Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Íleo meconial

Por

William J. Cochran

, MD, Geisinger Clinic

Revisado/Modificado ago 2021
Vista para pacientes

El íleo meconial es la obstrucción del íleon terminal por meconio anormalmente denso y adherente; afecta a menudo a los recién nacidos con fibrosis quística. El íleo meconial es responsable de hasta el 33% de las obstrucciones de intestino delgado en el período neonatal. Los síntomas son vómitos que pueden ser biliosos, distensión abdominal y falta de eliminación de meconio en los primeros días de vida. El diagnóstico se basa en la presentación clínica y las radiografías. El tratamiento consiste en enemas con contraste diluido bajo control radioscópico y cirugía si fracasan los enemas.

El íleo meconial con más frecuencia es una manifestación temprana de fibrosis quística Fibrosis quística La fibrosis quística es una enfermedad hereditaria de las glándulas exocrinas que afecta fundamentalmente los aparatos digestivo y respiratorio. Provoca enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia... obtenga más información Fibrosis quística , que causa que las secreciones digestivas sean sumamente viscosas y adherentes a la mucosa intestinal. El íleo meconial es la manifestación clínica de presentación de la fibrosis quística en el 10-20% de los casos. Entre el 80 y el 90% de los lactantes con íleo meconial tienen fibrosis quística.

La obstrucción se produce en el íleon terminal (a diferencia de la obstrucción colónica causada por el síndrome del tapón meconial Síndrome del tapón meconial El síndrome del tapón de meconio es la obstrucción colónica causada por meconio espeso. El diagnóstico se basa en enema con contraste radiológico y a veces en la investigación de enfermedad... obtenga más información ) y puede diagnosticarse por ecografía prenatal. El colon distal a la obstrucción es angosto y está vacío o sólo contiene escasas cantidades de pequeñas bolas de meconio desecado. El colon de pequeño diámetro, relativamente vacío, se denomina microcolon y se debe a la falta de uso.

Complicaciones del íleo meconial

Signos y síntomas del íleo meconial

Después del nacimiento, a diferencia de los recién nacidos normales, los lactantes con íleo meconial no evacuan meconio en las primeras 12 a 24 h. Presentan signos de obstrucción intestinal, como vómitos que pueden ser biliosos y distensión abdominal. En ocasiones, pueden palparse las asas distendidas de intestino delgado a través de la pared abdominal, que presentan una sensación pastosa característica. Puede haber peritonitis meconial con dificultad respiratoria y ascitis secundaria a perforación (1 Referencia de los signos y los síntomas El íleo meconial es la obstrucción del íleon terminal por meconio anormalmente denso y adherente; afecta a menudo a los recién nacidos con fibrosis quística. El íleo meconial es responsable... obtenga más información ).

Referencia de los signos y los síntomas

  • 1. Galante G, Freeman AJ: Gastrointestinal, pancreatic, and hepatic manifestations of cystic fibrosis in the newborn. Neoreviews 20(1):e12–e24, 2019. doi: 10.1542/neo.20-1-e12

Diagnóstico del íleo meconial

  • Radiografías simples

  • Si son positivas, estudios para fibrosis quística

La ecografía prenatal permite detectar cambios intrauterinos sugestivos de fibrosis quística e íleo meconial (p. ej., dilatación intestinal, polihidramnios), pero estos cambios no son específicos.

Se sospecha el diagnóstico de íleo meconial en un recién nacido con signos de obstrucción intestinal, en particular si hay antecedentes familiares de fibrosis quística. Deben tomarse radiografías de abdomen, que muestran dilatación de las asas intestinales; sin embargo, los niveles hidroaéreos pueden estar ausentes. El aspecto en "burbujas de jabón" o "vidrio esmerilado" debido a pequeñas burbujas de aire mezcladas con meconio es diagnóstico de íleo meconial. Si hay peritonitis meconial, motas de meconio calcificado pueden revestir las superficies peritoneales e, incluso, el escroto. Un colon por enema con contraste soluble y agua revela un microcolon con una obstrucción del íleon terminal.

Tratamiento del íleo meconial

  • Enema con contraste radiográfico

  • En ocasiones cirugía

En los casos no complicados (es decir, sin perforación, vólvulo ni atresia), puede aliviarse la obstrucción administrando 1 enema con un medio de contraste radiológico diluido (p. ej., gastrografin) a veces con N-acetilcisteína bajo control radioscópico; el material de contraste hipertónico puede causar grandes pérdidas de agua del tubo digestivo, que requieren rehidratación IV.

Si el enema no alivia la obstrucción, se requiere laparotomía. Por lo general, es necesaria una ileostomía en doble cañón de escopeta con lavado repetido con N-acetilcisteína de las asas proximal y distal para licuar y extraer el meconio anormal.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA