Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Viajes y problemas médicos específicos

Por

Christopher Sanford

, MD, MPH, DTM&H, University of Washington;


Alexa Lindley

, MD, MPH, University of Washington School of Medicine

Revisado/Modificado ago. 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL

Quienes tienen problemas médicos específicos se enfrentan a dificultades especiales durante el viaje.

Cardiopatías y viajes

Si una persona con angina Angina de pecho La angina de pecho es un dolor torácico transitorio o una sensación de presión que se produce cuando el miocardio (músculo cardíaco) no recibe suficiente oxígeno. Cuando se padece angina de... obtenga más información , insuficiencia cardíaca Insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es un trastorno en el cual el corazón es incapaz de satisfacer las demandas del organismo, lo que conduce a una reducción del flujo sanguíneo, retroceso (congestión)... obtenga más información Insuficiencia cardíaca o algunos trastornos del ritmo cardíaco Introducción a las arritmias Las arritmias (alteraciones del ritmo cardíaco) son secuencias de latidos irregulares, demasiado rápidos, demasiado lentos o que circulan por el corazón por una vía eléctrica anómala. Los trastornos... obtenga más información Introducción a las arritmias tiene síntomas en reposo o con un mínimo esfuerzo, no debe viajar. Si una persona ha sufrido recientemente un infarto de miocardio, se le recomienda posponer el viaje durante un periodo variable de tiempo, según la gravedad del infarto. Debe preguntarle a su médico si tiene que esperar y, si es así, durante cuánto tiempo. Las personas con una angina de pecho grave o que haya empeorado deben evitar volar. En este caso, sus síntomas pueden agravarse porque en la cabina de los aviones que vuelan a gran altura hay menos oxígeno.

Los viajeros con alguna enfermedad cardíaca deben llevar una copia de un electrocardiograma (ECG) reciente. Los que llevan marcapasos, desfibriladores implantables o endoprótesis coronarias (stents) deben llevar consigo una tarjeta o un informe médico que documente la presencia, el tipo, la localización y las características electrónicas del dispositivo implantado. Un dispositivo de metal implantado puede hacer disparar una alarma cuando se pasa por un control electrónico de seguridad. Los dispositivos electrónicos de seguridad no afectan, por lo general, a los desfibriladores implantables, pero se aconseja que estos viajeros no permanezcan de pie dentro de los detectores de metales más de 15 segundos. Los detectores manuales de metales también son seguros para personas con desfibriladores, pero debe evitarse su contacto prolongado, como el que se produce al colocar el detector sobre el desfibrilador durante más de 5 segundos.

La principales líneas áreas proporcionan comidas con bajo contenido de sodio y de grasa en sus vuelos si se les avisa con antelación. Si se notifica con anticipación, muchas líneas de crucero también proporcionan estas comidas.

¿Sabías que...?

  • A grandes altitudes, los síntomas de ciertas enfermedades de corazón y pulmón, y la anemia de células falciformes pueden empeorar debido a la menor cantidad de oxígeno disponible.

Enfermedad pulmonar y viajes

Otros viajeros con enfermedades pulmonares pueden necesitar oxígeno suplementario durante el vuelo. El médico determinará las necesidades de oxígeno durante el vuelo, en función de la concentración de oxígeno en sangre. Un nivel bajo de oxígeno en sangre se llama hipoxemia. La mayoría de líneas aéreas proporcionan oxígeno durante el vuelo con receta médica y si reciben una notificación con antelación. No se permite a los viajeros transportar ningún dispositivo de oxígeno durante el vuelo. Quienes necesiten oxígeno durante las estancias en el aeropuerto deben llevar sus propios suministros, aunque la mayoría de las empresas suministradoras de oxígeno atienden a sus clientes de forma gratuita si tienen servicio en la ciudad de destino. Otros equipos respiratorios, como los dispositivos respiratorios de presión positiva continua, pueden transportarse en un avión si su tamaño no supera el permitido para el equipaje de mano. Sin embargo, los viajeros que precisen este equipamiento deben planificar más tiempo para los controles de seguridad.

Los viajes por tierra a grandes altitudes pueden suponer problemas especiales, porque hay menos oxígeno disponible que a nivel del mar ( ver Mal de altura Mal de altura El mal de altura, o mal de montaña, se produce por una falta de oxígeno a grandes altitudes. Los síntomas comprenden dolor de cabeza, cansancio, náuseas o pérdida de apetito, irritabilidad y... obtenga más información ). Por lo general, quienes tienen problemas pulmonares leves o moderados no sufren ninguna dificultad a alturas inferiores a 1500 m, pero cuanto mayor es la altitud mayor es la probabilidad de sufrirlas. Las personas con problemas pulmonares que viajen a estas zonas o que pasen por ellas, deben tomar las mismas precauciones que adoptarían si fueran a volar.

Los viajes en autobús, tren, automóvil y barco son seguros para personas con enfermedades pulmonares, aunque requieren planificación para asegurar el suministro de oxígeno. Los servicios comerciales pueden coordinar el suministro de oxígeno para viajeros en cualquier parte del mundo.

Diabetes y viajes

Durante los viajes, los niveles de azúcar en sangre se controlan mejor realizando pruebas frecuentes y ajustando el consumo de alimentos y las dosis del fármaco. Los viajeros con diabetes Diabetes mellitus La diabetes mellitus es un trastorno en el que el organismo no produce suficiente cantidad de insulina o no responde normalmente a la misma, lo que provoca que las concentraciones de azúcar... obtenga más información deben llevar suplementos de azúcar (glucosa) en su equipaje de mano, o llevar zumos, galletas y frutas para cuando sus niveles de azúcar en sangre sean bajos. En general, la programación de las dosis de insulina debe basarse en el tiempo transcurrido durante el viaje en lugar de en la hora local. Además, si el plan de viaje sufre cambios de horario de más de unas horas, los diabéticos, sobre todo los que se inyectan insulina, deben consultar con su médico para programar mejor la administración de la medicación. La insulina se conserva sin refrigeración durante varios días, pero debe evitarse su exposición a temperaturas elevadas.

La mayoría de las principales líneas aéreas suministran comidas especiales para diabéticos si se notifica con 24 horas de antelación. También es importante tomar medidas para prevenir la deshidratación durante el vuelo.

¿Sabías que...?

  • Para evitar la hipoglucemia, cuando un diabético está de viaje, sus concentraciones óptimas de azúcar en sangre deben ser ligeramente superiores a cuando no viaja.

Las glucemias deben controlarse frecuentemente a la llegada, ya que, a menudo, las actividades y la dieta difieren de las que se realizan en casa. Dado que controlar los niveles de azúcar en sangre con precisión es más difícil cuando se está de viaje, los niveles suelen variar más de lo habitual. De hecho, intentar mantener los niveles de azúcar muy próximos a lo normal puede producir que esos niveles desciendan demasiado (hipoglucemia Hipoglucemia La hipoglucemia es la presencia de concentraciones muy bajas de azúcar (glucosa) en la sangre. La hipoglucemia suele estar causada, en la mayoría de los casos, por los fármacos tomados para... obtenga más información ). Por esta razón, los niveles de azúcar en sangre deben ser algo más elevados de lo ideal cuando se está de viaje. Los viajeros diabéticos deben seguir dietas establecidas, evitar la tentación de probar nuevos alimentos y de comer con mayor frecuencia o fuera de lo programado. Deben llevar calcetines y zapatos cómodos, comprobar el estado de sus pies a diario y evitar caminar descalzos para prevenir pequeñas lesiones, que aun siendo de poca importancia, podrían infectarse o tardar en curar.

Embarazo y viajes

El embarazo no suele verse afectado por los viajes en avión. Sin embargo, las embarazadas que se encuentran cercanas a la última etapa de embarazo (más de 36 semanas de gestación) y las que tienen riesgo de aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información , parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información , o desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información deben evitar volar y viajar a grandes distancias. La mayor parte de las líneas aéreas tienen sus propias normas de viaje para embarazadas y estas normas deben verificarse antes de adquirir los billetes. Por ejemplo, una aerolínea puede requerir que una mujer en su noveno mes de embarazo que quiera volar lleve una carta de aprobación de un médico escrita dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de salida que haga constar la fecha prevista del parto. Las embarazadas que viajan grandes distancias deben tomar precauciones para reducir el riesgo de formación de coágulos de sangre (como levantarse con frecuencia cuando viajan en avión o parar para realizar paseos cortos cuando lo hacen en automóvil) y la deshidratación. Los cinturones de seguridad se deben ajustar por debajo del abdomen y de un lado a otro de las caderas, para evitar posibles lesiones al feto.

Las embarazadas deben evitar el uso prolongado de tabletas para potabilizar el agua que contengan yodo, ya que el yodo puede afectar al desarrollo de la glándula tiroidea del feto.

