Los microorganismos, entre los que se encuentran las bacterias y los virus, son seres microscópicos. Se encuentran presentes en todas partes. Sin embargo, a pesar de su inmensa abundancia, entre las miles de especies de microorganismos existentes solo unas pocas invaden, se multiplican y provocan enfermedades en los humanos.
Muchos de ellos viven sobre la piel, en la boca, en las vías respiratorias altas, en el intestino y en los genitales (en especial en la vagina) sin causar enfermedades (véase Flora saprófita). El que un microorganismo permanezca como un compañero inofensivo o invada y cause una enfermedad en el huésped, depende de la naturaleza del microorganismo y del estado de las defensas naturales del sujeto (ver Defensas contra la infección) y (ver Defensas contra la infección).
Tipos de organimos infecciosos
Tipo |
Descripción |
Ejemplos |
Algunas enfermedades que pueden producir |
Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos (microorganismos) que carecen de núcleo. |
Streptococcus pyogenes |
Faringoamigdalitis estreptocócica |
|
Escherichia coli |
|||
Los virus son microorganismos infecciosos, más pequeños que las bacterias y los hongos. No pueden reproducirse por sí mismos. Necesitan invadir una célula viva y utilizar la maquinaria de esta para reproducirse. |
Varicela zoster |
||
Rinovirus |
|||
Los hongos no son plantas ni animales. Su tamaño puede ser microscópico o pueden ser visibles a simple vista. Incluyen levaduras, mohos y hongos. |
Candida albicans |
||
Trichophyton |
|||
Los parásitos son microorganismos que sobreviven al habitar dentro de otro organismo, por lo general más grande (huésped). Incluyen gusanos y organismos unicelulares llamados protozoos (que, a diferencia de las bacterias, tienen núcleo). |
Enterobius vermicularis (una especie de oxiuro) |
||
Plasmodium falciparum (una especie de protozoos) |
Ciertos microorganismos tienen el potencial de ser utilizados como armas biológicas. Estos microorganismos son los que causan carbunco, brucelosis, fiebre hemorrágica (infección por el virus del Ébola e infección por el virus de Marburg), peste, viruela y tularemia, así como las que producen toxina botulínica. Cada uno de estas enfermedades son potencialmente mortales y excepto el carbunco, el botulismo y la tularemia se pueden transmitir de persona a persona. La transmisión directa de la brucelosis (de persona a persona) es extremadamente rara.
Efectos de la infección
Las infecciones pueden afectar sólo a una parte del cuerpo (una infección local) o a todo el cuerpo (una infección sistémica). Abscesos e infecciones de la vejiga urinaria son ejemplos de infecciones locales. Las infecciones sistémicas graves pueden tener efectos potencialmente mortales, tales como septicemia o choque séptico.
Los síntomas de la infección pueden incluir fiebre, pulso acelerado, respiración acelerada, ansiedad y confusión.
La mayor parte de los efectos desaparecen cuando la infección se trata de manera eficaz.