Muchas infecciones y trastornos que causan inflamación pueden producir meningitis crónica.
Un sistema inmunitario debilitado aumenta el riesgo de desarrollar meningitis crónica.
Los síntomas suelen ser similares a los de la meningitis bacteriana aguda (dolor de cabeza, fiebre y rigidez de nuca), pero también pueden incluir confusión, pérdida de la audición y visión doble.
Para diagnosticar la meningitis crónica, el médico suele hacer pruebas de imagen de la cabeza, como la TC o la resonancia magnética nuclear (RMN), seguido de una punción lumbar para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo.
Se trata la causa.
(Véase también Introducción a la meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información .)
El encéfalo y la médula espinal están recubiertos por tres capas de tejido denominadas meninges. El espacio subaracnoideo se localiza entre la capa media y la capa interna de las meninges, que recubren el encéfalo y la médula espinal. Este espacio contiene el líquido cefalorraquídeo, que fluye a través de las meninges, llena los espacios internos del encéfalo y actúa como amortiguador del mismo y de la médula espinal.
Tejidos que recubren el encéfalo
En el interior del cráneo, el encéfalo está recubierto por tres capas de tejido denominadas meninges. ![]() |
La meningitis subaguda se desarrolla durante un periodo de tiempo más largo que la meningitis aguda y más corto que la crónica (en unos días o pocas semanas). Sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento son similares a los de la meningitis crónica. La meningitis bacteriana puede ser subaguda en lugar de aguda.
La meningitis crónica se desarrolla lentamente, durante semanas o meses, y puede durar de meses a años. En raras ocasiones, la meningitis crónica causa solo síntomas leves y se resuelve por sí sola.
Causas de las meningitis subagudas y crónicas
La meningitis subaguda o crónica generalmente está producida por una infección. Muchos microorganismos pueden ser responsables de la meningitis subaguda o crónica. Entre los microorganismos más importantes se encuentran
Las bacterias que causan la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
(Mycobacterium tuberculosis)
Los hongos Introducción a las infecciones por hongos Los hongos no son plantas ni animales. Antaño eran considerados plantas, pero hoy día están clasificados como un reino propio. Algunos hongos causan infecciones en las personas. Como las esporas... obtenga más información , incluyendo Cryptococcus neoformans, Cryptococcus gattii, Coccidioides immitis, Histoplasma capsulatum y Blastomyces
Las bacterias responsables de la tuberculosis producen una forma de meningitis crónica denominada meningitis tuberculosa. La meningitis tuberculosa se puede desarrollar de forma rápida o gradual. Cuando las personas se infectan por primera vez puede aparecer meningitis O bien las bacterias pueden permanecer en el cuerpo en estado inactivo y reactivarse más tarde causando meningitis. Las bacterias pueden reactivarse cuando la persona afectada recibe tratamiento con medicamentos que deprimen el sistema inmunitario (como los inhibidores del factor de necrosis tumoral, como infliximab, adalimumab, golimumab, certolizumab y etanercept).
Hasta el 8% de los niños y algunos adultos con enfermedad de Lyme desarrollan meningitis. La meningitis debida a la enfermedad de Lyme puede ser aguda o crónica. Por lo general, comienza más lentamente que la meningitis vírica aguda.
La causa más común de meningitis crónica en el hemisferio occidental es
Estos hongos es más probable que ocasionen una meningitis crónica en pacientes con un sistema inmunitario debilitado Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información debido a trastornos como la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un trastorno vírico que, progresivamente, destruye ciertos glóbulos blancos (leucocitos) y se trata con medicamentos antirretrovirales... obtenga más información o sida, o que reciben fármacos que inhiben el sistema inmunitario. Los síntomas de meningitis debida a Cryptococcus neoformans comienzan de manera gradual y sutil y pueden ser intermitentes.
Con menos frecuencia, la meningitis crónica es causada por lo siguiente:
Los parásitos tales como los protozoos Toxoplasmosis gondii (los cuales causan toxoplasmosis Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoico Toxoplasma gondii. La infección se produce cuando las personas ingieren, sin saberlo, quistes de toxoplasma procedentes... obtenga más información ), por lo general en personas con infección por VIH o SIDA
Los virus, como el VIH y los enterovirus Introducción a las infecciones por enterovirus Las infecciones por enterovirus afectan a muchas partes del cuerpo y pueden tener su origen en diversas cepas de enterovirus. Las infecciones por enterovirus están causadas por muchos virus... obtenga más información
La meningitis crónica es común entre las personas que tienen infección por VIH. La meningitis puede ser consecuencia de la infección por VIH. Pero muchos otros microorganismos (incluidos Cryptococcus neoformans, Mycobacterium tuberculosis, y varios hongos) también pueden causar meningitis crónica en personas con infección por VIH.
Algunos trastornos que no son infecciones también causan meningitis crónica. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Ciertos trastornos que producen inflamación, tales como el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico (LES) El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria autoinmunitaria crónica del tejido conjuntivo que afecta las articulaciones, los riñones, la piel, las membranas mucosas y las paredes... obtenga más información
, artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
, síndrome de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares. También pueden... obtenga más información
y el síndrome de Sjögren. Síndrome de Sjögren El síndrome de Sjögren es un trastorno autoinmunitario del tejido conjuntivo común y se caracteriza por una sequedad excesiva de los ojos, la boca y otras membranas mucosas. Los glóbulos blancos... obtenga más información
Leucemia Introducción a la leucemia Las leucemias son cánceres de los glóbulos blancos (leucocitos) o de las células precursoras de estos. Los glóbulos blancos se originan a partir de las células madre (células progenitoras) en... obtenga más información , linfoma Linfomas , cáncer de mama Cáncer de mama El cáncer de mama se produce cuando las células mamarias se vuelven anormales y se dividen de manera incontrolable. El cáncer de mama suele comenzar en las glándulas que producen leche (lobulillos)... obtenga más información
, cáncer de pulmón Cáncer de pulmón El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres. Alrededor del 85% de los casos están relacionados con el tabaquismo. La tos persistente o un... obtenga más información
, melanoma Melanoma El melanoma es un cáncer de piel que comienza en las células productoras de pigmento de la piel (melanocitos). Los melanomas pueden comenzar en la piel normal o en lunares previamente existentes... obtenga más información
, u otros cánceres que se propagan a las meninges
Hace años, algunos personas desarrollan meningitis fúngica crónica después de recibir metilprednisolona (un corticoesteroide) en forma de inyección en el espacio que rodea la médula espinal (llamada inyección epidural) en la columna lumbar (por ejemplo, para aliviar la ciática). En todos los casos, el fármaco no se había administrado con una técnica estéril. Los síntomas incluyen dolor de cabeza, confusión, náuseas y/o fiebre. Aunque la mayoría de los pacientes tienen rigidez de nuca alrededor de un tercio no la presentan. Los síntomas pueden aparecer hasta 6 meses después de la inyección. Si un paciente tiene cualquiera de estos síntomas durante las semanas o meses siguientes a recibir una inyección de corticoesteroides en la columna lumbar debe consultar con su médico.
En algunas ocasiones, la meningitis crónica persiste durante meses o incluso años, pero no se identifican microrganismos y no se produce la muerte como consecuencia. Este tipo de meningitis se llama meningitis idiopática. El tratamiento con fármacos antifúngicos o con corticoesteroides no tiene éxito. Sin embargo, algunas personas con meningitis idiopática crónica se acaban recuperando sin tratamiento.
Síntomas de la meningitis subaguda y crónica
Los síntomas de la meningitis subaguda o crónica son similares a los de la meningitis bacteriana aguda Síntomas La meningitis bacteriana aguda está causada por una bacteria, es una inflamación de aparición rápida de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio... obtenga más información , pero se desarrollan de manera más lenta y gradual, habitualmente en varias semanas en lugar de días. Igualmente la fiebre es menos elevada. Los síntomas de la meningitis crónica pueden durar años. Algunas sujetos mejoran por un tiempo, y luego empeoran (recaída).
Son frecuentes los síntomas como el dolor de cabeza, confusión, rigidez de nuca y dolor de espalda. El paciente puede tener dificultad para caminar. También son frecuentes la debilidad, hormigueo, entumecimiento, parálisis facial y visión doble. Se produce parálisis facial, visión doble y pérdida de audición cuando la meningitis afecta a los nervios craneales Introducción a los pares craneales Hay un total de doce pares de nervios, los llamados pares craneales, cuyo recorrido va directamente desde el encéfalo hasta diversos puntos de la cabeza, el cuello y el tronco. Algunos de estos... obtenga más información (que van directamente del cerebro a distintas partes de la cabeza, cuello y tronco).
La meningitis producida por la bacteria que causa la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información generalmente empeora con bastante rapidez (en días o semanas), pero se puede desarrollar mucho más rápidamente o gradualmente. La meningitis tuberculosa puede tener efectos graves. Puede aumentar la presión en el interior del cráneo. Los vasos sanguíneos pueden inflamarse, produciendo a veces infartos cerebrales. Pueden verse afectados la visión, audición, los músculos faciales y el equilibrio.
Diagnóstico de meningitis subaguda y crónica
Punción lumbar y análisis del líquido cefalorraquídeo
El médico formula preguntas acerca de los factores que aumentan el riesgo de meningitis crónica, como un sistema inmunitario debilitado Introducción a las inmunodeficiencias Las inmunodeficiencias consisten en una disfunción del sistema inmunitario, que resulta en la aparición y en la recidiva de infecciones con una frecuencia mayor de lo habitual, además de ser... obtenga más información (como el ocasionado por infección por VIH o el sida) y los viajes a zonas donde la enfermedad de Lyme o ciertas infecciones fúngicas son comunes. También pregunta y busca algunos síntomas que puedan sugerir una causa.
Para confirmar el diagnóstico, los médicos practican una punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo, que luego se analiza.
Análisis del líquido cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo se envía al laboratorio para ser examinado y analizado. En las personas con meningitis, el número de glóbulos blancos en el líquido cefalorraquídeo es mayor de lo normal. Los resultados generalmente permiten al médico distinguir entre meningitis crónica y meningitis aguda. Algunos microorganismos infecciosos que producen meningitis crónica, como el hongo Cryptococcus neoformans, son fácilmente visibles al microscopio, pero muchos, como las bacterias que causan la tuberculosis, son difíciles de detectar.
También se cultivan muestras de líquido cefalorraquídeo. Los organismos, si están presentes, se cultivan de modo que puedan ser identificados. Sin embargo, el cultivo puede tardar semanas. Para identificar los hongos y las bacterias que causan tuberculosis y sífilis pueden utilizarse técnicas especiales con las que se obtienen resultados más rápidamente. Por ejemplo, se pueden hacer exámenes para detectar proteínas liberadas por Cryptococcus neoformans (denominada prueba de antígenos).
La prueba de la reacción en cadena de la polimerasa (RCP), que produce muchas copias de un gen, permite identificar la secuencia propia del ADN de las bacterias que causan la tuberculosis. Los médicos también pueden indicar una prueba automatizada llamada Xpert MTB/RIF, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el diagnóstico de la meningitis tuberculosa, para detectar el material genético (ADN) de la bacteria de la tuberculosis en muestras de líquido cefalorraquídeo. Se pueden indicar otras pruebas en muestras de líquido cefalorraquídeo para documentar la exposición previa a la bacteria que causa la tuberculosis. Las radiografías de tórax o la tomografía computarizada (TC) de tórax pueden detectar indicios de tuberculosis previa o actual.
Según cuál sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otros análisis del líquido cefalorraquídeo. Por ejemplo, si se sospecha un cáncer, se analiza el líquido para detectar células cancerígenas.
La causa de la meningitis crónica puede ser difícil de determinar, en parte debido a que la detección de microorganismos en el líquido cefalorraquídeo puede ser difícil. Por lo tanto, se puede repetir la punción lumbar para obtener más líquido cefalorraquídeo para cultivo. Si están disponibles, se pueden usar pruebas que puedan analizar rápidamente grandes extensiones de material genético para identificar microorganismos indetectables en el líquido cefalorraquídeo.
Otros estudios
Para identificar la causa, también se pueden necesitar muestras de sangre y orina para cultivo o tomar biopsias de las meninges infectadas u otros tejidos, que se identifican mediante resonancia magnética nuclear o una tomografía computarizada. A veces se indica una RMN o una TC cuando la causa de los síntomas no está clara.
Incluso después de numerosas pruebas, a menudo no se puede determinar la causa.
Pronóstico de la meningitis subaguda y crónica
El pronóstico de las personas afectadas por meningitis subaguda o crónica depende de la causa
¿Cuál es la causa?
En muchos casos, cuál es la fortaleza del sistema inmunitario de la persona afectada
La sífilis y la enfermedad de Lyme generalmente se resuelven con el tratamiento. La meningitis por hongos o infecciones parasitarias es más difícil de tratar y más probable que recidive, sobre todo en pacientes con infección por VIH.
Si la meningitis se debe a leucemia, linfoma o cáncer, el pronóstico suele ser malo. En tales casos, la meningitis puede ser mortal.
Tratamiento de la mMeningitis subaguda y crónica
Tratamiento de la causa
El médico se centra en el tratamiento de la causa. Dependiendo de esta, se utilizan los siguientes tratamientos:
Para la tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
, sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
, enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información
, u otra infección bacteriana: los antibióticos eficaces para cada bacteria concreta
Para las infecciones por hongos Introducción a las infecciones por hongos Los hongos no son plantas ni animales. Antaño eran considerados plantas, pero hoy día están clasificados como un reino propio. Algunos hongos causan infecciones en las personas. Como las esporas... obtenga más información : por lo general, medicamentos antifúngicos, como anfotericina B, flucitosina, fluconazol o voriconazol, por vía intravenosa o por vía oral
Para los trastornos que no son infecciones, como la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo. La sarcoidosis aparece por lo general en personas... obtenga más información
y el síndrome de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares. También pueden... obtenga más información
: corticoesteroides u otros medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (inmunosupresores), a veces durante un largo tiempo
Para la diseminación del cáncer Diseminación Una transformación maligna es el proceso complejo por el cual las células cancerosas se desarrollan a partir de células sanas. Consta de varios pasos: Inicio Promoción Diseminación (Véase también... obtenga más información a las meninges: una combinación de radioterapia dirigida a la cabeza y/o quimioterapia, dependiendo del cáncer
La meningitis crónica debida a Cryptococcus neoformans se trata habitualmente con anfotericina B más flucitosina o fluconazol. A veces, cuando una infección fúngica es particularmente difícil de tratar, se inyecta anfotericina B directamente en el líquido cefalorraquídeo, mediante un reservorio de Ommaya. El reservorio de Ommaya es un dispositivo que se coloca debajo del cuero cabelludo. El depósito contiene un reservorio del medicamento, que se libera lentamente durante días o semanas a través de un pequeño tubo que va desde el depósito a los espacios situados dentro del cerebro.