-
Las enfermedades por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) son consecuencia de la falta de una enzima necesaria para transformar la glucosa en glucógeno y descomponer el glucógeno en glucosa.
-
Los síntomas característicos consisten en debilidad, sudoración, confusión, cálculos renales, hígado agrandado, concentraciones bajas de azúcar en sangre y crecimiento insuficiente.
-
El diagnóstico se establece mediante análisis de sangre, examen al microscopio de una muestra de tejido (biopsia) y resonancia magnética nuclear.
-
El tratamiento depende del tipo de glucogenosis y generalmente implica el control de la ingestión de carbohidratos.
Existen diferentes tipos de trastornos hereditarios. En muchos trastornos metabólicos hereditarios, ambos progenitores del niño afectado portan una copia del gen anómalo. Debido a que, normalmente, son necesarias dos copias del gen anómalo para que se produzca el trastorno, por lo general ninguno de los progenitores lo sufre. (Véase también Introducción a los trastornos metabólicos hereditarios.)
El glucógeno (un carbohidrato) está compuesto de muchas moléculas de glucosa unidas entre sí. La glucosa del azúcar es la principal fuente corporal de energía para los músculos (incluido el corazón) y el cerebro. Cualquier glucosa que no se utiliza de inmediato para producir energía se almacena como reserva en el hígado, en los músculos y en los riñones en forma de glucógeno y se libera cuando el organismo la requiere.
Los niños que sufren una enfermedad por almacenamiento de glucógeno (glucogenosis) carecen de una de las enzimas esenciales para el proceso de transformación de la glucosa en glucógeno o para la degradación (metabolización) del glucógeno en glucosa. Alrededor de 1 de cada 25 000 lactantes sufre alguna forma de enfermedad por almacenamiento de glucógeno.
Existen diferentes enfermedades por almacenamiento de glucógeno (también denominadas glucogenosis). Cada uno se identifica con un número romano.
Síntomas
Algunas de estas enfermedades causan pocos síntomas; otras, en cambio, son mortales. Los síntomas específicos, la edad en que aparecen y su gravedad varían mucho de una enfermedad a otra. En los tipos II, V y VII, el principal síntoma suele ser la debilidad (miopatía). En los tipos I, III y VI, los síntomas son los bajos niveles de azúcar en sangre (hipoglucemia) y el abdomen prominente (debido a que el exceso de glucógeno o su anomalía aumenta el tamaño del hígado). Los bajos niveles de azúcar en sangre causan sudoración (diaforesis), confusión y a veces convulsiones y coma. Otras consecuencias para los niños son un crecimiento insuficiente, infecciones frecuentes y aftas en la boca y los intestinos.
Las enfermedades por almacenamiento de glucógeno tienden a producir la acumulación de ácido úrico (un producto de desecho) en las articulaciones, lo que puede causar gota, y en los riñones, pudiendo causar cálculos renales. En la enfermedad por almacenamiento de glucógeno de tipo I, la insuficiencia renal es frecuente entre los 11 y los 20 años de edad o más tarde.
Diagnóstico
La glucogenosis (enfermedad por depósito de glucógeno) se diagnostica mediante el examen de una muestra de tejido muscular o hepático al microscopio (biopsia) y mediante la realización de una resonancia magnética nuclear (RMN) para detectar glucógeno en los tejidos. Los médicos confirman el diagnóstico mediante el análisis del ADN. Se realizan otras pruebas, como análisis de hígado, piel, músculos y sangre, para determinar el tipo específico de enfermedad por almacenamiento de glucógeno. También se dispone de pruebas genéticas, que se utilizan para determinar si una pareja presenta un riesgo aumentado de tener un hijo con una enfermedad genética hereditaria. Véase también diagnóstico de trastornos hereditarios del metabolismo.
Algunos tipos de enfermedades por almacenamiento de glucógeno
Tratamiento
El tratamiento depende del tipo de glucogenosis.
En la mayoría de los tipos, la ingestión diaria y repetida de pequeñas cantidades de alimentos ricos en carbohidratos ayuda a evitar la caída de los niveles de azúcar en sangre (glucemia).
En las personas con enfermedades del almacenamiento del glucógeno (glucogenosis) que presentan concentraciones bajas de azúcar en sangre, las concentraciones de glucosa se mantienen suministrando almidón de maíz crudo cada 4 o 6 horas, incluso durante la noche.
En otros casos, a veces es necesario suministrar durante toda la noche soluciones de carbohidratos mediante una sonda que llega al estómago, para evitar que se produzca una bajada de glucosa en la sangre durante la noche.
Las personas que tienen una enfermedad de almacenamiento de glucógeno que afecta los músculos deben evitar el ejercicio excesivo.