Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Amnesias

Por

Juebin Huang

, MD, PhD, Department of Neurology, University of Mississippi Medical Center

Revisado/Modificado ago 2023
Vista para pacientes

La amnesia is la incapacidad parcial o total de recordar las experiencias pasadas o la imposibilidad de almacenar nuevos recuerdos después del evento causante. Puede ser el resultado de una lesión cerebral traumática, una degeneración, enfermedades metabólicas, convulsiones o alteraciones psicológicas. El diagnóstico es clínico, pero a menudo incluye pruebas neuropsicológicas e imágenes cerebrales (p. ej., TC, RM). El tratamiento está destinado a la causa.

LEl procesamiento de las memorias consiste en los siguiente:

  • Registro (incorporación de nueva información)

  • Codificación (formación de asociaciones, dataciones y otros procesos necesarios para recuperarlas)

  • Recuperación

Los déficits en cualquiera de estos pasos pueden producir amnesia. Por definición, la amnesia es el resultado del deterioro de las funciones de la memoria Pérdida de memoria La pérdida de memoria es un síntoma frecuente en el ámbito de la atención primaria. Es especialmente frecuente entre los adultos mayores, pero también puede ser comunicado por las personas más... obtenga más información , sin deterioro de otras funciones (p. ej., la atención, la motivación, el razonamiento, el lenguaje) que pueden causar síntomas similares.

La amnesia puede clasificarse como:

  • Retrógrada: amnesia para los acontecimientos previos al evento causal

  • Anterógrada: incapacidad para almacenar nuevas memorias después de pasado el evento causal

  • Específico del sentido: amnesia para eventos procesados por un sentido, p. ej., memoria visual

La amnesia puede ser

Los déficits de memoria afectan más a menudo a los hechos (memoria declarativa) y, con menor frecuencia, a las habilidades (memoria de procedimiento).

Etiología de las amnesias

La amnesia puede derivar de un deterioro cerebral difuso o de lesiones bilaterales o multifocales que alteran las áreas de almacenamiento de las memorias en los hemisferios cerebrales.

Las vías predominantes para la memoria declarativa recorren la región parahipocámpica y el hipocampo, así como la parte inferomedial de los lóbulos temporales, la superficie orbitaria de los lóbulos frontales (prosencéfalo basal) y el diencéfalo (que contiene el tálamo y el hipotálamo). De estas estructuras, los siguientes son fundamentales:

  • Giros del hipocampo

  • Hipotálamo

  • Núcleos del cerebro anterior basal

  • Núcleos talámicos mediodorsales

Los núcleos amigdalinos contribuyen a las amplificaciones emocionales de la memoria. Los núcleos intralaminares del tálamo y la formación reticular del tronco encefálico estimulan la grabación de las memorias. El daño bilateral de los núcleos mediodorsales del tálamo afecta gravemente la memoria reciente y la capacidad para formar nuevas memorias.

La amnesia puede ser causada por

Las amnesias postraumáticas durante los períodos inmediatamente anteriores y posteriores a una conmoción o un traumatismo de cráneo moderado o grave parecen ser el resultado de una lesión del lóbulo temporal medial. El traumatismo de cráneo moderado o grave puede afectar áreas más grandes de almacenamiento de la memoria y el recuerdo, al igual que muchos trastornos cerebrales difusos que producen demencia.

El deterioro de la memoria asociado con la edad (olvidos benignos senescentes) se refieren a la pérdida de memoria que se produce con el envejecimiento normal. Las personas con olvidos seniles benignos desarrollan gradualmente problemas de memoria significativos, en general primero para los nombres, después para los acontecimientos y, en ocasiones, para las relaciones espaciales. Las pruebas cognitivas objetivas suelen ser normales o indican un déficit mínimo. No se ha comprobado una relación entre los olvidos benignos del envejecimiento y la demencia, aunque cueste pasar por alto la existencia de ciertas semejanzas.

El deterioro cognitivo leve amnésico (DCL amnésico) puede estar presente en las personas que tienen un problema de memoria subjetiva, que obtienen peores resultados en las pruebas objetivas de memoria, pero con el razonamiento y la función diaria indemnes. En estos casos, las probabilidades de contraer una enfermedad de Alzheimer son mayores que en la gente de la misma edad sin problemas de memoria.

Diagnóstico de las amnesias

  • Pruebas neurológicas junto a la cama del paciente

  • Pruebas neuropsicológicas

Las pruebas sencillas realizadas a la cabecera del paciente (p. ej., el recuerdo de tres elementos, la localización de objetos escondidos antes en la habitación) y las pruebas neuropsicológicas Diagnóstico formales (p. ej., las de aprendizaje de listas de palabras como el California Verbal Learning Test y el Buschke Selective Reminding Test) sirven para identificar cualquier pérdida de la memoria verbal. La evaluación de la memoria no verbal es más dificil de realizar, pero puede incluir el recuerdo de diseños visuales o una serie de tonos.

Las observaciones clínicas suelen sugerir sus causas y, a partir de ahí, las pruebas necesarias.

Tratamiento de las amnesias

  • Tratamiento dirigido a la causa

Cualquier trastorno o causa psicológica de amnesia subyacente debe ser tratado. Sin embargo, algunos pacientes con amnesia aguda mejoran espontáneamente. Pueden tratarse ciertos trastornos que producen amnesia (p. ej., enfermedad de Alzheimer, psicosis de Korsakoff, encefalitis herpética); sin embargo, el tratamiento del trastorno subyacente puede disminuir o no la amnesia.

Los fármacos colinérgicos (p. ej., donepecilo) pueden mejorar la memoria ligera y transitoriamente en pacientes con enfermedad de Alzheimer; estos medicamentos a menudo también se intentan cuando otra demencia es la causa. Fuera de eso, no hay ninguna medida específica capaz de acelerar la recuperación o de mejorar el pronóstico.

Conceptos clave

  • Las amnesias tienen distintas causas, que incluyen una lesión cerebral traumática, demencias degenerativas, enfermedades metabólicas, convulsiones y trauma o estrés psicológico.

  • Diagnosticar la amnesia clínicamente mediante pruebas realizadas junto a la cama del paciente (p. ej., recuerdo de 3 artículos) o pruebas formales (p. ej., pruebas de aprendizaje de una lista de palabras).

  • Tratar la causa de la amnesia.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA