(Véase también Evaluación del paciente con hepatopatía Evaluación del paciente con hepatopatía Los antecedentes y el examen físico a menudo sugieren una causa de potenciales trastornos hepáticos y reducen las enfermedades hepáticas y biliares que deben evaluarse. Pueden desarrollarse... obtenga más información y Generalidades sobre la hepatitis viral aguda Generalidades sobre la hepatitis viral aguda La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información ).
En ocasiones, el virus de la hepatitis B es responsable de hepatitis fulminante y hasta el 50% de los casos de hepatitis B fulminante se debe a una coinfección por el virus de hepatitis D. La hepatitis fulminante por el virus de la hepatitis A es inusual, pero podría ser más probable en individuos con hepatopatía preexistente. En ocasiones, el virus de la hepatitis E causa hepatitis fulminante, especialmente en mujeres embarazadas, lo que puede provocar pérdida fetal, insuficiencia hepática y muerte. El papel del virus de la hepatitis C sigue siendo controvertido.
La hepatitis alcohólica puede causar insuficiencia hepática fulminante, pero la mayoría de los pacientes tienen una larga historia de consumo excesivo de alcohol y, por lo tanto, es probable que tengan una enfermedad hepática crónica subyacente.
Los fármacos (especialmente paracetamol Envenenamiento agudo con paracetamol El envenenamiento con paracetamol puede causar gastroenteritis a las pocas horas y hepatotoxicidad 1 a 3 días después de la ingestión. La gravedad de la hepatotoxicidad luego de una sola sobredosis... obtenga más información ) son la causa más común de hepatitis fulminante en los Estados Unidos.
Síntomas y signos de la hepatitis fulminante
Los síntomas de hepatitis fulminante se desarrollan y se agravan muy rápidamente. Los pacientes se deterioran con rapidez porque desarrollan encefalopatía portosistémica Encefalopatía portosistémica La encefalopatía portosistémica es un síndrome neuropsiquiátrico que se puede desarrollar en pacientes con enfermedad hepática. Con mayor frecuencia es causada por una concentración intestinal... obtenga más información , que progresa a coma y edema cerebral luego de un período de varios días a semanas. La coagulopatía en general resulta de la insuficiencia hepática Insuficiencia hepática aguda La insuficiencia hepática aguda es causada con mayor frecuencia por drogas y virus que producen hepatitis. Las manifestaciones principales son la ictericia, la coagulopatía y la encefalopatía... obtenga más información o la coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada (CID) consiste en la generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante. Durante el proceso, hay aumento de la agregación plaquetaria... obtenga más información , y también puede desarrollarse insuficiencia renal funcional (síndrome hepatorrenal Síndrome hepatorrenal La hepatopatía suele causar síntomas y trastornos sistémicos. (Véase también Estructura y función del hígado y Evaluación del paciente con un trastorno hepático). En la insuficiencia hepática... obtenga más información ).
La prolongación continua del tiempo de protrombina (TP) o el IIN (índice internacional normalizado), la encefalopatía portosistémica y, en particular, la insuficiencia renal son signos ominosos.
Diagnóstico de la hepatitis fulminante
Evaluación clínica
Pruebas hepáticas
Medición del TP/índice internacional normalizado (IIN)
Se debe sospechar hepatitis fulminante si
Los pacientes presentan enfermedad aguda con ictericia de reciente comienzo, cambios rápidos en el estado mental o sangrado inexplicable.
Los pacientes con enfermedad hepática conocida se deterioran rápidamente.
Las pruebas de laboratorio para confirmar el diagnóstico de hepatitis fulminante incluyen pruebas hepáticas (p. ej., aminotransferasas, fosfatasa alcalina) y otras pruebas para evaluar la función hepática (tiempo de protrombina/índice internacional normalizado [TP/IIN], bilirrubina, albúmina).
Las pruebas de laboratorio para la hepatitis aguda Diagnóstico La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información por los virus A, B y C, así como algunos otros virus (p. ej., citomegalovirus Diagnóstico El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa... obtenga más información , virus de Epstein-Barr Diagnóstico La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías. El cansancio puede... obtenga más información , virus del herpes simplex Diagnóstico Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más... obtenga más información
), se realizan para determinar si un virus es la causa.
Deben conocerse los antecedentes farmacológicos completos, incluidos los medicamentos de venta libre y los suplementos herbales Generalidades sobre los suplementos dietéticos De todas las terapias alternativas, y complementarias e integrales, los suplementos dietéticos son los utilizados con mayor frecuencia, sobre todo por su amplia disponibilidad, su costo relativamente... obtenga más información . El nivel de paracetamol en suero debe medirse en todos los pacientes si se sospecha toxicidad por paracetamol Envenenamiento con paracetamol El envenenamiento con paracetamol puede causar gastroenteritis a las pocas horas y hepatotoxicidad 1 a 3 días después de la ingestión. La gravedad de la hepatotoxicidad luego de una sola sobredosis... obtenga más información .
Tratamiento de la hepatitis fulminante
Análogos de nucleósidos o nucleótidos por vía oral
A veces, N-acetilcisteína
Trasplante de hígado
La atención médica cuidadosa, en general en la unidad de cuidados intensivos y el tratamiento agresivo de las complicaciones mejoran la evolución de los pacientes con hepatitis fulminante.
Si una hepatitis fulminante resulta de una hepatitis B, el tratamiento con análogos de nucleósidos o análogos de nucleótidos Tratamiento orales pueden aumentar la probabilidad de supervivencia.
La N-acetilcisteína es el antídoto para la intoxicación por paracetamol Envenenamiento con paracetamol El envenenamiento con paracetamol puede causar gastroenteritis a las pocas horas y hepatotoxicidad 1 a 3 días después de la ingestión. La gravedad de la hepatotoxicidad luego de una sola sobredosis... obtenga más información . Este fármaco es más eficaz si se administra dentro de las 8 h de la ingestión del paracetamol pero aún puede tener un rol en la intoxicación crónica por paracetamol Envenenamiento crónico con paracetamol El envenenamiento con paracetamol puede causar gastroenteritis a las pocas horas y hepatotoxicidad 1 a 3 días después de la ingestión. La gravedad de la hepatotoxicidad luego de una sola sobredosis... obtenga más información .
No obstante, el trasplante de hígado Trasplante de hígado El de hígado es el segundo tipo más común de trasplante de órgano sólido. (Véase también Generalidades sobre el trasplante). Las indicaciones para el trasplante de hígado incluyen Cirrosis ... obtenga más información urgente es la medida más eficaz para la supervivencia del paciente. En los adultos, la supervivencia es infrecuente si no se realiza trasplante, pero los niños tienden a evolucionar mejor.
Los pacientes que sobreviven suelen recuperarse por completo.