Un evento se clasifica como BRUE si no se encuentra la causa de los síntomas después de una evaluación médica exhaustiva.
Síntomas similares pueden estar causados por trastornos digestivos, del sistema nervioso, respiratorios, infecciosos, cardíacos y metabólicos, así como por traumatismos físicos.
El diagnóstico se basa en la entrevista con los cuidadores del niño, la exploración física y a veces los resultados de las pruebas de laboratorio.
El tratamiento está dirigido a causas específicas, si se identifican.
A veces los bebés presentan episodios de síntomas que hacen temer por su salud. La terminología empleada para describir estos episodios ha cambiado recientemente. Anteriormente, los médicos usaban el término "ALTE" (evento aparentemente mortal, por sus siglas en inglés) para clasificar todos los eventos en los que los lactantes desarrollaban repentinamente síntomas alarmantes, con independencia de si finalmente se encontraba o no una causa subyacente. En la actualidad, en ausencia de una causa subyacente, los médicos se refieren al evento como BRUE (evento breve, resuelto e inexplicable, por sus siglas en inglés).
BRUE es un término que describe solo episodios que ocurren en niños menores de 1 año de edad:
B = Breve: el evento dura menos de 1 minuto.
R = Resuelto: el evento finaliza y el niño vuelve a un estado de salud normal.
U = Inexplicable (por el término Unexplicable en inglés): no se puede encontrar la causa después de la evaluación médica.
E = Evento: el niño presenta síntomas como cambios en la respiración o un período de ausencia de respiración (apnea), un cambio de color, un cambio en el tono muscular y/o un cambio en el nivel de respuesta.
Dichos episodios pueden parecer relacionados con el síndrome de muerte súbita del lactante Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada, por regla general durante el sueño, de un lactante aparentemente sano entre 1 mes y 1 año de edad. Se desconoce... obtenga más información (SMSL), si bien la mayoría de los lactantes con síndrome de muerte súbita del lactante no sufrieron ningún tipo de evento alarmante de antemano. Sin embargo, los lactantes que han sufrido 2 o más BRUE parecen correr un mayor riesgo de padecer síndrome de muerte súbita del lactante.
Síntomas del BRUE
Un evento breve, resuelto e inexplicable (BRUE, por sus siglas en inglés) se caracteriza por un cambio inesperado y repentino en el lactante que alarma a los padres o al cuidador.
Las características de un BRUE que pueden alarmar a un progenitor o cuidador incluyen algunas de las características siguientes o todas ellas:
Respiración que se detiene durante 20 segundos o más (apnea), respiración irregular o ausencia de respiración
Cambio de color, azul o pálido
Cambio en el tono muscular, demasiado rígido o flácido
Cambio en el nivel de respuesta (por ejemplo, somnolencia, inactividad, pérdida del conocimiento)
En más de la mitad de los casos no se puede determinar la causa de los síntomas alarmantes. Por lo tanto, estos casos se conocen como BRUE.
Causas de síntomas similares a BRUE
Por definición, un BRUE es un episodio sin causa conocida. En algunos casos, la causa de los síntomas se identifica durante una evaluación médica.
Cuando existe una causa, las causas posibles más frecuentes son
Trastornos digestivos: enfermedad por reflujo gastroesofágico Reflujo gastroesofágico en niños El reflujo gastroesofágico es el desplazamiento retrógrado de alimentos y ácidos desde el estómago al esófago y, a veces, a la boca. El reflujo puede estar causado por la posición del lactante... obtenga más información o dificultad para tragar Dificultad para tragar Algunas personas también tienen dificultad para tragar (disfagia). En caso de disfagia, los alimentos y/o los líquidos no se desplazan con normalidad desde la garganta (faringe) hacia el estómago... obtenga más información
Trastornos del sistema nervioso: Convulsiones Convulsiones en niños Las convulsiones son un trastorno periódico de la actividad eléctrica del cerebro, ocasionando algún grado de disfunción cerebral temporal. Cuando los lactantes mayores o los niños pequeños... obtenga más información , tumores cerebrales Introducción a los tumores cerebrales y de la médula espinal en niños El sistema nervioso central incluye el encéfalo y la médula espinal. Los tumores del sistema nervioso central son los segundos cánceres en niños menores de 15 años más frecuentes (después de... obtenga más información , apnea inspiratoria Espasmos del llanto o del sollozo Los espasmos del llanto o del sollozo son episodios en los que el niño deja de respirar involuntariamente y pierde la consciencia durante un corto periodo, inmediatamente después de un episodio... obtenga más información o hidrocefalia Hidrocefalia La hidrocefalia es una acumulación de líquido adicional en los espacios normales del interior del encéfalo (ventrículos) y/o entre las capas interna y media de los tejidos que recubren el encéfalo... obtenga más información
Trastornos respiratorios: infecciones por virus respiratorio sincitial Infección por virus respiratorio sincitial (RSV) y por Metapneumovirus Humano La infección con el virus respiratorio sincitial y la infección con el metapneumovirus humano causan infecciones de las vías respiratorias altas, y en ocasiones infecciones de las vías respiratorias... obtenga más información , gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información o tosferina Tosferina (Pertusis) La tosferina (pertussis) es una infección muy contagiosa causada por la bacteria gramnegativa Bordetella pertussis, que origina ataques de tos que suelen terminar en una inspiración prolongada... obtenga más información
Infecciones: Septicemia Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información o meningitis Meningitis en niños La meningitis bacteriana es la infección grave de las capas de tejido que recubren el encéfalo y la médula espinal ( meninges). La meningitis bacteriana en lactantes de más edad y niños suele... obtenga más información
Las causas posibles menos frecuentes incluyen
Trastornos cardíacos
Trastornos metabólicos
Estrechamiento u obstrucción completa de las vías respiratorias (apnea obstructiva)
Otros trastornos (como trastornos relacionados con el consumo de fármacos y sustancias, maltrato infantil Introducción al maltrato y negligencia infantil El maltrato infantil incluye todos los tipos de maltrato y negligencia de un menor de 18 años por parte de un progenitor, un cuidador u otra persona que ejerza una función de custodia (por ejemplo... obtenga más información
o reacciones anafilácticas Reacciones anafilácticas Las reacciones anafilácticas son reacciones alérgicas repentinas, generalizadas, potencialmente graves y con riesgo de muerte. Estas reacciones anafilácticas suelen comenzar con una sensación... obtenga más información )
Diagnóstico del BRUE
Evaluación médica
Otras pruebas basándose en los resultados de la evaluación
Cuando se produce un BRUE, el médico formula varias preguntas clave:
¿Qué fue lo que observó el cuidador que presenció el evento, incluyendo una descripción de los cambios en la respiración, el color, el tono muscular y los ojos, los ruidos emitidos, la duración del episodio y los síntomas que aparecieron antes del evento?
¿Qué intervenciones se hicieron (como la estimulación suave, la respiración boca a boca o la reanimación cardiorrespiratoria)?
¿Tomó la madre medicamentos o consumió drogas recreativas durante el embarazo? ¿Los miembros de la familia consumen actualmente drogas, tabaco y alcohol?
¿Cuál fue la edad gestacional Edad gestacional Pueden aparecer problemas en el recién nacido Antes del nacimiento, mientras el feto está creciendo Durante las contracciones y el parto Después del nacimiento Alrededor del 9% de los recién... obtenga más información del niño (tiempo de permanencia en el útero después de que el óvulo fuera fecundado)? ¿Hubo alguna complicación al nacer? ¿Permaneció el bebé hospitalizado después de nacer por presentar apnea Apnea del prematuro La apnea (falta de respiración) de la prematuridad es una pausa en la respiración que dura 20 segundos o más en un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación y que no ha recibido ningún... obtenga más información ?
¿Ha presentado atragantamientos, tos o vómitos durante la alimentación? ¿Ha sido un problema el escaso aumento de peso?
¿Ha alcanzado el niño todos los hitos del desarrollo apropiados a su edad Hitos del desarrollo desde el nacimiento hasta los 12 meses*
?
¿Ha tenido el niño un BRUE previo o ha sufrido una lesión recientemente?
¿Ha habido algún otro evento similar en la familia o alguna muerte prematura?
El médico procede a la exploración física para comprobar anomalías evidentes, en particular anomalías del sistema nervioso como, por ejemplo, si el niño está demasiado rígido (hipertonía) o demasiado flácido (tono muscular deficiente) o si presenta signos de infección o lesión o se sospecha maltrato.
La conversación con los cuidadores y la exploración clínica permiten al médico obtener suficiente información para asegurarse de que el niño no sufre una afección médica grave.
Sin embargo, si no está seguro, el médico puede solicitar pruebas de laboratorio (como análisis de sangre para detectar anemia o infección y pruebas para la funcionalidad renal y hepática, así como estudios de heces, orina y líquido cefalorraquídeo), pruebas de diagnóstico por la imagen (como radiografía de tórax Radiografías de tórax Los estudios de imágenes de tórax comprenden Radiografías Tomografía computarizada (TC) Angiografía por TC Resonancia magnética nuclear (RMN) obtenga más información o bien tomografía computarizada [TC] Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información de la cabeza), electrocardiografía Electrocardiografía La electrocardiografía (ECG) es un método rápido, sencillo e indoloro en el cual se amplifican los impulsos eléctricos del corazón y se registran. Este registro, el electrocardiograma (también... obtenga más información
o una combinación de pruebas basadas en los resultados de la exploración del bebé. También se pueden realizar otras pruebas para comprobar posibles convulsiones (como el electroencefalograma Electroencefalograma Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. Las pruebas de diagnóstico por la imagen que se... obtenga más información
).
Tratamiento del BRUE
Tratamiento de las causas identificadas
Si se identifica la causa, se procede a su tratamiento.
Se solicita ingreso hospitalario para seguimiento y estudio para los niños que han necesitado reanimación cardiorrespiratoria, han presentado cualquier anomalía durante la exploración o las pruebas de laboratorio iniciales o aquellos niños cuyo historial clínico constituye motivo de preocupación para el médico.
Los padres y cuidadores deben ser entrenados para realizar la reanimación cardiorrespiratoria en bebés y en cuidados generales para la seguridad del lactante (como poner a los niños a dormir boca arriba [putting infants to sleep on their back] y eliminar la exposición al humo del tabaco).
Los médicos no recomiendan el uso de monitores de respiración en el hogar como una forma de reducir el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. No hay evidencia de que estos monitores reduzcan el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante. No sustituyen a las medidas de sueño seguro Prevención El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inesperada, por regla general durante el sueño, de un lactante aparentemente sano entre 1 mes y 1 año de edad. Se desconoce... obtenga más información siguientes.
Pronóstico del BRUE
El pronóstico depende de las causas identificadas. Por ejemplo, el riesgo de muerte o discapacidad es mayor si la causa es un trastorno neurológico grave.
Aunque la relación entre un evento breve, resuelto, inexplicable (BRUE, por sus siglas en inglés) y el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) no está clara, los niños que han experimentado 2 o más BRUE presentan un riesgo mayor de sufrir síndrome de muerte súbita del lactante.
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.
Safe to Sleep®: información para los padres y los cuidadores sobre las prácticas de sueño seguro para los bebés