Los ganglios linfáticos son pequeños órganos en forma de judía que filtran la linfa. Se encuentran por todo el cuerpo, pero se concentran debajo de la piel en el cuello, en las axilas y en la ingle. Los ganglios linfáticos son parte del sistema linfático, que es uno de los mecanismos de defensa del cuerpo contra la propagación de las infecciones y del cáncer. (Véase también Introducción al sistema linfático.)
La linfa es un líquido claro que se compone de agua, glóbulos blancos (leucocitos), proteínas y grasas que han salido fuera de los vasos sanguíneos hacia el espacio existente entre las células. Parte del líquido es reabsorbido por los vasos sanguíneos, pero el resto entra en los vasos linfáticos. La linfa, a continuación, pasa a través de los ganglios linfáticos, que son los puntos de recogida específicos en los que quedan retenidas y son destruidas las células dañadas, los organismos infecciosos y las células malignas. Si los gérmenes o las células cancerosas son muy abundantes, los ganglios linfáticos se inflaman. A veces, los microorganismos causan una infección dentro de un ganglio linfático.
La linfadenopatía es el término médico utilizado para referirse a los ganglios linfáticos inflamados.
Se utiliza el término linfadenitis cuando los ganglios linfáticos están doloridos o muestran signo de inflamación (por ejemplo, enrojecimiento o sensibilidad).
En personas sanas a veces se pueden palpar pequeños ganglios. Los ganglios linfáticos de gran tamaño y fáciles de palpar pueden indicar una enfermedad. Algunas personas usan el término «glándulas inflamadas» para referirse a los ganglios linfáticos, especialmente cuando los ganglios del cuello aumentan de tamaño. Sin embargo, los ganglios linfáticos no son glándulas.
Los ganglios linfáticos pueden estar inflamados en una sola área del cuerpo o bien en dos o más áreas del organismo. Dependiendo de la causa, pueden estar presentes otros síntomas como dolor de garganta, secreción nasal o fiebre. A veces, los ganglios linfáticos inflamados se descubren cuando se está explorando al paciente por otros síntomas.
Causas
Debido a que los ganglios linfáticos participan en la respuesta inmunitaria del cuerpo, un gran número de infecciones, trastornos inflamatorios y tumores malignos pueden causar su inflamación. Únicamente se comentan las causas más comunes.
Las causas más frecuentes de inflamación de los ganglios linfáticos son
A veces el médico no puede determinar la causa de la hinchazón (lo que se denomina linfadenopatía idiopática), pero esta desaparece por sí sola sin causar ningún daño al paciente.
Las causas más peligrosas de inflamación de los ganglios linfáticos son
-
Cáncer
-
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Sin embargo, probablemente menos del 1% de los pacientes con ganglios linfáticos inflamados tienen cáncer.
Valoración
No todas las personas con ganglios linfáticos inflamados requieren ser evaluadas inmediatamente por un médico. La siguiente información puede ayudar a decidir si es necesaria la valoración de un médico y a saber qué esperar durante la evaluación.
Signos de alarma
En los pacientes con inflamación de los ganglios linfáticos ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Entre estos factores se incluyen los siguientes
-
Un ganglio de una pulgada (2,5 cm) o más de diámetro
-
Un ganglio que está drenando pus
-
Un ganglio duro a la palpación
-
Factores de riesgo para la infección por VIH (tales como haber sido atrapado con una aguja utilizada por otra persona o haber participado en actividades sexuales de alto riesgo), o tuberculosis (como vivir o trabajar con una persona con tuberculosis o haber vivido recientemente en un área donde la tuberculosis sea prevalente)
-
Fiebre o pérdida de peso inexplicable
Cuándo acudir al médico
Si un ganglio linfático es muy doloroso o drena pus u otro material, se debe acudir al médico de inmediato. En otras situaciones, el paciente debe llamar a su médico. El médico decidirá la rapidez con que necesita ser visto en base a la presencia de signos de alarma y otros síntomas. En los pacientes sin signos de alarma y que por lo demás se sienten bien, un retraso de una semana aproximadamente, no es perjudicial.
Actuación del médico
Primero el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial clínico. A continuación, realiza una exploración física. Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa de la inflamación de los ganglios linfáticos y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de la inflamación de los ganglios linfáticos).
El médico pregunta
-
¿Dónde se encuentran los ganglios linfáticos inflamados?
-
¿Cuánto tiempo hace que están inflamados?
-
Si el paciente tiene dolor
-
Si ha sufrido recientemente una lesión (en particular un arañazo de gato o una mordedura de rata)
-
Si el paciente tiene una infección o síntomas de infección (por ejemplo, secreción nasal, tos, fiebre, dolor de garganta, pérdida de peso inexplicable, o dolor dental o de encías)
A continuación, realiza una exploración física. Comprueba si hay fiebre y explora las áreas donde se encuentran los ganglios linfáticos. Revisa al sujeto afectado para detectar cualquier signo de infección o tumores en otras partes del cuerpo. Los pacientes con ganglios linfáticos inflamados por todo el cuerpo por lo general tienen un trastorno que afecta a todo el organismo. Sin embargo, los pacientes con inflamación de los ganglios linfáticos en una sola área pueden tener un trastorno que afecta solo a esa zona (por ejemplo, una infección) o una enfermedad más generalizada.
A veces, los antecedentes clínicos y la exploración física sugieren la causa, como por ejemplo cuando el paciente sufre una infección respiratoria o una infección dental. En otros casos, los resultados no apuntan a una sola causa. Las personas con signos de alarma son más propensos a tener un trastorno grave, aunque la inflamación de los ganglios linfáticos sin otros síntomas acompañantes también puede ser debida a un trastorno grave.
Los ganglios duros, muy grandes y que no se desplazan al empujarlos (adheridos) pueden ser un signo de un tumor maligno. Un único ganglio linfático enrojecido, con aumento de la temperatura y que duela al palparlo puede indicar una infección del propio ganglio.
Algunas causas y características de la inflamación de los ganglios linfáticos
Causa |
Características comunes* |
Pruebas |
Infecciones |
||
Infección del tracto respiratorio superior (incluyendo dolor de garganta) |
Afecta a los ganglios linfáticos del cuello sin dolor o con leve dolor a la palpación Dolor de garganta, secreción nasal o tos |
Solo un examen médico |
Infección dental |
Afecta a los ganglios linfáticos del cuello de un lado (a menudo dolorosos) Dolor dental |
Solo una exploración por parte del médico o del dentista |
Hinchazón en ambos lados, típicamente en el cuello, pero a veces en las axilas o en la ingle Fiebre, dolor de garganta y fatiga intensa De forma característica, en un adolescente o en un adulto joven |
Análisis de sangre para la mononucleosis |
|
Tuberculosis que afecta a los ganglios linfáticos |
Por lo general, aumento de volumen de los ganglios linfáticos del cuello o de los situados por encima de la clavícula A veces, ganglios linfáticos inflamados o con secreción A menudo, en un paciente con infección por VIH |
Prueba cutánea de la tuberculina (prueba de Mantoux) o análisis de sangre para la detección de la tuberculosis Por lo general, biopsia del ganglio linfático |
VIH (inmediatamente después de la infección: infección primaria) |
Inflamación generalizada de los ganglios linfáticos Normalmente, fiebre, malestar general, erupción cutánea y dolor articular A menudo, en una persona que sabe que ha estado expuesta al VIH, o expuesta a una actividad con alto riesgo (como pincharse con una aguja utilizada por otra persona o la práctica de actividades sexuales de alto riesgo) |
Pruebas de detección del VIH |
Enfermedades de transmisión sexual (ETS) en especial herpes simple, clamidia y sífilis |
Excepto en los casos de sífilis secundaria, sólo ganglios inflamados en la ingle A menudo, síntomas urinarios (como dolor al orinar) y secreción uretral o vaginal A veces, úlceras en los genitales En caso de sífilis secundaria, a menudo úlceras diseminadas en las membranas mucosas e inflamación generalizada de los ganglios linfáticos |
Pruebas diagnósticas para enfermedades de transmisión sexual (ETS) |
Infecciones de la piel y de las partes blandas (por ejemplo, celulitis, abscesos, enfermedad por arañazo de gato), incluida la infección directa de los ganglios linfáticos |
Por lo general, una herida o una infección cutánea visibles cerca del ganglio inflamado |
Por lo general, solo un examen médico A veces, análisis de sangre para identificar anticuerpos contra el organismo infectante |
Ganglios inflamados a ambos lados del cuello y en ambas axilas A veces, síntomas gripales y un aumento de volumen del hígado y el bazo A menudo, antecedentes de exposición a heces de gato |
Análisis de sangre |
|
Cánceres |
||
Leucemias (generalmente leucemia linfocítica crónica y, a veces, leucemia linfocítica aguda) |
Fatiga, fiebre y pérdida de peso En la leucemia aguda, a menudo formación de hematomas y/o sangrado fácil |
Hemograma completo y análisis de sangre especializados (por ejemplo, frotis de sangre periférica y/o citometría de flujo) Examen de la médula ósea |
Hinchazón indolora de los ganglios linfáticos (local o generalizada) Ganglios linfáticos de consistencia gomosa y en ocasiones agrupados juntos A menudo, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso |
Biopsia del ganglio linfático Análisis de sangre específicos |
|
Cánceres metastásicos (a menudo localizados en la cabeza y el cuello, la glándula tiroidea, la mama, o el pulmón) |
Uno o varios ganglios indoloros en el cuello A menudo ganglios duros que, a veces, no pueden desplazarse cuando se empujan (adheridos) |
Pruebas complementarias para identificar el tumor primario, que incluyen la exploración de la garganta, el esófago y la tráquea con un sistema de endoscopia |
Trastornos del tejido conjuntivo |
||
Lupus eritematoso sistémico (lupus) |
Inflamación generalizada de los ganglios De forma característica, articulaciones dolorosas y, a veces, hinchadas En ocasiones, erupción roja que afecta a la nariz y a las mejillas y que se acompaña de otras lesiones en la piel |
Exploración por un médico además de un análisis de sangre |
Aumento de tamaño indoloro de los ganglios linfáticos que puede ser generalizado A menudo, tos y/o dificultad respiratoria, fiebre, malestar general, debilidad muscular, pérdida de peso y dolor en las articulaciones |
Pruebas de imagen del tórax (radiografía simple o TC) En ocasiones, biopsia de los ganglios linfáticos |
|
Ganglios linfáticos inflamados y dolorosos localizados en el cuello en un niño Fiebre, por lo general por encima de 39° C, erupción cutánea en el tronco, protuberancias rojas en la lengua, descamación de la piel en las palmas, plantas y alrededor de las uñas |
Solo un examen médico |
|
Otras |
||
Fármacos: los medicamentos habituales incluyen alopurinol, antibióticos (por ejemplo, cefalosporinas, penicilina y sulfamidas), atenolol, captopril, carbamazepina, fenitoína, pirimetamina y quinidina |
Utilización previa de un fármaco causante Erupción, dolor articular y muscular, y fiebre, con excepción de la fenitoína |
Solo un examen médico |
Implantes mamarios de silicona |
Inflamación de los ganglios linfáticos axilares en una mujer con implantes mamarios |
Examen de un médico y, a menudo, pruebas para descartar otras causas de inflamación de los ganglios |
*Las características incluyen los síntomas y los resultados del examen realizado por el médico. Las características que se mencionan son habituales, pero no siempre están presentes. |
||
TC = tomografía computarizada; VIH = virus de la inmunodeficiencia humana ETS = enfermedad de transmisión sexual. |
Pruebas complementarias
Si el médico sospecha un trastorno específico (por ejemplo, mononucleosis en un paciente joven con fiebre, dolor de garganta y aumento del tamaño del bazo), las pruebas complementarias iniciales se dirigen hacia ese proceso (véase la tabla Algunas causas y características de la inflamación de los ganglios linfáticos).
Si la historia y la exploración física no muestran una causa probable, las pruebas ulteriores dependen de la localización de los ganglios afectados y de otros hallazgos presentes.
Aquellos casos con signos de alarma y los que tienen hinchazón generalizada de los ganglios linfáticos se les deben realizar un hemograma completo y una radiografía de tórax. El médico también puede solicitar pruebas para la tuberculosis, la infección por VIH y la mononucleosis. A veces se requieren análisis de sangre para detectar toxoplasmosis y sífilis. En los sujetos con dolor o rigidez articular o que presentan una erupción se realizan análisis de sangre para detectar lupus eritematoso sistémico (lupus).
Si el médico sospecha un cáncer o un linfoma, se realiza una biopsia del ganglio linfático. La biopsia también puede ser necesaria cuando una inflamación generalizada de los ganglios linfáticos no se resuelve en el plazo de 3 a 4 semanas.
Tratamiento
Conceptos clave
-
En la mayoría de los casos, la causa es una infección evidente cutánea o de las partes blandas próximas o una infección vírica inocua que desaparecen por sí sola.
-
Las pruebas complementarias son por lo general necesarias cuando hay signos de alarma, cuando otros síntomas o factores de riesgo sugieren un trastorno específico, o cuando la hinchazón generalizada de los ganglios linfáticos no tiene una causa aparente.
-
Cuando la hinchazón de los ganglios linfáticos no se resuelve en el plazo de 3 a 4 semanas, puede ser necesario realizar una biopsia.
Fármacos mencionados en este artículo
Nombre genérico | Seleccionar nombres de marcas |
---|---|
captopril |
CAPOTEN |
atenolol |
TENORMIN |