Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Cómo desbridar y cubrir una quemadura

Por

Matthew J. Streitz

, MD, San Antonio Uniformed Services Health Education Consortium

Revisado médicamente sep 2020
Vista para pacientes

Las quemaduras suelen requerir desbridamiento y/o vendaje.

El desbridamiento (extirpación de tejido no viable) y los apósitos para heridas se utilizan para disminuir el riesgo de infección y proporcionar comodidad en quemaduras menores.

Indicaciones

  • Heridas menores por quemaduras

Contraindicaciones

Contraindicaciones absolutas

  • Ninguna

Contraindicaciones relativas

En estos casos, decida junto con el centro de quemados receptor qué cuidado deberá proporcionar a las quemaduras antes de la transferencia.

Complicaciones

  • Reacciones alérgicas a los antibióticos tópicos

Equipo

  • Guantes no estériles

  • Solución de limpieza, como clorhexidina al 2%

  • agujas de calibres 25 y 21

  • Jeringa de 10 mL

  • Anestésico local, como lidocaína al 1%

  • Tijeras estériles, pinzas

  • Vendaje no adherente

  • Vendajes especializados para heridas por quemaduras, si están disponibles y están justificados (p. ej., gasa vaselinada impregnada conbromofenato de bismuto al 3%)

  • Vendaje absorbente voluminoso (como vendajes de gasa de 10 × 10 cm [4 × 4 pulgadas] y cinta adhesiva, venda elástica de gasa enrollada para quemaduras en loe miembros)

Anatomía relevante

  • Las quemaduras que involucran las manos, los pies, la cara, los genitales, el periné o las articulaciones principales o las que son extensas a menudo requieren transferencia a un centro de quemaduras.

Profundidad de la lesión cutánea:

  • Primer grado: solo afecta la epidermis

  • Segundo grado (espesor parcial): extensión a la dermis

  • Tercer grado (espesor total): destrucción de toda la piel

Estime el tamaño de la quemadura, expresada como porcentaje de la superficie corporal total de las quemaduras de espesor parcial y total (véase figura (A) Regla de los nueves (para adultos) y (B) tabla de Lund-Browder (para niños) (A) Regla de los nueves (para adultos) y (B) Diagrama de Lund-Browder (para niños) para estimar el alcance de las quemaduras (A) Regla de los nueves (para adultos) y (B) Diagrama de Lund-Browder (para niños) para estimar el alcance de las quemaduras ).

Posicionamiento

  • Comodidad del paciente con excelente exposición de las áreas quemadas

Descripción paso a paso del procedimiento

Atención inicial de todas las heridas por quemaduras

Trasladar a los pacientes estables con quemaduras mayores a un centro de quemados. Para otros pacientes, cuidado completo de las heridas por quemaduras.

Cuidado definitivo de las heridas por quemaduras

  • Limpie el área quemada suavemente con un paño limpio o una gasa y agua y jabón o un limpiador antibacteriano suave para heridas, como la clorhexidina.

  • Irrigar la herida con solución fisiológica o agua.

  • Algunos médicos recomiendan dejar las ampollas intactas, y otros recomiendan abrirlas con tijeras y fórceps. En cualquier caso, la piel laxa y las ampollas rotas son tejidos desvitalizados que deben desbridarse desprendiéndose de la herida y cortando con tijeras cerca del borde que tenga epidermis adherida viable.

  • Aplique un vendaje estéril sobre las quemaduras, con o sin un agente tópico.

Hay varias opciones para vendar las quemaduras. Algunos están impregnados con antibióticos (p. ej., plata). La mayoría corresponde a algún dispositivo con gasa, pero hay vendajes biosintéticos con algunas de las características de la piel que se adhieren a la herida y pueden dejarse en su lugar durante períodos prolongados. Algunos se usan típicamente sobre una capa de crema o ungüento antibiótico, mientras que los que contienen un antibiótico no necesitan aplicarse sobre esta capa de crema o ungüento. En todos los casos, los vendajes deben ser estériles y tener una capa absorbente suficiente para la cantidad de exudado esperada.

Cuidados posteriores

  • Proporcionar analgésicos para llevar a casa.

  • Indique al paciente que eleve un miembro afectado para evitar el edema, que puede retrasar la curación o provocar infección.

  • Seguimiento en alrededor de 24 horas. En la primera visita de seguimiento, retire el vendaje y vuelva a evaluar la quemadura para determinar la profundidad de la lesión y la necesidad de un mayor desbridamiento, luego vuelva a aplicar el vendaje.

El momento y el lugar (p. ej., clínica, domicilio) de los cambios de vendaje posteriores dependen de

  • Tipo de vendaje utilizado: algunos vendajes están destinados a permanecer durante un período prolongado y otros se cambian con frecuencia.

  • Capacidad del paciente y su familia: las quemaduras grandes, las áreas que requieren vendajes incómodos o complicados y los pacientes con habilidades limitadas para el cuidado personal pueden necesitar atención profesional más frecuente y/o cambios menos frecuentes.

  • La cantidad de exudado producido por la herida: las quemaduras más secas necesitan cambios de vendaje menos frecuentes.

Para el autocuidado, los pacientes deben retirar suavemente el vendaje usado, enjuagar la herida con agua corriente tibia y aplicar material similar al utilizado por primera vez.

En cualquier caso, la herida debe examinarse 5 a 7 días después de la lesión.

Advertencias y errores comunes

  • No hay que subestimar la necesidad de analgesia durante el procedimiento y a veces de sedación, sobre todo para el desbridamiento complicado o para los cambios de apósito. La analgesia inadecuada disuade el cuidado completo de la herida.

Recomendaciones y sugerencias

  • Para las quemaduras en la cara y el cuello: limpie la herida con clorhexidina y desbride las ampollas y toda la piel floja, luego aplique un antibiótico tópico suave como la bacitracina, pero deje la herida descubierta. La herida puede lavarse 2 o 3 veces al día, seguida de la reaplicación del agente tópico.

  • Las alternativas a los opioides IV incluyen anestesia regional o bloqueo nervioso; óxido nitroso inhalado; o ketamina IV.

  • Para el desbridamiento de quemaduras pequeñas, la inyección anestésica local puede ser una analgesia adecuada.

  • El cuidado domiciliario de las quemaduras y los cambios de vendaje pueden ser bastante dolorosos. Se debe proporcionar un suministro adecuado de un analgésico opioide oral, y se debe alentar el uso responsable de analgésicos.

Referencia

Más información

Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA