Las personas sanas difieren significativamente en la personalidad global, en el estado de ánimo y en el comportamiento. Cada persona también varía día a día, dependiendo de las circunstancias. Sin embargo, un gran cambio repentino, en la personalidad y/o en la conducta, en particular si no está relacionado con ningún acontecimiento obvio (como iniciar un tratamiento farmacológico o la pérdida de un ser querido), a menudo indica un problema.
(Véase también Introducción a las enfermedades mentales Introducción a las enfermedades mentales Las alteraciones de la salud mental (trastornos psiquiátricos o psicológicos) implican alteraciones en el pensamiento, en las emociones y/o en la conducta. Las alteraciones leves de estos aspectos... obtenga más información .)
Los cambios repentinos en la personalidad y el comportamiento pueden clasificarse de manera general según uno de los siguientes tipos de síntomas:
Confusión mental o delirio
Delirios
Discurso o comportamiento desorganizados
Alucinaciones
Estado de ánimo extremo (como depresión o manía)
Estas categorías no son trastornos. Solo es una forma en la que los médicos organizan diferentes tipos de pensamiento, discurso y conducta anormales. Estos cambios en la personalidad y el comportamiento pueden estar causados por problemas físicos o mentales.
La persona afectada puede presentar más de un tipo de cambio. Por ejemplo, las personas con confusión debida a interacciones entre fármacos presentan a menudo alucinaciones y las personas con estados de ánimo extremos pueden tener delirios.
Confusión mental y delirio
Confusión y delirio Delirio El delirio es un trastorno súbito de la función mental, fluctuante y en general reversible. Se caracteriza por incapacidad para prestar atención, desorientación, imposibilidad de pensar con... obtenga más información se refiere a una alteración de la consciencia. Es decir, la persona es menos consciente de su entorno y, dependiendo de la causa, puede estar excesivamente agitada y beligerante o somnolienta y perezosa. En algunos casos se alterna entre encontrarse menos alerta y estar en una situación de alerta excesiva. Su pensamiento aparece nublado y lento o inadecuado. Tienen problemas para concentrarse en preguntas simples y son lentos para responder. Al hablar pueden arrastrar las palabras. A menudo, la persona afectada no sabe qué día es, y puede no ser capaz de decir dónde se encuentra. Algunos no pueden dar su nombre.
El delirio suele ser consecuencia de un problema físico grave de reciente aparición o de una reacción a un medicamento, especialmente en personas mayores. Las personas con delirio precisan atención médica inmediata. Si la causa del delirio se identifica y se corrige rápidamente, el delirio suele resolverse.
Delirios
Los delirios son creencias falsas fijas que las personas tienen a pesar de la evidencia de lo contrario. Algunos delirios se basan en una interpretación errónea de las percepciones y experiencia reales. Por ejemplo, la persona con delirios puede sentirse perseguida, pensando que alguien le sigue en la calle o que un accidente común es un sabotaje intencionado. En otros casos, los afectados piensan que las letras de las canciones o los artículos de prensa contienen mensajes que se refieren concretamente a ellos (denominado delirio de referencia).
Algunas creencias parecen más plausibles y pueden ser difíciles de identificar como delirios, ya que podrían producirse o se han producido en la vida real. Por ejemplo, en algún caso un sujeto puede ser seguido por un investigador o su trabajo ha sido saboteado por sus compañeros. En tales casos, una creencia puede ser identificada como un delirio por la fuerza con la que las personas afectadas la sostienen a pesar de la evidencia de lo contrario.
Otros delirios son más fáciles de identificar. Por ejemplo, en los delirios religiosos o grandiosos, la persona puede creer que es Jesucristo o el presidente del país. Algunas ideas delirantes son bastante extrañas. Por ejemplo, el sujeto puede pensar que sus órganos han sido sustituidos por piezas mecánicas o que su cabeza contiene una radio que recibe mensajes del gobierno.
Discurso desorganizado
El discurso desorganizado se refiere a que las palabras no contienen las conexiones lógicas esperadas entre los pensamientos o entre preguntas y respuestas. Por ejemplo, la persona afectada puede saltar de un tema a otro sin haber terminado un pensamiento. Los temas pueden estar ligeramente relacionados o ser totalmente inconexos. En otros casos, se responde a preguntas sencillas con respuestas largas y farragosas, llenas de detalles irrelevantes. Las respuestas pueden ser ilógicas o completamente incoherentes. Este tipo de discurso difiere de la dificultad para expresar o comprender el lenguaje (afasia Afasia La afasia es la pérdida parcial o completa de la capacidad de expresar o comprender el lenguaje hablado o escrito. Se debe a una lesión en las áreas del cerebro que controlan el lenguaje. Se... obtenga más información ) o la dificultad para formar palabras (disartria Disartria La disartria es la pérdida de la capacidad de articular las palabras con normalidad. El habla es entrecortada, jadeante, irregular, imprecisa o monótona, pero la persona afectada puede comprender... obtenga más información ) causada por un trastorno cerebral como un accidente cerebrovascular.
No se considera un lenguaje desorganizado cuando las equivocaciones son ocasionales o cuando la persona es evasiva, grosera o sarcástica de forma intencionada.
Comportamiento desorganizado
El comportamiento desorganizado se refiere a hacer cosas bastante inusuales (como desnudarse o masturbarse en público o gritar y maldecir sin razón aparente). Las personas afectadas por un comportamiento desorganizado suelen tener problemas para realizar las actividades diarias normales (como mantener una buena higiene personal o conseguir alimentos).
Alucinaciones
Las alucinaciones se refieren a oír, ver, oler, saborear o sentir cosas que no están allí. Es decir, se perciben cosas, aparentemente a través de los sentidos, que no son causadas por un estímulo externo. Puede involucrar a cualquier órgano de los sentidos. Las alucinaciones más comunes incluyen escuchar cosas (alucinaciones auditivas), normalmente voces. Las voces a menudo hacen comentarios despectivos acerca de la persona que las escucha o le ordenan que haga algo.
No todas las alucinaciones están producidas por un trastorno mental. Los medicamentos psicodélicos Alucinógenos Los alucinógenos son una clase de fármacos que causan profundas distorsiones en las percepciones de la gente. Los alucinógenos distorsionan e intensifican las sensaciones, aunque los efectos... obtenga más información , como el LSD, la mescalina y la psilocibina, se conocen como alucinógenos porque pueden causar alucinaciones visuales. Algunos tipos de alucinaciones es más probable que estén causadas por un trastorno neurológico Introducción a los síntomas de los trastornos cerebrales, medulares y nerviosos Los trastornos que afectan el encéfalo, la médula espinal y los nervios se denominan trastornos neurológicos. Los síntomas neurológicos (síntomas causados por un trastorno que afecta a una parte... obtenga más información . Por ejemplo, antes de que ocurra un ataque epiléptico, el paciente puede oler algo cuando no existe realmente ese olor (alucinación olfativa).
Estados de ánimo extremos
Los estados de ánimo extremos incluyen arrebatos de ira, periodos de euforia extrema (manía Manía En el trastorno bipolar (antiguamente denominado enfermedad maníaco-depresiva), los episodios de depresión alternan con episodios de manía o con una forma menos grave de manía llamada hipomanía... obtenga más información ) o depresión Depresión Una breve descripción del trastorno de duelo prolongado. La depresión es un sentimiento de tristeza y/o una disminución del interés o del placer en las actividades que se convierte en un trastorno... obtenga más información profunda y, por el contrario, la ausencia o disminución constante de emociones (parecen no responder o apáticos).
Causas
Aunque la gente en ocasiones asume que los cambios en la personalidad, el pensamiento o la conducta se deben a un trastorno mental, hay muchas posibles causas. En definitiva, todas las causas implican al cerebro, pero es útil dividirlas en cuatro categorías:
Trastornos mentales
Efectos farmacológicos (incluyendo la intoxicación por fármacos, la abstinencia y los efectos secundarios de los medicamentos)
Enfermedades que afectan principalmente al cerebro
Trastornos sistémicos (que afectan a todo el cuerpo) que también afectan el cerebro
Trastornos mentales
Los trastornos mentales incluyen
Trastornos disociativos Introducción a los trastornos disociativos Todo el mundo sufre de manera ocasional algún problema leve relacionado con la integración de los recuerdos, las percepciones, la identidad y la conciencia. Por ejemplo, las personas pueden... obtenga más información (cuando las personas afectadas se sienten separadas de sí mismas o del mundo que las rodea)
Trastornos somáticos Introducción a los trastornos somáticos y trastornos relacionados Los síntomas somáticos y los trastornos relacionados son trastornos de la salud mental caracterizados por estar enfocados principalmente en síntomas físicos (somáticos), que causan angustia... obtenga más información (cuando los factores mentales se expresan como síntomas físicos)
Trastornos relacionados con traumas y estrés Introducción a los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés Los trastornos relacionados con traumas y factores estresantes son consecuencia de una exposición a un acontecimiento traumático o estresante. Entre ellos se incluyen concretamente el trastorno... obtenga más información
Fármacos o sustancias
Las sustancias pueden afectar a la personalidad o al comportamiento cuando causan
Intoxicación: particularmente alcohol Consumo de alcohol El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información (cuando se consume en grandes cantidades), anfetaminas Anfetaminas Las anfetaminas son fármacos estimulantes que se utilizan para tratar ciertas afecciones médicas, aunque también son objeto de abuso. Las anfetaminas aumentan el estado de alerta, mejoran el... obtenga más información , cocaína Cocaína La cocaína es una droga estimulante adictiva elaborada a partir de hojas de la planta de coca. La cocaína es un estimulante potente que aumenta el estado de alerta, provoca euforia y hace que... obtenga más información , alucinógenos Alucinógenos Los alucinógenos son una clase de fármacos que causan profundas distorsiones en las percepciones de la gente. Los alucinógenos distorsionan e intensifican las sensaciones, aunque los efectos... obtenga más información (como el LSD) y fenciclidina Ketamina y fenciclidina La ketamina y la fenciclidina son fármacos químicamente similares utilizados para la anestesia, si bien algunas veces se emplean con fines recreativos. La ketamina se encuentra disponible en... obtenga más información (PCP)
Abstinencia: alcohol Síntomas de abstinencia El alcohol (etanol) es un depresivo (ralentiza el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso). El consumo de grandes cantidades de forma rápida o regular puede causar problemas de salud... obtenga más información , barbitúricos Síntomas de abstinencia , benzodiazepinas Síntomas de abstinencia Los ansiolíticos y los sedantes son fármacos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, pero su consumo puede dar lugar a dependencia y a un trastorno... obtenga más información y opiáceos Opiáceos Los opiáceos son una clase de fármacos derivados de la adormidera (incluidas las variaciones sintéticas) que son analgésicos con un alto potencial de mal uso. Los opiáceos se usan para el alivio... obtenga más información
Efectos secundarios Efectividad y seguridad de un fármaco Los principales objetivos de desarrollo de fármacos están demostrando la efectividad y la inocuidad del fármaco. El concepto de seguridad es relativo, porque todo fármaco puede ser tan perjudicial... obtenga más información : aquellos fármacos que afectan a la función cerebral (incluyendo anticonvulsivos Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información , antidepresivos Tratamiento farmacológico para la depresión Agomelatina, un nuevo tipo de antidepresivo, es un posible tratamiento para los episodios depresivos mayores. Se pueden indicar varios tipos de medicamentos para tratar la depresión: Inhibidores... obtenga más información , antipsicóticos Antipsicóticos La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo general consistentes en oír voces), falsas creencias... obtenga más información , sedantes Mal uso de medicamentos ansiolíticos y sedantes Los ansiolíticos y los sedantes son fármacos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, pero su consumo puede dar lugar a dependencia y a un trastorno... obtenga más información y estimulantes), fármacos con efectos anticolinérgicos Anticolinérgicos: ¿Qué son los efectos anticolinérgicos?
(como los antihistamínicos), analgésicos opiáceos Analgésicos opiáceos Los analgésicos son los principales fármacos utilizados para tratar el dolor. El médico elige el analgésico en función del tipo de dolor y de su duración y, además, sopesa los posibles riesgos... obtenga más información y corticoesteroides Corticoesteroides La artritis reumatoide es una artritis inflamatoria en la que las articulaciones, entre las que se suelen incluir las de manos y pies, se inflaman, dando lugar a hinchazón, dolor y frecuentemente... obtenga más información
En raras ocasiones, ciertos antibióticos y medicamentos utilizados para tratar la hipertensión arterial ocasionan cambios en la personalidad y en la conducta.
Enfermedades que afectan principalmente el cerebro
Estos trastornos pueden afectar la personalidad, el estado de ánimo y el comportamiento. Entre estos factores se incluyen los siguientes
Infecciones cerebrales como la meningitis Introducción a la Meningitis La meningitis es una inflamación de las capas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal (meninges) y del espacio que contiene el líquido situado entre las meninges (espacio subaracnoideo)... obtenga más información , la encefalitis Encefalitis La encefalitis es una inflamación del encéfalo que aparece cuando un virus infecta directamente el encéfalo o cuando un virus, una vacuna o algún otro agente provoca inflamación. A veces también... obtenga más información , y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que afecta al cerebro (encefalopatía asociada al VIH Demencia asociada al VIH La demencia asociada al VIH es el deterioro progresivo de la función mental debido a la infección del cerebro por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). A diferencia de casi todas las... obtenga más información )
Traumatismos craneoencefálicos, como la conmoción cerebral Conmoción cerebral Una conmoción cerebral es una alteración en la funcionalidad intelectual o en el nivel de conciencia causada por una lesión craneal. La conmoción, con posibilidad de pérdida de la consciencia... obtenga más información y el síndrome posconmocional Conmoción cerebral
Accidente cerebrovascular (ictus) Introducción a los accidentes cerebrovasculares El accidente cerebrovascular (ictus) ocurre cuando una arteria que va al cerebro se obstruye o se rompe, produciendo la muerte de un área del tejido cerebral provocada por la pérdida de irrigación... obtenga más información
Los trastornos sistémicos que también afectan al cerebro
Los trastornos sistémicos que también afectan al cerebro incluyen
Trastornos del tiroides: glándula tiroidea poco activa (hipotiroidismo Hipotiroidismo El hipotiroidismo es una hipoactividad de la glándula tiroidea que implica la producción inadecuada de hormonas tiroideas y una ralentización de las funciones vitales del organismo. Las expresiones... obtenga más información
) o hiperactiva (hipertiroidismo Hipertiroidismo El hipertiroidismo es la hiperactividad de la glándula tiroidea, que da lugar a concentraciones elevadas de las hormonas tiroideas y a la aceleración de las funciones corporales vitales. La... obtenga más información
)
Con menor frecuencia, la enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información , la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo. La sarcoidosis se suele desarrollar en personas de... obtenga más información
, la sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
o un déficit vitamínico provocan cambios en la personalidad y en el comportamiento.
Valoración
Durante la valoración inicial, el médico trata de determinar si los síntomas se deben a un trastorno mental o físico.
La siguiente información puede ser útil a la hora de decidir cuándo es necesaria la valoración por parte de un médico, así como para saber qué se puede esperar durante esta valoración.
Signos de alarma
En los casos de personas con cambios en la personalidad o el comportamiento, ciertos síntomas y características son motivo de preocupación. Estos signos de alarma son
Síntomas de aparición brusca
Intentos autolíticos y amenazas o intentos de lesionar a otras personas
Confusión mental o delirio
Fiebre
Cefalea intensa
Síntomas que sugieren una disfunción del cerebro, tales como dificultad para caminar, mantener el equilibrio o para hablar, o problemas de visión
Traumatismo craneoencefálico reciente (en las últimas semanas)
Cuándo acudir al médico
Las personas con signos de alarma deben ser atendidas por un profesional sanitario lo antes posible. Si la persona es violenta puede ser necesario avisar a la policía.
Actuación del médico
En primer lugar, el médico pregunta acerca de los síntomas del paciente y su historial médico. Los médicos realizan una exploración clínica, incluyendo una exploración neurológica Exploración neurológica Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en el sistema nervioso. La exploración del sistema nervioso (exploración... obtenga más información con un examen del estado mental Estado mental Si se sospechan trastornos neurológicos, el médico valora durante la exploración todos los sistemas del organismo, centrándose en el sistema nervioso. La exploración del sistema nervioso (exploración... obtenga más información (que evalúa la capacidad de prestar atención, la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de pensar de forma abstracta, seguir órdenes y usar el lenguaje, entre otras cosas). Los antecedentes clínicos y la exploración física a menudo sugieren la causa posible de los cambios y las pruebas que pueden ser necesarias (véase la tabla Algunas causas y características de los cambios de personalidad y comportamiento Algunas causas y características de los cambios de personalidad y del comportamiento ).
Las preguntas incluyen cuándo comenzaron los síntomas. Muchos trastornos mentales comienzan en la adolescencia o alrededor de los 20 años. Si un trastorno mental comienza durante la etapa media de la vida, o más tarde, sobre todo si no hay un desencadenante obvio (como la pérdida de un ser querido), es más probable que la causa sea un trastorno físico. Un trastorno físico también es más probable que sea la causa cuando los síntomas mentales cambian significativamente durante la etapa media de la vida o más tarde en personas con un trastorno mental crónico. Si los cambios empezaron recientemente y de repente en personas de cualquier edad, el médico pregunta acerca de los trastornos que pueden haber desencadenado esos cambios. Por ejemplo, pregunta a la persona afectada si acaba de comenzar a tomar o ha dejado de tomar un fármaco recetado o una droga recreativa.
También pregunta por otros síntomas que puedan sugerir una causa, como
Palpitaciones: posiblemente una glándula tiroidea hiperactiva o el uso o la retirada de un fármaco
Temblores: enfermedad de Parkinson o la abstinencia de un medicamento u otra sustancia
Dificultad para caminar o hablar: esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson, accidente cerebrovascular o intoxicación por opiáceos o un sedante
Dolor de cabeza: infección cerebral, tumor cerebral o sangrado en el cerebro (hemorragia)
Entumecimiento u hormigueo: accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple o déficit vitamínico
También se pregunta al paciente si ha sido previamente diagnosticado y tratado por un trastorno mental o convulsiones. Si la respuesta es afirmativa, el médico pregunta si ha dejado de tomar sus medicamentos o ha disminuido la dosis. Sin embargo, dado que las personas con trastornos mentales también pueden desarrollar enfermedades físicas, el médico no asume de forma directa que cualquier nuevo comportamiento anormal esté producido por el trastorno mental.
Los médicos preguntan sobre los trastornos físicos que padecen las personas afectadas (como la diabetes) y sobre su estilo de vida (como su estado civil, situación laboral, formación académica, consumo de alcohol, de tabaco y drogas recreativas y vivienda). Los médicos también preguntan si algún miembro de la familia ha sufrido algún trastorno orgánico que pueda causar síntomas mentales (como una esclerosis múltiple).
Durante la exploración clínica, los médicos buscan signos de trastornos físicos que puedan causar alteraciones en el estado mental, en particular los siguientes:
Fiebre y/o taquicardia (lo que sugiere una infección, abstinencia de alcohol o consumo de anfetaminas o cocaína en dosis elevadas)
Confusión o delirio (que sugiere intoxicación o abstinencia de fármacos)
Anomalías durante el examen neurológico, como dificultad para formar palabras o comprender el lenguaje (lo que puede sugerir un trastorno cerebral)
La confusión y el delirio es más probable que sean el resultado de un trastorno físico. Las personas con trastornos mentales en raras ocasiones presentan confusión o delirio. Sin embargo, muchos trastornos físicos que causan cambios en el comportamiento no causan confusión o delirio, pero a menudo causan otros síntomas que pueden parecer un trastorno mental.
El médico flexiona el cuello del paciente hacia adelante. Si es difícil o doloroso hacerlo, la causa podría ser una meningitis. También realiza una exploración en busca de edemas en las piernas y el abdomen, lo que podría ser debido a una insuficiencia renal o hepática. Si la piel o las escleróticas (la parte blanca de los ojos) adquieren una coloración amarilla, la causa podría ser una insuficiencia hepática.
Los médicos pueden examinar el interior de los ojos con un dispositivo portátil similar a una pequeña linterna (denominado oftalmoscopio Oftalmoscopia Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información ). Si los médicos detectan hinchazón en parte del nervio óptico (papiledema Papiledema El papiledema es una patología en la cual la presión aumentada en el interior del encéfalo o en sus alrededores provoca que la zona del nervio óptico situada en el interior del ojo se inflame... obtenga más información ), la presión intracraneal puede aumentar y los tumores o la hemorragia cerebral pueden ser la causa de los síntomas mentales.
Pruebas complementarias
Habitualmente, las pruebas son las siguientes:
Medición de la concentración de oxígeno en sangre con un sensor sujetado en un dedo de la mano de la persona afectada (pulsioximetría)
Análisis de sangre para medir las concentraciones de azúcar (glucosa)
Análisis de sangre para medir las concentraciones de alcohol y las de cualquier anticonvulsivo Medicamentos anticonvulsivantes Los trastornos convulsivos son alteraciones periódicas de la actividad eléctrica cerebral que derivan en algún grado de disfunción cerebral transitoria. Muchas personas tienen sensaciones raras... obtenga más información que se esté tomando
Análisis de orina para verificar si hay drogas
Un hemograma completo
A veces, análisis de sangre para medir las concentraciones de electrólitos y evaluar la función renal
Para la mayoría de las personas con un trastorno mental diagnosticado no es necesario realizar más pruebas complementarias si los únicos síntomas consisten en un empeoramiento de sus síntomas típicos, si están despiertas y alerta y si los resultados de estas pruebas y de la exploración son normales.
Para la mayoría del resto de personas, se suelen realizar análisis de sangre para comprobar si hay una infección por VIH.
Se realizan otras pruebas en función de los síntomas y los resultados de la exploración (véase la tabla Algunas causas y características de los cambios de personalidad y comportamiento Algunas causas y características de los cambios de personalidad y del comportamiento ). Las pruebas incluyen
Tomografía computarizada Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona. En los escáneres... obtenga más información
(TC) o una resonancia magnética nuclear Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
(RMN) del cerebro: si los síntomas del trastorno mental son recientes o si se tienen delirio, dolor de cabeza, un traumatismo craneoencefálico, o cualquier anomalía detectada durante el examen neurológico
Punción lumbar Punción lumbar Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información
: si se tienen síntomas de meningitis o si los resultados de la TC son normales en personas con fiebre, dolor de cabeza o delirio
Análisis de sangre para evaluar la función del tiroides: si la persona está en tratamiento con litio, tiene síntomas de un trastorno del tiroides, o es mayor de 40 años y presenta cambios de la personalidad o de conducta que acaban de comenzar (en particular las personas con antecedentes familiares de trastornos del tiroides y las mujeres)
Radiografía de tórax: si la persona afectada presenta fiebre o tos productiva o tose sangre
Hemocultivos (para detectar bacterias en el torrente sanguíneo): si la persona afectada está muy enferma y tiene fiebre
Análisis de sangre para evaluar la funcionalidad hepática: si la persona presenta síntomas de un trastorno hepático, como ictericia (una coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos), o antecedentes de trastorno por consumo de alcohol o drogas o si no se dispone de información específica sobre dichos antecedentes
Tratamiento
Cuando es posible, se tratan los trastornos subyacentes. Cualquiera que sea la causa, aquellas personas que constituyen un peligro para ellas mismas o para otras necesitan ser hospitalizadas y tratadas tanto si quieren como si no. En muchos Estados (de Estados Unidos) se requiere que estas decisiones sean tomadas por una persona designada específicamente para que decida sobre la atención sanitaria en personas con enfermedades mentales (representante para las decisiones médicas Representante para cuidados médicos Si una persona está incapacitada para tomar decisiones sobre la atención sanitaria que debe recibir, otra persona o personas deberán hacerse cargo de tomar las decisiones oportunas. El término... obtenga más información ). Si dicha persona no ha nombrado a un tutor, el médico puede ponerse en contacto con los familiares, o el juzgado puede designar a un tutor de emergencia.
Las personas que no son peligrosas para ellas mismas u otras pueden negarse a la evaluación y al tratamiento, a pesar de las dificultades que su negativa podría crear para ellas mismas y su familia.
Conceptos clave
No todos los cambios de la personalidad y de la conducta se deben a trastornos mentales.
Otras causas son fármacos (incluyendo abstinencia y efectos secundarios), trastornos que afectan principalmente el encéfalo y trastornos sistémicos que afectan el encéfalo.
Los médicos están particularmente preocupados por las personas con síntomas que sugieren una disfunción cerebral, como confusión o delirio, fiebre, dolor de cabeza, las personas con un traumatismo craneal reciente y las personas que desean hacerse daño a sí mismas o a otras personas.
Por lo general, se realizan análisis de sangre para medir los niveles de oxígeno, azúcar (glucosa) y algunos fármacos (como los anticonvulsivos) que se puedan estar tomando. Además se pueden hacer otras pruebas en función de los síntomas y los resultados de la exploración clínica.