Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Estenosis cervical

Por

Charlie Kilpatrick

, MD, MEd, Baylor College of Medicine

Revisado/Modificado feb 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

La estenosis cervical es un estrechamiento o el cierre del conducto a través del cuello uterino (parte inferior del útero).

  • La estenosis cervical no suele producir síntomas.

  • La estenosis cervical puede causar anomalías menstruales e incluso infertilidad en mujeres premenopáusicas, si bien con muy poca frecuencia.

  • El médico suele diagnosticar la estenosis cervical durante una exploración pélvica.

  • El cuello uterino puede ampliarse para aliviar los síntomas.

En la estenosis cervical, el conducto a través del cuello uterino (desde la vagina al cuerpo del útero) está estrechado o completamente cerrado.

La estenosis cervical suele ser consecuencia de un trastorno o de otra afección, como las siguientes:

En mujeres que aún menstrúan, la sangre menstrual mezclada con células del útero puede circular de forma retrógrada a través de las trompas de Falopio hasta la pelvis, lo que puede causar endometriosis Endometriosis En la endometriosis aparecen fuera del útero parches de tejido endometrial (que normalmente solo se encuentra en el endometrio). Se desconoce la causa de la aparición del tejido endometrial... obtenga más información Endometriosis .

Con muy poca frecuencia, la estenosis cervical ocasiona una acumulación de sangre en el útero (hematometra).

El útero, el cuello uterino y el canal cervical
VIDEO

También con muy poca frecuencia se acumula pus en el interior del útero, en particular si la causa de la estenosis es un cáncer de cuello uterino o de endometrio. La acumulación de pus en el útero se llama piometra.

Síntomas de la estenosis cervical

Diagnóstico de estenosis cervical

  • Exploración pélvica

  • A veces, pruebas para descartar el cáncer

El médico puede sospechar el diagnóstico según los síntomas y circunstancias, tales como las siguientes:

  • Cuando los periodos se detienen o se vuelven dolorosos después de una intervención quirúrgica en el cuello uterino

  • Cuando el médico no puede insertar un instrumento en el cuello uterino para otra prueba, por ejemplo, para obtener una muestra de tejido para realizar una prueba de Papanicoláu o una prueba de detección del virus del papiloma humano (VPH), ambas denominadas pruebas de citología cervical, o cuando no puede obtener una muestra del revestimiento del útero para realizar una biopsia endometrial

El médico confirma el diagnóstico cuando intenta hacer pasar una sonda a través del cuello uterino hasta el útero y no puede hacerlo.

No se necesitan más pruebas si se cumplen todas las condiciones siguentes:

  • Las mujeres son posmenopáusicas (los períodos menstruales se han detenido).

  • No presentan síntomas, y no presentan ni hematometra ni piometra.

  • Los resultados de las pruebas de citología de cuello uterino son normales.

Tratamiento de la estenosis cervical

  • Dilatación del cuello uterino

La estenosis cervical se trata solamente si la mujer presenta síntomas, un hematometra o un piometra. En ese caso, se ensancha (dilata) el cuello uterino mediante la inserción de pequeñas varillas metálicas lubricadas (dilatadores) a través de su abertura, y a continuación se van insertando dilatadores progresivamente mayores. Para intentar mantener el cuello abierto, el médico coloca un tubo (catéter cervical) en el cuello uterino durante 4 a 6 semanas.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA