El síndrome serotoninérgico puede aparecer con el uso terapéutico de fármacos, el autoenvenamiento o, más comúnmente, interacciones indeseadas cuando se utilizan 2 fármacos serotonérgicos (véase tabla Fármacos que causan síndrome serotoninérgico Fármacos que causan síndrome serotoninérgico ). Puede ocurrir a cualquier edad.
Las complicaciones en el síndrome serotoninérgico grave pueden incluir acidosis metabólica, rabdomiólisis, convulsiones, lesión renal aguda y coagulación intravascular diseminada (CID). Las causas de estas complicaciones probablemente incluyan hipertermia y actividad muscular excesiva.
(Véase también Generalidades sobre las enfermedades por calor Generalidades sobre las enfermedades por calor La enfermedad por calor abarca una serie de trastornos que van en gravedad de los calambres musculares y agotamiento por calor a un golpe de calor (que es una emergencia potencialmente mortal)... obtenga más información ).
Signos y síntomas del síndrome de Ehlers-Danlos
En la mayoría de los casos, el síndrome serotoninérgico se manifiesta dentro de las 24 horas, y en general dentro de las 6 horas, de un cambio en la dosis o el inicio de un medicamento. Las manifestaciones pueden variar ampliamente en gravedad. Es posible agruparlas en las siguientes categorías:
Alteraciones del estado mental: ansiedad, agitación y delirio alarmante
Hiperactividad autonómica: taquicardia, hipertensión, hipertermia, diaforesis, escalofríos, vómitos, diarrea
Hiperactividad neuromuscular: temblores, hipertonía muscular o rigidez, mioclonía, hiperreflexia, clono (incluido clono ocular), respuestas plantares extensoras
La hiperactividad neuromuscular puede ser más pronunciada en los miembros inferiores que en los superiores.
En general, los síntomas resuelven en 24 horas, pero pueden durar después del uso de fármacos que tienen una vida media larga o metabolitos activos (p. ej., inhibidores de monoamina oxidasa, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina [ISRS]).
Diagnóstico del síndrome serotoninérgico
Criterios clínicos
Diagnóstico del diagnóstico del síndrome serotoninérgico Se han propuesto diversos criterios explícitos.
Se prefieren los criterios de Hunter debido a la facilidad de uso y la alta precisión (casi 85% de sensitivilidad y > 95% de especificidad en comparación con el diagnóstico de un toxicólogo). Estos criterios requieren que los pacientes hayan ingerido un fármaco serotoninérgico y tengan una de las siguientes características:
Hipertonía muscular
Clonus espontáneo
Temblor más hiperreflexia
Clono ocular o inducible, además de agitación, diaforesis o temperatura > 38° C
También deben considerarse en el diagnóstico las infecciones sistémicas, las abstinencias de drogas o alcohol, la toxicidad causada por fármacos simpaticomiméticos o anticolinérgicos. La diferenciación del síndrome serotoninérgico del síndrome neuroléptico maligno Síndrome neuroléptico maligno El síndrome neuroléptico maligno se carateriza por el estado mental alterado, la rigidez muscular, la hipertermia y la hiperactividad autonómica que se produce cuando se usan ciertos fármacos... obtenga más información puede ser dificultosa debido a que los síntomas (p. ej., rigidez muscular, hipertermia, hiperactividad autonómica, estado mental alterado) se superponen. Las pistas para el síndrome serotoninérgico incluyen el uso de fármacos serotonérgicos, inicio rápido (p. ej., dentro de las 24 horas), hiperreflexia, en contraste con las respuestas reflejas a menudo en disminución en el síndrome maligno neuroléptico.
No existen análisis confirmatorios, pero los pacientes deben ser evaluados para excluir otros trastornos (p. ej., análisis del líquido cefalorraquídeo para posibles infecciones del sistema nervioso central, análisis de orina por abuso de drogas). También, pueden ser necesarias algunas pruebas (p. ej., electrolitos séricos, recuento de plaquetas, pruebas de función renal, creatina cinasa, tiempo de protrombina, pruebas para mioglobina en la orina) para identificar complicaciones en el síndrome serotoninérgico grave.
Tratamiento del síndrome serotoninérgico
Medidas sintomáticas
A veces, ciproheptadina
Cuando se reconoce y trata a tiempo el síndrome de serotonina, el pronóstico es generalmente bueno (1 Conceptos clave El síndrome serotoninérgico es una afección potencialmente mortal que se produce por una actividad aumentada del sistema nervioso central que suele estar relacionada con fármacos. Los síntomas... obtenga más información ).
Deben suspenderse todos los fármacos serotonérgicos. Los síntomas leves se alivian con sedación usando una benzodiazepina, con resolución que ocurre en las 24 a 72 horas. Si los síntomas se resuelven más rápidamente, los pacientes deben ser observados durante al menos varias horas. Sin embargo, la mayoría de los pacientes requieren internación para posteriores pruebas, tratamientos y monitorización.
En casos graves, se requiere internación en una Unidad de Cuidados Intensivos. La hipertermia se trata con enfriamiento (véase Golpe de calor: tratamiento Tratamiento El golpe de calor (fiebre térmica, acaloramiento, termoplegía) es la hipertermia que se acompaña de una respuesta inflamatoria sistémica que produce disfunción multiorgánica y, con frecuencia... obtenga más información ). El bloqueo neuromuscular con sedación adecuada puede ser necesario la parálisis muscular, y otras medidas sintomáticas. El tratamiento farmacológico de las anormalidades autonómicas (p. ej., hipertensión, taquicardia) debe realizarse con medicamentos de acción más corta (p. ej., nitroprusiato, esmolol), porque los efectos autonómicos pueden cambiar rápidamente.
Si los síntomas persisten a pesar del tratamiento sintomático, la cicloheptadina antagonista de la serotonina puede administrarse por vía oral o, después de triturarlo, a través de sonda nasogástrica (12 mg, luego 2 mg cada 2 horas hasta que se produzca una respuesta).
Se aconseja la consulta con un servicio de toxicología, lo cual puede realizarse en Estados Unidos mediante una llamada telefónica a la red del Centro de control de intoxicaciones (1-800-222-1222).
Referencia del tratamiento
1. Boyer EW, Shannon M: The serotonin syndrome. N Engl J Med 352(11):1112-20, 2005. doi: 10.1056/NEJMra041867 Erratum in: N Engl J Med 356(23):2437, 2007. Erratum in: N Engl J Med 361(17):1714, 2009.
Conceptos clave
Los fármacos que aumentan la actividad serotonérgica pueden conducir a la hipertermia y la hiperactividad neuromuscular, con complicaciones de la acidosis metabólica, rabdomiolisis, convulsiones, lesión renal aguda, y coagulación intravascular diseminada (CID).
El diagnóstico es probable si los pacientes han tomado un medicamento serotoninérgico y tienen hipertonía muscular; clonus espontáneo; temblor más hiperreflexia; o la combinación clonus ocular o inducibles; además de agitación, o diaforesis, o temperatura > 38° C.
El síndrome serotoninérgico a menudo puede ser diferenciado del síndrome neuroléptico maligno mediante el uso de fármacos serotoninérgicos, por su inicio rápido (p. ej., dentro de las 24 horas de la administración del fármaco desencadenante), y por el desarrollo de hiperreflexia.
Discontinuar el uso de todos los fármacos serotoninérgicos y dar una benzodiazepina.
Tratar las complicaciones de modo agresivo y considerar ciproheptadina.