Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo

Por

Emily E. Bunce

, MD, Wake Forest School of Medicine;


Robert P. Heine

, MD, Wake Forest School of Medicine

Modificación/revisión completa jun 2021
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Recursos de temas

Durante las primeras 20 semanas del embarazo, del 20 al 30% de las mujeres tienen sangrado vaginal (ginecorragia). En aproximadamente la mitad de estas mujeres, el embarazo termina en un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información . Si no se produce un aborto espontáneo inmediatamente, es probable que surjan problemas más adelante en el embarazo. Por ejemplo, puede que el peso del bebé al nacer sea bajo, que nazca antes de tiempo (parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información ), que nazca muerto (mortinato Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información ) o que fallezca durante el parto o poco después. Si el sangrado es abundante, la presión arterial puede llegar a ser peligrosamente baja, lo que resulta en choque (shock Choque (shock) El choque (shock) es una afección potencialmente mortal en la que la irrigación sanguínea a los órganos es baja, lo que disminuye el suministro de oxígeno y causa daños en los órganos y, a veces... obtenga más información ). Sin embargo, muchas mujeres con sangrado leve al principio del embarazo tienen un embarazo y un parto sanos.

La cantidad de sangrado puede oscilar entre algunas manchas esporádicas y una gran cantidad de sangre. La eliminación de grandes cantidades de sangre siempre es motivo de preocupación, pero el manchado o el sangrado leve también pueden indicar un trastorno grave.

Causas

El sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo puede ser secundario a trastornos relacionados con el embarazo (obstétrico) o no (véase la tabla Algunas causas y características del sangrado vaginal Algunas causas y características del sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Algunas causas y características del sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo ).

La causa más frecuente de sangrado vaginal durante el primer trimestre del embarazo es

Existen diferentes grados de aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información (también llamado aborto involuntario). Puede que exista la posibilidad de un aborto espontáneo (amenaza de aborto) o que sea del todo seguro que va a producirse (aborto inevitable). Puede llegar a expulsarse todo el contenido (feto y placenta) del útero (aborto completo) o no (aborto incompleto). El contenido del útero puede infectarse antes, durante o después del aborto espontáneo (aborto séptico). El feto puede morir en el útero y permanecer allí (aborto retenido o diferido). Cualquier tipo de aborto espontáneo puede causar sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo.

La causa más peligrosa de sangrado vaginal durante el primer trimestre del embarazo es

Otra causa que puede ser peligrosa, pero menos frecuente, es la rotura de un quiste del cuerpo lúteo. Cuando se libera un óvulo, la estructura que lo soltó (el cuerpo lúteo) puede llenarse de líquido o de sangre en lugar de descomponerse y desaparecer como lo hace normalmente.

Si se desprende un embarazo ectópico o se rompe un quiste del cuerpo lúteo, la hemorragia puede ser abundante, lo que lleva al choque (shock).

Factores de riesgo

Los factores de riesgo del aborto espontáneo son los siguientes:

Los factores de riesgo del embarazo ectópico son

Valoración

Primero se determina si la causa de la hemorragia vaginal es un embarazo ectópico.

Signos de alarma

En las mujeres embarazadas con sangrado vaginal durante el primer trimestre del embarazo, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:

Cuándo acudir al médico

Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta.

Las mujeres sin signos de alarma deben acudir a la consulta en un plazo máximo de 48 a 72 horas.

Actuación del médico

Los médicos preguntan sobre los síntomas y la historia clínica (incluyendo embarazos anteriores, abortos espontáneos, abortos y factores de riesgo de embarazo ectópico y aborto espontáneo). A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa del trastorno y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características del sangrado vaginal Algunas causas y características del sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo Algunas causas y características del sangrado vaginal en el primer trimestre del embarazo ).

Se pregunta por el sangrado:

  • ¿Qué intensidad tiene (por ejemplo, cuántas compresas o toallitas higiénicas hacen falta o se empapan en una hora)?

  • ¿Contiene trombos o tejido?

  • ¿Está acompañado de dolor?

Si hay dolor, se pregunta cuándo y cómo empezó, dónde se siente, cuánto tiempo dura, si es agudo o sordo, y si es constante o intermitente.

En la exploración física, primero se comprueba que no haya fiebre ni signos de una pérdida considerable de sangre, como palpitaciones e hipertensión. A continuación, se realiza una exploración pélvica Exploración pélvica Para la atención ginecológica, una mujer debe escoger un profesional con quien pueda hablar con confianza de ciertos temas delicados, como el sexo, el control de la natalidad y el embarazo,... obtenga más información , en la que se observa si el cuello uterino (la parte inferior del útero) ha comenzado a abrirse (dilatarse) para que el feto pueda pasar. Si se detecta cualquier tejido (posiblemente de un aborto espontáneo), se elimina y se envía a un laboratorio para ser analizado.

También se presiona el abdomen con suavidad para comprobar si existe hipersensibilidad.

Tabla

Pruebas complementarias

Si una prueba de embarazo en el hogar indica un embarazo, pero no ha sido confirmado por un profesional de la salud, el médico hace una prueba de embarazo utilizando una muestra de orina.

Una vez confirmado, se realizan varias pruebas:

  • Grupo sanguíneo y factor Rh (positivo o negativo)

  • Generalmente ecografía

  • Con frecuencia, análisis de sangre para medir una hormona (gonadotropina coriónica humana, hCG) producida por la placenta durante el primer trimestre del embarazo

Si el sangrado es abundante (más de aproximadamente una taza), se efectúan un hemograma completo y pruebas para detectar posibles anticuerpos anómalos o para verificar la compatibilidad sanguínea cruzada (a fin de determinar si el grupo sanguíneo de la mujer es compatible con el de un donante por si se requiere una transfusión sanguínea). Si se pierde mucha sangre o se produce un choque (shock), se hacen análisis de sangre para comprobar su coagulación.

Por lo general, la ecografía se realiza con un dispositivo de ultrasonido que se inserta en la vagina. La ecografía puede detectar un embarazo en el útero y un latido del corazón en torno a las 6 semanas de embarazo. Si no se detecta ningún latido del corazón después de este periodo se diagnostica un aborto espontáneo. Si se detectan los latidos, el aborto espontáneo es mucho menos probable, pero aún puede ocurrir.

La ecografía también puede ayudar a identificar lo siguiente:

  • Un aborto espontáneo que está incompleto, está infectado o se ha perdido

  • Cualquier fragmento de la placenta o de otros tejidos relacionados con el embarazo que permanezcan en el útero.

  • Quiste del cuerpo lúteo roto

  • Una mola hidatidiforme u otro tipo de enfermedad trofoblástica gestacional

  • En ocasiones, un embarazo ectópico, según dónde se encuentre y el tamaño que tenga

Medir la concentración de hCG ayuda a interpretar los resultados de la ecografía y distinguir un embarazo normal de otro ectópico. Si la probabilidad de rotura de un embarazo ectópico es baja, se miden con frecuencia los niveles de hCG y se repite la ecografía según sea necesario. Si la probabilidad de rotura de un embarazo ectópico es moderada o alta, se puede practicar una pequeña incisión justo debajo del ombligo e insertar un tubo de observación (laparoscopio) para ver directamente el útero y las estructuras circundantes (laparoscopia) y así determinar si se trata de un embarazo ectópico.

Tratamiento

Si el sangrado es abundante, si se produce choque (shock) o si es probable que el embarazo ectópico se desprenda, una de las primeras cosas que hace el médico consiste en colocar un catéter grande en una vena para poder transfundir sangre rápidamente.

Cuando el sangrado es secundario a otro trastorno, este debe tratarse en la medida de lo posible. Por ejemplo, cuando un embarazo ectópico se desprende, se realiza inmediatamente una cirugía.

Aunque se suele recomendar reposo en cama cuando existe la posibilidad de aborto espontáneo, no hay ningún indicio de que esto ayude a prevenirlo. Se recomienda abstinencia sexual, aunque no se ha podido relacionar el coito con los abortos espontáneos.

Conceptos clave

  • La causa más frecuente de sangrado durante el primer trimestre del embarazo es un aborto espontáneo.

  • La causa más grave de sangrado vaginal es un embarazo ectópico.

  • Una mujer embarazada debe acudir al médico de inmediato si tiene palpitaciones, se desmaya o se siente débil.

  • Se efectúan análisis de sangre para determinar si la sangre tiene un Rh negativo o un Rh positivo, porque si una mujer embarazada con Rh negativo tiene un sangrado vaginal, se le debe administrar inmunoglobulinas Rho(D) a fin de impedir que produzca anticuerpos que ataquen a los glóbulos rojos del feto en embarazos posteriores.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA