El hipotiroidismo en los niños por lo general ocurre cuando hay un problema estructural en el tiroides o cuando la glándula tiroides se inflama.
Los síntomas dependen de la edad del niño, pero incluyen retraso del crecimiento y del desarrollo.
El diagnóstico se basa en los tests de cribado para recién nacidos, los análisis de sangre y las pruebas de diagnóstico por la imagen.
El tratamiento incluye administrar hormona tiroidea.
(Véase también Hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información en adultos y Hipotiroidismo del recién nacido Hipotiroidismo en el recién nacido En el hipotiroidismo disminuye la producción de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo del recién nacido puede ocurrir como consecuencia de un problema estructural en la glándula tiroidea. Los... obtenga más información .)

La glándula tiroidea es una glándula endocrina Glándulas endocrinas El sistema endocrino consta de un grupo de glándulas y de órganos que regulan y controlan varias funciones del organismo mediante la producción y la secreción de hormonas. Las hormonas son sustancias... obtenga más información ubicada en el cuello. Las glándulas endocrinas secretan hormonas que se liberan en el torrente sanguíneo. Las hormonas Funcionalidad endocrina La principal función de las glándulas endocrinas consiste en segregar hormonas que se liberan directamente en el torrente sanguíneo. Las hormonas son sustancias químicas que influyen en la actividad... obtenga más información son mensajeros químicos que influyen en la actividad de otra parte del organismo.
Dónde se encuentra la glándula tiroidea
![]() |
La glándula tiroidea Introducción a la glándula tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 centímetros (cm) de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de... obtenga más información secreta la hormona tiroidea. La hormona tiroidea controla la velocidad del metabolismo del cuerpo, e incluye la velocidad del latido cardíaco y la regulación de la temperatura corporal. Si la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, estas funciones se enlentecen.
Hay dos tipos de hipotiroidismo en lactantes y niños:
Hipotiroidismo congénito: presente al nacer
Hipotiroidismo adquirido: se desarrolla después del nacimiento
Hipotiroidismo congénito
El hipotiroidismo congénito se produce cuando la glándula tiroides no se desarrolla ni funciona normalmente antes de nacer (véase hipotiroidismo en el recién nacido Hipotiroidismo en el recién nacido En el hipotiroidismo disminuye la producción de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo del recién nacido puede ocurrir como consecuencia de un problema estructural en la glándula tiroidea. Los... obtenga más información ). Este tipo de hipotiroidismo aparece en alrededor de 1 de cada 1700 a 3500 nacimientos. La mayoría de los casos se producen de forma espontánea, pero alrededor del 10 al 20% son hereditarios.
Cerca de la mitad de los casos de hipotiroidismo congénito se producen porque la glándula tiroidea está ausente, está subdesarrollada o se ha desarrollado en el lugar equivocado. Con menos frecuencia, la glándula se ha desarrollado con normalidad, pero no produce la hormona tiroidea correctamente.
Se produce hipotiroidismo congénito si la madre no tenía suficiente yodo en su alimentación durante el embarazo (carencia de yodo Carencia de yodo La carencia de yodo, que es frecuente en todo el mundo, puede provocar un aumento de tamaño de la glándula tiroidea. (Véase también Introducción a los minerales.) Proviene del agua del mar.... obtenga más información ) porque el cuerpo de una mujer necesita más yodo cuando está embarazada. La carencia de yodo es poco frecuente en las zonas del mundo donde se añade yodo a la sal de mesa, pero es más frecuente en las zonas donde las personas no reciben suficiente yodo en su dieta. Otra causa poco frecuente es el hipotiroidismo central. El hipotiroidismo central tiene su origen en problemas estructurales que se producen en la glándula pituitaria mientras ésta se desarrolla (véase Introducción a la hipófisis Introducción a la hipófisis La hipófisis (glándula pituitaria) es una glándula del tamaño de un guisante que se aloja en el interior de una estructura ósea denominada silla turca, en la base del cerebro. La silla turca... obtenga más información ).
En raras ocasiones, los fármacos que se utilizan para el tratamiento de trastornos del tiroides o determinadas sustancias en los alimentos atraviesan la placenta y causan temporalmente hipotiroidismo congénito.
Hipotiroidismo adquirido
El hipotiroidismo adquirido se produce después del nacimiento.
En Estados Unidos, el hipotiroidismo adquirido está causado más comúnmente por tiroiditis de Hashimoto Síndrome de Down (trisomía 21) El síndrome de Down es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma 21 adicional y da lugar a discapacidad intelectual y anomalías físicas. El síndrome de Down está causado... obtenga más información (tiroiditis autoinmunitaria). En la tiroiditis de Hashimoto, el sistema inmunológico del cuerpo ataca las células de la glándula tiroides, causando la inflamación crónica y la disminución de la producción de hormonas tiroideas. Alrededor del 50% de los niños afectados tienen antecedentes familiares de enfermedad tiroidea autoinmunitaria. La tiroiditis autoinmunitaria se produce con mayor frecuencia durante la adolescencia, pero también puede ocurrir en niños más pequeños, por lo general después de los primeros años de vida. Los niños que presentan síndrome de Down Síndrome de Down (trisomía 21) El síndrome de Down es un trastorno cromosómico causado por la presencia de un cromosoma 21 adicional y da lugar a discapacidad intelectual y anomalías físicas. El síndrome de Down está causado... obtenga más información
corren un mayor riesgo de sufrir tiroiditis autoinmunitaria.
A nivel mundial, la causa más frecuente de hipotiroidismo es la carencia de yodo, pero esta causa es poco frecuente en Estados Unidos. Sin embargo, en Estados Unidos las mujeres embarazadas pueden desarrollar una carencia leve de yodo porque sus cuerpos necesitan más yodo durante el embarazo. Los niños que presentan múltiples alergias alimentarias o que siguen dietas restrictivas pueden no comer la cantidad suficiente de los alimentos adecuados y, por lo tanto, desarrollar carencia de yodo.
Otras causas menos frecuentes de hipotiroidismo adquirido son la radioterapia de cabeza y cuello para ciertos tipos de cáncer y el uso de ciertos medicamentos (por ejemplo, litio o amiodarona). El hipotiroidismo también ocurre como consecuencia del tratamiento para el hipertiroidismo Tratamiento El hipertiroidismo aumenta la producción de la hormona tiroidea. La enfermedad de Graves es la causa más común de hipertiroidismo, pero éste (nódulos) también puede ser producido por tumores... obtenga más información o el cáncer tiroideo Tipos de cáncer de tiroides No se conoce la causa del cáncer tiroideo, pero la glándula tiroidea es muy sensible a la radiación y esta provoca cambios tumorales. Es más frecuente si durante la infancia se recibió radioterapia... obtenga más información .
Síntomas
Los síntomas del hipotiroidismo varían dependiendo de la edad del niño.
Lactantes y niños pequeños
Si la deficiencia de yodo ocurre de forma muy precoz durante el embarazo, los lactantes pueden tener una insuficiencia severa del crecimiento, rasgos faciales anómalos, discapacidad intelectual y rigidez de los músculos, que son difíciles de mover y de controlar (lo que se denomina espasticidad).
La mayoría de los restantes lactantes con hipotiroidismo inicialmente tienen pocos o ningún síntoma, porque parte de las hormonas tiroideas de la madre atraviesan la placenta. Una vez que los niños ya no reciben la hormona tiroidea de la madre, los síntomas se desarrollan lentamente y la enfermedad se detecta sólo cuando se realiza el cribado del recién nacido.
Sin embargo, si no se trata el hipotiroidismo, se retrasa el desarrollo del cerebro y el lactante pueden tener bajo tono muscular, pérdida de audición, una lengua grande, presentar dificultad para alimentarse y un llanto ronco. El retraso en el diagnóstico y el tratamiento del hipotiroidismo grave puede conllevar discapacidad intelectual Discapacidad intelectual La discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones... obtenga más información y baja estatura Deficiencia en la hormona del crecimiento en niños La deficiencia en la hormona del crecimiento ocurre cuando la hipófisis no produce suficiente hormona del crecimiento. La deficiencia en la hormona del crecimiento es la deficiencia más frecuente... obtenga más información .
Niños mayores y adolescentes
Algunos de los síntomas en los niños mayores y adolescentes son similares a los síntomas hipotiroidismo en adultos Síntomas El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información (como aumento de peso, fatiga, estreñimiento, cabello seco y áspero, y piel áspera, seca y gruesa). Los síntomas que aparecen sólo en los niños incluyen el retraso del crecimiento, un retraso en el desarrollo del esqueleto y el retraso de la pubertad Pubertad tardía La pubertad tardía se define como la ausencia del inicio de la maduración sexual en el momento esperado. Muy a menudo, los niños simplemente se desarrollan más tarde que sus compañeros, pero... obtenga más información .
Diagnóstico
Pruebas de cribado del recién nacido
Análisis de sangre
A veces, pruebas de diagnóstico por la imagen
Dado que los niños con hipotiroidismo congénito a menudo no presentan resultados anómalos, los médicos realizan de forma rutina pruebas de detección a todos los recién nacidos Pruebas de cribado del recién nacido Muchos trastornos graves que no son aparentes al nacer pueden, sin embargo, detectarse mediante varias pruebas de cribado. El diagnóstico y el tratamiento precoces pueden reducir o prevenir... obtenga más información . Si el examen es positivo, para confirmar el diagnóstico de hipotiroidismo se realizan pruebas para determinar los niveles de hormonas tiroideas en la sangre (pruebas de función tiroidea Pruebas de función tiroidea La glándula tiroidea, una pequeña glándula que mide alrededor de 5 centímetros (cm) de diámetro, está situada bajo la piel del cuello, por debajo de la nuez de Adán (llamada también bocado de... obtenga más información ). Si se confirma, los recién nacidos deben ser tratados de inmediato para prevenir retrasos en el desarrollo.
Una vez que se diagnostica el hipotiroidismo congénito, se pueden realizar pruebas de diagnóstico por la imagen como la gammagrafía Gammagrafía En la gammagrafía se utilizan radionúclidos para producir imágenes. Un radionúclido es una forma radiactiva de un elemento, lo que significa que se trata de un átomo inestable que se vuelve... obtenga más información o la ecografía Ecografía La ecografía utiliza ondas de sonido de alta frecuencia (ultrasonidos) para producir imágenes de órganos internos y de otros tejidos. Un dispositivo denominado transductor convierte la corriente... obtenga más información para determinar el tamaño y la ubicación de la glándula tiroides.
También se realizan pruebas de función tiroidea en niños mayores y adolescentes cuando los médicos sospechan que puedan tener hipotiroidismo. La biotina es un complemento común de venta libre que puede alterar las pruebas de función tiroidea al causar lecturas falsas de ciertas hormonas. El uso de biotina debe suspenderse durante 2 días como mínimo antes de realizar las pruebas. También se puede solicitar una ecografía si la glándula tiroidea se palpa asimétrica o si el médico palpa un crecimiento (nódulo) en la glándula tiroidea.
El médico indica una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información (RMN) del cerebro y de la glándula pituitaria en niños con hipotiroidismo central para descartar problemas cerebrales.
Pronóstico
La mayoría de los niños que reciben tratamiento durante la infancia tienen un control normal de sus movimientos y un desarrollo intelectual normal.
La mayoría de los niños con hipotiroidismo que toman sus medicamentos de forma adecuada logran un crecimiento y desarrollo normales.
Tratamiento
Reemplazo de la hormona tiroidea
A los niños que sufren hipotiroidismo congénito o adquirido por lo general se les administra una hormona tiroidea sintética, la levotiroxina. La sustitución de la hormona tiroidea suele administrarse a los niños en forma de comprimidos. En el caso de los lactantes, los comprimidos pueden triturarse, mezclarse con una pequeña cantidad (1 a 2 mililitros) de agua, leche materna o fórmula sin base de soja y administrarse por vía oral mediante una jeringa. No se debe administrar simultáneamente con una fórmula de soja o con suplementos de hierro o calcio debido a que estas sustancias pueden disminuir la cantidad de hormona tiroidea de reemplazo que se absorbe. Las formulaciones líquidas están disponibles comercialmente para niños de cualquier edad, pero la experiencia sobre el uso de dichas formulaciones en el tratamiento del hipotiroidismo congénito es limitada.
La mayoría de los niños con hipotiroidismo congénito o adquirido necesitan tomar hormona tiroidea de por vida. Sin embargo, algunos niños con hipotiroidismo congénito, generalmente aquellos que no han requerido un aumento de la dosis después de la lactancia, pueden interrumpir el tratamiento alrededor de los 3 años de edad.
Los médicos continúan revisando a los niños mediante análisis de sangre a intervalos regulares en función de su edad. Se supervisa a los niños con mayor frecuencia durante los primeros años de vida.