Las embarazadas que no puedan posponer un viaje a regiones del mundo donde el paludismo (malaria Paludismo (malaria) La malaria (paludismo) es la infección de los glóbulos rojos (eritrocitos) por parte de una de las cinco especies del protozoo protozoo Plasmodium. La malaria causa fiebre, escalofríos... obtenga más información ) es frecuente, deben sopesar los riesgos de tomar fármacos profilácticos, cuyos efectos sobre el embarazo no son bien conocidos, frente al riesgo de viajar sin una protección adecuada. Las mujeres embarazadas deben considerar posponer los viajes a zonas donde la malaria sea habitual, ya que esta enfermedad presenta mayores probabilidades de ser grave y potencialmente mortal en una mujer embarazada que en una que no lo esté, incluso con la utilización de fármacos preventivos. Se recomienda el uso de mefloquina para la prevención de la malaria durante los 3 trimestres del embarazo.

Las embarazadas también tienen riesgo de contraer la hepatitis E Hepatitis E La hepatitis E es la inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis E. La hepatitis E se transmite por lo general cuando se ingiere algo que ha sido contaminado por las heces de... obtenga más información , una infección vírica del hígado poco común en países desarrollados, pero frecuente en Asia, Oriente Medio, norte de África y México. Esta hepatitis puede provocar aborto espontáneo, insuficiencia hepática o muerte. No existe tratamiento, por lo que se recomienda posponer los viajes a regiones donde la hepatitis E es frecuente. Las mujeres que no pueden posponer los viajes deben cuidar con mucha atención el lavado de manos y seguir las directrices acerca de los alimentos seguros ( ver Prevención Prevención La gastroenteritis es la inflamación del revestimiento interno del estómago y del intestino delgado y grueso. Generalmente es debida a una infección producida por un microorganismo, pero también... obtenga más información Prevención ).

Otros trastornos

Los viajes y vuelos también afectan a otras enfermedades, como por ejemplo

  • Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis)

  • Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

  • Colostomía

  • Uso de lentes de contacto

  • Trastornos de la salud mental

  • Discapacidades físicas

  • Problemas de mandíbula

Algunos viajeros con anemia de células falciformes Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) La anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) es una anomalía genética hereditaria de la hemoglobina (la proteína presente en los glóbulos rojos que transporta el... obtenga más información Anemia de células falciformes (anemia drepanocítica o drepanocitosis) (drepanocitosis) corren el riesgo de sufrir dolor (crisis de drepanocitosis) cuando se exponen a los niveles bajos de humedad y oxígeno de las cabinas de avión. Este riesgo puede minimizarse con una hidratación adecuada y oxígeno.

Las personas con una colostomía Tratamiento Una obstrucción intestinal es una obstrucción que detiene por completo o afecta gravemente el paso de los alimentos, los líquidos, las secreciones digestivas y los gases a través de los intestinos... obtenga más información deben llevar una bolsa grande o bolsas adicionales, ya que la salida de contenido fecal puede aumentar con la expansión del gas intestinal durante el vuelo. Dado que los gases se expanden en vuelo, debe utilizarse agua en lugar de aire en los dispositivos que lleven globos o estructuras protectoras infladas con aire, como por ejemplo las sondas de alimentación y las sondas vesicales.

Quienes usen lentes de contacto pueden optar por usar gafas durante el viaje, o bien humedecer las lentes de contacto con lágrimas artificiales con relativa frecuencia y así compensar la escasa humedad en la cabina del avión. Las lágrimas artificiales también son útiles para la sequedad de los ojos. En general, es una buena idea llevar unas gafas o lentes de repuesto por si resulta necesario sustituirlas, así como llevar pilas de repuesto para audífonos.

Los viajeros con trastornos mentales graves, como una esquizofrenia Esquizofrenia La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información mal controlada, pueden suponer un riesgo para sí mismos o para otras personas, y deben estar acompañados por un asistente que se responsabilice de ellos. También es recomendable el uso de fármacos sedantes.

La mayor parte de las compañías aéreas proporcionan sillas de ruedas y camillas a los viajeros discapacitados en los vuelos comerciales. Algunas líneas aéreas están acondicionadas para aceptar a personas que necesitan equipos especiales, como catéteres intravenosos y respiradores mecánicos, siempre y cuando estén acompañadas por personal capacitado y se hayan hecho todos los preparativos pertinentes con antelación. Si los viajeros no pueden alojarse en un vuelo comercial debido a una enfermedad grave, es necesario el servicio de ambulancia aérea.

A las personas que se hayan sometido a una intervención en el maxilar y tengan la mandíbula fijada con alambres (cerclaje), no deben volar a menos que tengan una manera de abrir los alambres rápidamente. Si se producen vómitos podrían atragantarse o inhalar el vómito.

Se pueden obtener consejos generales para realizar viajes con diversos trastornos de

  • Los departamentos médicos de las principales líneas aéreas

  • Fuentes de información de viajes por internet

  • Clínicas locales para viajeros

Más información

El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de este recurso.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA