Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a las infecciones de las vías respiratorias en niños

Por

Brenda L. Tesini

, MD, University of Rochester School of Medicine and Dentistry

Revisado/Modificado jun 2023
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

Las infecciones respiratorias víricas afectan a la nariz, la garganta y las vías respiratorias y pueden estar causadas por diferentes virus.

  • Entre las infecciones respiratorias habituales se incluyen el resfriado común y la gripe.

  • Los síntomas característicos son goteo nasal (rinorrea), picor de garganta, tos e irritabilidad.

  • El diagnóstico se basa en los síntomas.

  • El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.

  • La mejor manera de evitar estas infecciones es una buena higiene y, para evitar la gripe en particular, la vacunación sistemática.

Los niños desarrollan cada año un promedio de seis infecciones respiratorias de origen vírico.

Las infecciones víricas de las vías respiratorias suelen dividirse en

A veces los niños contraen infecciones que afectan tanto las vías respiratorias altas como las bajas.

¿Sabías que...?

  • El hecho de enfriarse, mojarse o cansarse no causa un resfriado ni aumenta la probabilidad de que un niño se resfríe.

Causas de las infecciones víricas de las vías respiratorias

Muchos virus Introducción a las infecciones virales Un virus está compuesto por ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, rodeado por una capa proteica. Requiere una célula viva donde multiplicarse. Una infección vírica puede dar lugar a un espectro... obtenga más información distintos infectan las vías respiratorias. En niños, las causas principales de infecciones respiratorias víricas son los rinovirus, los virus de la gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información (durante las epidemias anuales en la época invernal), los virus paragripales, el virus respiratorio sincitial Infección por virus respiratorio sincitial (RSV) y por Metapneumovirus Humano La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumovirus humano causan infecciones de las vías respiratorias altas, y en ocasiones infecciones de las vías respiratorias... obtenga más información , los enterovirus Introducción a las infecciones por enterovirus Los enterovirus son un grupo de virus. Las infecciones por enterovirus afectan a muchas partes del cuerpo y pueden tener su origen en diversas cepas de virus. Las infecciones por enterovirus... obtenga más información Introducción a las infecciones por enterovirus , los coronavirus Coronavirus y síndromes respiratorios agudos (MERS y SARS) Los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades respiratorias que van desde el resfriado común hasta la neumonía mortal. Existen muchos coronavirus diferentes. La mayoría... obtenga más información y ciertas cepas de adenovirus.

Muy a menudo, las infecciones respiratorias víricas se propagan cuando las manos del niño entran en contacto con secreciones nasales de una persona infectada. Estas secreciones contienen virus. Cuando el niño se toca la nariz o los ojos, los virus entran y producen una nueva infección. Con menor frecuencia, la proliferación de las infecciones se da cuando un niño respira aire que contiene gotitas expulsadas por la tos o el estornudo de una persona infectada.

Por varias razones, las secreciones nasales o respiratorias de los niños con infecciones respiratorias víricas suelen contener más virus que las de los adultos infectados. Este aumento de producción de virus, junto con una higiene característicamente descuidada, hace que los niños sean más propensos a propagar la infección. La posibilidad de transmisión aumenta allí donde coinciden muchos niños a la vez, como en los centros de cuidado infantil y en las escuelas. Contrariamente a lo que se pueda pensar, otros factores, como enfriarse, mojarse o estar cansado, no causan resfriados ni aumentan la vulnerabilidad de un niño a las infecciones.

Síntomas de las infecciones respiratorias de origen vírico

Cuando los virus invaden las células de las vías respiratorias, desencadenan inflamación y producción de mucosidad. Esta situación deriva en congestión nasal, moqueo nasal, irritación de la garganta y tos, que puede durar hasta 14 días. Algunos niños pueden continuar con tos durante semanas después de que la infección de las vías respiratorias altas haya remitido. Es frecuente que se presente fiebre, con una temperatura de hasta 38,3 o 38,9° C, en niños pequeños o en quienes tengan la gripe. La temperatura del niño puede incluso elevarse a 40° C.

Otros síntomas característicos en los niños consisten en inapetencia, letargo y malestar general. Se siente dolor de cabeza y dolor corporal, especialmente con la gripe. Los lactantes y los niños pequeños generalmente no son capaces de comunicar los síntomas específicos y se muestran irritables y molestos.

Complicaciones de las infecciones respiratorias de origen vírico

Dado que los recién nacidos y los lactantes prefieren respirar por la nariz, incluso una moderada congestión nasal provoca dificultad respiratoria. La congestión nasal conduce a problemas de alimentación, porque los lactantes no pueden respirar durante la succión de la mama o del biberón. Dado que son incapaces de escupir el moco que les viene con la tos, a veces se atragantan y se ahogan.

Las vías respiratorias de pequeño calibre de los niños pequeños se estrechan a veces de modo significativo por la inflamación y el moco, provocando la consiguiente dificultad respiratoria. Los niños respiran rápidamente y producen un sonido de tono alto con la espiración (sibilancias Sibilancias en bebés y niños pequeños Las sibilancias son sonidos relativamente agudos (como silbidos) que se producen durante la respiración cuando las vías respiratorias están parcialmente obstruidas o estrechadas. La sibilancia... obtenga más información ) o un sonido similar con la inspiración (estridor Estridor El estridor es un sonido semejante a un jadeo durante la inspiración como resultado de una obstrucción parcial de la garganta (faringe), del órgano de fonación (laringe) o de la tráquea. El... obtenga más información ). El estrechamiento grave de las vías respiratorias provoca en los niños un jadeo al respirar y su piel adquiere una coloración azulada (cianosis Cianosis La cianosis es la coloración azulada de la piel debida a una oxigenación insuficiente de la sangre. La cianosis se produce cuando por los vasos cutáneos circula sangre desprovista de oxígeno... obtenga más información ). Estos problemas de las vías respiratorias son más frecuentes con una infección causada por el virus paragripal, el virus respiratorio sincicial (VRS) y la infección por metapneumovirus humano Infección por virus respiratorio sincitial (RSV) y por Metapneumovirus Humano La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumovirus humano causan infecciones de las vías respiratorias altas, y en ocasiones infecciones de las vías respiratorias... obtenga más información . Los niños que jadean o presentan cianosis necesitan ser vistos con urgencia por un médico.

Diagnóstico de las infecciones respiratorias de origen vírico

  • Evaluación médica

Tanto los médicos como los padres reconocen las infecciones respiratorias por sus síntomas característicos. Generalmente, los niños con leves síntomas de las vías respiratorias altas y por lo demás sanos no necesitan acudir al médico, a no ser que tengan dificultades respiratorias, no beban o tengan fiebre durante más de 1 o 2 días.

Se realizan radiografías del cuello y del tórax en los niños que tienen dificultad para respirar, estridor o sibilancias, o si el médico detecta congestión pulmonar en la auscultación.

Los análisis de sangre y de secreciones respiratorias no suelen tener utilidad en este caso.

Tratamiento de las infecciones respiratorias de origen vírico

  • Reposo y líquidos

  • Medicamentos para la fiebre y el dolor

No se administran antibióticos porque no pueden curar las infecciones víricas de las vías respiratorias.

Los niños con infecciones de las vías respiratorias necesitan reposo adicional y una ingesta adecuada de líquidos. El paracetamol (acetaminofeno) o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), tales como el ibuprofeno, se administran para la fiebre y los dolores.

En lactantes y niños pequeños, la congestión se alivia bastante usando un vaporizador de vapor frío para humedecer el aire y succionando la mucosidad de la nariz con una perilla de goma.

Existen medicamentos antivíricos para la gripe Medicamentos antivirales La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información que se pueden administrar a niños. Sin embargo, solo funcionan si se usan durante los 2 días siguientes al inicio de los síntomas y acortan el periodo de duración de la fiebre y de los síntomas solo 1 día aproximadamente, de manera que no se acostumbran a emplear en niños por lo demás sanos.

Los niños en edad escolar pueden aplicarse un descongestionante para la congestión nasal que no necesita receta médica, aunque esta medicación no suele ser de utilidad. Los bebés y los niños pequeños son particularmente sensibles a los efectos secundarios de los descongestivos y pueden desarrollar agitación, confusión, alucinaciones, letargo y frecuencia cardíaca rápida (taquicardia), por lo que nunca se les debe administrar descongestivos.

Complicaciones de las infecciones respiratorias de origen vírico

  • Una buena higiene

  • Vacunación contra la gripe

La mejor medida preventiva es la práctica de una buena higiene. El niño enfermo y las personas que convivan con él deben lavarse las manos con frecuencia. En general, cuanto más íntimo sea el contacto físico con un niño enfermo (como abrazarse y arrimarse a él o compartir la cama) mayor será el riesgo de propagación de la infección a otros miembros de la familia. Los padres deben sopesar este riesgo con la necesidad de confortar al niño enfermo. Los niños deben quedarse en casa y no asistir a la escuela o a la guardería hasta la desaparición de la fiebre y hasta que se encuentren lo suficientemente bien para poder asistir.

La gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información y la COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información se pueden prevenir mediante la vacunación. Todas las personas de 6 meses o más de edad deben recibir la vacuna anual contra la gripe (véase también Vacuna contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información ). Todas las personas a partir de los 6 meses de edad deben mantenerse al día de la vacunación contra la COVID-19 de acuerdo con el calendario actual de vacunación Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información (véase también Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States [Consideraciones clínicas provisionales para el uso de las vacunas contra la COVID-19 aprobadas o autorizadas actualmente en Estados Unidos de los CDC [siglas en inglés de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades]). La vacunación es especialmente importante en niños y adultos con ciertos trastornos, como las enfermedades del corazón o de los pulmones (incluidas la fibrosis quística y el asma), la diabetes, la insuficiencia renal y la anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis). Además, debe vacunarse a los niños cuyo sistema inmunitario esté debilitado, incluyendo a los niños que sufren infección por el virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] y los sometidos a quimioterapia.

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que LOS MANUALES no se hacen responsables del contenido de ningún otro recurso que no sea el último.

  • Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés: Consideraciones clínicas provisionales para el uso de las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas o autorizadas en Estados Unidos): Un recurso que proporciona información sobre las vacunas disponibles para su uso en Estados Unidos y toda la información sobre dosis y administración, incluyendo las series primarias y las dosis de refuerzo recomendadas para todos los grupos de edad y personas con condiciones especiales

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA