Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Trastornos de la raíz nerviosa

(Radiculopatías)

Por

Michael Rubin

, MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

Revisado/Modificado abr 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Los trastornos de la raíz nerviosa son el resultado de una presión repentina o prolongada sobre la raíz nerviosa espinal (o raquídea).

  • Los trastornos de las raíces nerviosas suelen ser consecuencia de una hernia de disco o de una artrosis en la columna vertebral.

  • Estos trastornos pueden causar dolor, sensaciones anormales y/o debilidad muscular en el área del cuerpo que inervan.

  • Los médicos diagnostican los trastornos de las raíces nerviosas basándose en los resultados de las pruebas de diagnóstico por la imagen, las pruebas electrodiagnósticas y las pruebas para identificar la causa.

  • Los médicos tratan la causa si es posible y administran medicamentos para aliviar el dolor, incluyendo analgésicos de venta libre (como medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o paracetamol [acetaminofeno]) y corticoesteroides.

Las raíces nerviosas son las ramas cortas de un nervio espinal Nervios craneales y nervios raquídeos El sistema nervioso periférico se compone de más de 100 000 millones de neuronas que recorren todo el organismo a modo de cables, estableciendo conexiones con el cerebro, con otras partes del... obtenga más información (o raquídeo). Los nervios espinales emergen de la médula espinal a lo largo de la columna vertebral. Cada nervio espinal contiene dos raíces nerviosas: una motora y una sensorial. (Las raíces nerviosas motoras contienen fibras nerviosas que transportan las órdenes desde el cerebro y la médula espinal a los músculos. Las raíces nerviosas sensoriales contienen fibras nerviosas que transportan información sensorial sobre aspectos como el tacto, la posición, el dolor y la temperatura desde el cuerpo hasta la médula espinal.) Después de emerger de la médula espinal, las dos raíces nerviosas se unen para formar un solo nervio espinal. Cada nervio espinal (o raquídeo) pasa seguidamente entre dos vértebras de la columna vertebral para conectarse a un área específica del cuerpo. La superficie de la piel se divide en función de estas áreas específicas, que se denominan dermatomas. Un dermatoma es un área de piel cuyos nervios sensitivos provienen, todos, de una única raíz nerviosa espinal.

La columna vertebral

La columna vertebral está formada por una columna de huesos denominados vértebras. Estas vértebras protegen la médula espinal (una estructura frágil y alargada contenida en el conducto raquídeo), que recorre el centro de la columna. Entre las vértebras hay discos compuestos de cartílago, que ayudan a amortiguar la columna vertebral y a darle cierta flexibilidad.

Nervios raquídeos: de la médula espinal, situada entre las vértebras, emergen 31 pares de nervios raquídeos. Cada nervio emerge en dos ramas cortas (raíces), la motora y la sensorial, que se unen para formar un nervio espinal.

Las raíces motoras transmiten órdenes desde el encéfalo y desde la médula espinal hacia otras partes del organismo, en especial a los músculos esqueléticos.

Las raíces sensitivas transportan al encéfalo la información procedente de otras partes del organismo.

Cola de caballo: la médula espinal termina aproximadamente a la altura de las tres cuartas partes del trayecto descendente de la columna vertebral, pero un haz de nervios se extiende más allá de la médula. Este haz recibe el nombre de cola de caballo (cauda equina). La cola de caballo transporta los impulsos nerviosos hacia las piernas y desde las mismas, la parte inferior del intestino y la vejiga.

Organización de la columna vertebral

Dermatomas

La superficie de la piel se divide en áreas específicas denominadas dermatomas. Un dermatoma es un área de piel cuyos nervios sensitivos provienen, todos, de una única raíz nerviosa espinal. Los nervios sensitivos llevan información acerca del tacto, el dolor, la temperatura y la vibración de la piel hasta la médula espinal.

Las raíces nerviosas espinales se disponen en 31 pares (una raíz de cada par para cada uno de los lados del cuerpo). Existen 31 pares:

  • Existen 8 pares de raíces nerviosas sensoriales en las 7 vértebras cervicales.

  • Cada una de las 12 vértebras torácicas, las 5 lumbares y las 5 sacras posee un par de raíces nerviosas espinales.

  • Además, al final de la médula espinal hay un par de raíces nerviosas coccígeas, que inervan una pequeña área de piel alrededor del cóccix.

Hay dermatomas para cada una de estas raíces nerviosas.

La información sensorial procedente de un dermatoma específico es transmitida por fibras nerviosas sensoriales hacia la raíz nerviosa espinal de una vértebra determinada. Por ejemplo, la información sensorial procedente de una franja de piel situada a lo largo de la parte posterior del muslo es transmitida por fibras nerviosas sensoriales hasta la raíz nerviosa de la segunda vértebra sacra (S2).

Dermatomas

Causas

La causa más frecuente de los trastornos de las raíces nerviosas es

Una hernia de disco puede causar un trastorno de la raíz nerviosa al presionar la raíz nerviosa adyacente.

Con menor frecuencia, un tumor u otra masa (como un absceso) ejerce presión sobre una raíz nerviosa.

Síntomas

Los síntomas de los trastornos de las raíces nerviosas dependen de la raíz nerviosa afectada. En la zona del cuerpo inervada por la raíz nerviosa se producen dolor, sensaciones anormales y/o debilidad muscular. El dolor puede sentirse como una descarga eléctrica que se irradia a través del área afectada. Los músculos se atrofian y/o se contraen. Los músculos afectados pueden paralizarse.

El dolor puede empeorar con el movimiento, incluyendo el hecho de mover la espalda, toser y estornudar.

Si se ven afectadas las raíces más bajas de la médula espinal (la cola de caballo Síndrome de la cola de caballo El síndrome de la cola de caballo se produce cuando el haz de nervios que se extiende desde la parte inferior de la médula espinal está comprimido o dañado. La causa más frecuente del síndrome... obtenga más información ), las personas afectadas pueden presentar debilidad en las piernas, problemas urinarios (como incontinencia o retención de orina), pérdida del control de los intestinos y pérdida de sensibilidad en las nalgas, el área genital, la vejiga y el recto. Los hombres pueden sufrir problemas para tener una erección. Este trastorno, llamado síndrome de la cola de caballo, es una emergencia médica. El problema, como una hernia de disco, un absceso, un tumor o un coágulo de sangre, que está ejerciendo presión sobre la cola de caballo debe ser corregido para prevenir el daño neurológico permanente.

Diagnóstico

  • Pruebas de diagnóstico por la imagen

  • A veces, pruebas electrodiagnósticas

El médico pregunta sobre los síntomas y realiza una exploración clínica. Los hallazgos proporcionan pistas para el diagnóstico y ayudan a los médicos a determinar dónde está el problema.

Para confirmar el diagnóstico se realiza una resonancia magnética nuclear (RMN) o una tomografía computarizada (TC). La RMN muestra la médula espinal, así como las anomalías que hay en los tejidos blandos que la rodean, como abscesos, hematomas (acumulaciones de sangre), tumores y fracturas de discos intervertebrales y en el hueso, como tumores, fracturas, artrosis y espondilosis cervical Espondilosis cervical La espondilosis cervical es una degeneración de los huesos del cuello (vértebras) y de los discos intervertebrales, lo que ejerce presión sobre la médula espinal (la comprime) en la zona del... obtenga más información .

Si no se puede realizar una RMN y los resultados de la TC no son claros, se indica una mielografía. Para la mielografía, se inyecta un agente de contraste radiopaco (que se puede visualizar en las radiografías) en el espacio que rodea la médula espinal y se toman radiografías. También se puede indicar una mielografía por TC. La mielografía por TC puede proporcionar imágenes detalladas de la médula espinal y del hueso circundante.

Las pruebas electrodiagnósticas (electromiografía y estudios de conducción nerviosa Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa ) se realizan para identificar qué raíces nerviosas están dañadas y para confirmar que los síntomas están causados por la compresión del nervio espinal y no por problemas en la médula espinal o en un plexo Trastornos de los plexos Los plexos (redes de fibras nerviosas interconectadas procedentes de diferentes nervios espinales) pueden dañarse a causa de traumatismos, tumores, bolsas de sangre (hematomas) o por reacciones... obtenga más información nervioso (una red de fibras nerviosas, donde las fibras de diferentes nervios espinales se clasifican y recombinan para dar servicio a un área particular del cuerpo). Sin embargo, estas pruebas no siempre pueden identificar la causa.

Si las pruebas de diagnóstico por la imagen no identifican la causa, se realiza una punción lumbar y los médicos analizan el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo) para detectar infecciones. Los médicos también miden la concentración de glucosa en sangre después de haber ayunado para comprobar la presencia de diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información y pueden indicar otras pruebas dependiendo de la causa sospechada.

Tratamiento

  • Tratamiento de la causa

  • Tratamiento del dolor

  • Cirugía (por lo general como último recurso)

Las causas de los trastornos de las raíces nerviosas se tratan siempre que sea posible.

Para el dolor repentino e inmediato se emplean analgésicos, como paracetamol (acetaminofeno) y fármacos antiinflamatorios no esteroideos Analgésicos no opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información (AINE). Si no se produce un alivio de los síntomas, se pueden administrar corticoesteroides por vía oral o mediante inyección en el espacio situado entre la columna vertebral y la capa externa de tejido que recubre la médula espinal (lo que se denomina inyección epidural). Sin embargo, con los corticoesteroides, el alivio del dolor tiende a ser escaso y temporal.

El tratamiento del dolor de larga duración (crónico) Dolor crónico El dolor crónico es un dolor que dura o se repite durante meses o años. Generalmente, el dolor se considera crónico si cumple una de las características siguientes: Dura más de 3 meses. Tiene... obtenga más información puede ser difícil. El paracetamol (acetaminofeno) y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) suelen ser solo parcialmente eficaces y su administración prolongada conlleva riesgos importantes. Los analgésicos opiáceos Analgésicos opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información presentan un riesgo de adicción. Algunos antidepresivos Antidepresivos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información y anticonvulsivos Medicamentos anticonvulsivantes Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información , que por lo general no se consideran analgésicos, pueden disminuir el dolor debido a daño neurológico Dolor neuropático El dolor neuropático se debe a un daño o disfunción en los nervios, la médula espinal o el cerebro. (Véase también Introducción al dolor.) El dolor neuropático puede ser consecuencia de La compresión... obtenga más información . La fisioterapia también puede ayudar a aliviar el dolor. Si todos estos tratamientos resultan ineficaces, algunas personas pueden desear probar los tratamientos de medicina alternativa (como la estimulación nerviosa eléctrica transdérmica Tratamiento no farmacológico del dolor Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información , el quiromasaje Quiropraxia En la quiropraxia, una práctica basada en la manipulación y en el cuerpo, la relación entre la estructura de la columna vertebral y la función del sistema nervioso se interpreta como la clave... obtenga más información , la acupuntura Tratamiento no farmacológico del dolor o las hierbas medicinales Introducción a los complementos dietéticos Alrededor del 75% de los estadounidenses consumen suplementos dietéticos. Son las terapias más frecuentes que forman parte de la salud y medicina integradora (SMI) y la medicina alternativa... obtenga más información ).

Si el dolor es implacable o si la presión sobre los nervios espinales causa debilidad muscular o pérdida de sensibilidad, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para aliviar la presión. Si la compresión de la cola de caballo o de la médula espinal causa incontinencia urinaria o fecal, suele ser necesaria una intervención quirúrgica para evitar un daño permanente y dicha intervaención se realiza cuanto antes.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA