPV) , especialmente el tipo 16, es un factor de riesgo para el cáncer oral, sobre todo en las amígdalas y en la base de la lengua; en estos sitios el HPV; en estos sitios, HPV 16 ha superado al tabaco como causa principal. En raras ocasiones, los cánceres que se encuentran en la región oral metatastatizan al pulmón, la mama o la próstata.

El cáncer oral puede tener muchas apariencias diferentes, pero por lo general se asemeja a las lesiones displásicas (p. ej., áreas blancas, rojas, o mixtas que no son fácilmente borradas).

Evaluación de los crecimientos orales

Anamnesis

La anamnesis de la enfermedad actual incluye preguntas sobre cuánto tiempo ha estado presente la lesión, si es dolorosa, y si ha habido alguna lesión en el área (p. ej., mordida de una mejilla, raspado con el borde afilado de un diente o restauración dental). Se le pregunta al paciente sobre síntomas de enfermedad sistémica, en particular de pérdida de peso y malestar general.

Examen físico

El examen físico se centra en la boca y el cuello, la inspección y la palpación de todas las áreas de la boca y la garganta, incluyendo debajo de la lengua. Se palpa el cuello en busca de linfadenopatía, lo que sugiere un posible cáncer o infección crónica.

Signos de alarma

Los siguientes hallazgos son de particular importancia:

  • Pérdida de peso

  • Masa cervical

  • Odinofagia persistente

  • Dificultades para deglutir

Interpretación de los hallazgos

Lo más importante es no confundir un cáncer oral o lesiones displásicas con un trastorno benigno. Los médicos deben mantener un alto grado de sospecha y remitir al paciente para realizar una biopsia si la lesión no se resuelve en unas pocas semanas.

Estudios complementarios

La sospecha de candidiasis Candidiasis (mucocutánea) La candidiasis es una infección de la piel y las membranas mucosas provocada por especies de Candida, con mayor frecuencia Candida albicans. Las infecciones pueden ocurrir en cualquier... obtenga más información Candidiasis (mucocutánea) puede confirmarse mediante la identificación de las levaduras y seudohifas en preparados húmedos con hidróxido de potasio al 10% en muestras obtenidas por raspado de una lesión. Pueden observarse otras lesiones agudas, en particular las que se relacionan con traumatismos o irritación local. Sin embargo, la mayoría de las lesiones que han estado presentes durante más de unas pocas semanas, y las de duración desconocida, deben biopsiarse porque el cáncer es difícil de excluir clínicamente.

Tratamiento de los crecimientos orales

El tratamiento depende de la causa, las alteraciones estéticas y funcionales, el dolor y el potencial maligno del tumor diagnosticado.

Conceptos clave

  • La mayoría de las proliferaciones orales son de naturaleza benigna.

  • Las verrugas, infecciones por Candida y traumatismos repetidos son causas comunes de tumores benignos.

  • El consumo de alcohol y tabaco y la infección oral por HPV son factores de riesgo para el cáncer.

  • Dado que el cáncer es difícil de diagnosticar mediante inspección, a menudo es necesaria la biopsia.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA