Los rasgos de personalidad representan patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación que se manifiestan relativamente estables a lo largo del tiempo.
Hay un trastorno de la personalidad cuando estos rasgos son tan prominentes, rígidos e inadaptados que deterioran el funcionamiento laboral y/o interpersonal. Estas inadaptaciones sociales pueden causar malestar significativo en las personas con trastornos de la personalidad y en aquellos que los rodean. Para las personas con trastornos de la personalidad (a diferencia de muchos otros que buscan asesoramiento psicológico), la angustia causada por las consecuencias de sus comportamientos socialmente inadaptados suele ser la razón por la que buscan tratamiento, más que por malestar con sus propios pensamientos y sentimientos. Por lo tanto, los profesionales inicialmente deben apuntar a que los pacientes vean que sus rasgos de personalidad son la raíz del problema.
Los trastornos de personalidad por lo general comienzan a hacerse evidente durante la adolescencia tardía o adultez temprana, aunque a veces los signos se evidencian más adelante (durante la infancia). Los rasgos y los síntomas varían considerablemente de acuerdo a su duración en el tiempo; muchos se resuelven con el tiempo.
Los Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, quinta edición (DSM-5) enumeran 10 tipos de trastornos de la personalidad Tipos de trastornos de personalidad Los trastornos de la personalidad en general son patrones de pensamiento, percepción, reacción y relación generalizados y duraderos que causan malestar significativo o deterioro funcional. Los... obtenga más información , aunque la mayoría de los pacientes que cumplen con los criterios de un tipo también cumplen con los criterios de uno o más. Algunos tipos (p. ej., antisocial Trastorno de la personalidad antisocial El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón general de desprecio por las consecuencias y los derechos de los demás. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos... obtenga más información , límítrofe Trastorno limítrofe de la personalidad El trastorno limítrofe de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal... obtenga más información ) tienden a disminuir o resolver con la edad; otros (p. ej., trastorno obsesivo-compulsivo Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC) El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control (sin espacio para la flexibilidad) que en última... obtenga más información , esquizotípico Trastorno de personalidad esquizotípico El trastorno esquizotípico de la personalidad se caracteriza por un patrón general de malestar intenso con las relaciones personales y una menor capacidad de mantenerlas, distorsión cognitiva... obtenga más información ) son menos propensos a hacerlo.
Alrededor del 10% de la población general y hasta la mitad de los pacientes psiquiátricos en las unidades hospitalarias y clínicas tienen un trastorno de la personalidad. En general, no hay diferencias claras en términos de sexo, clase socioeconómica y raza. No obstante, en el trastorno de la personalidad antisocial los varones superan a las mujeres en una relación 6:1. En el trastorno límite de la personalidad, las mujeres superan a los hombres 3:1 (pero sólo en el ámbito clínico, no en la población general).
Para la mayoría de los trastornos de la personalidad, el grado de heredabilidad es alrededor del 50%, que es similar o superior a la de muchos otros trastornos psiquiátricos principales. Este grado de heredabilidad argumenta en contra del supuesto de que los trastornos de personalidad son defectos del carácter generados principalmente por un entorno adverso.
Los costos directos de la atención de la salud y los costos indirectos asociados con el lucro cesante asociados con trastornos de la personalidad, en particular el trastorno de personalidad limítrofe y el trastorno obsesivo-compulsivo, son significativamente mayores que los costos similares asociados con el trastorno depresivo mayor Trastornos depresivos Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o un duración suficiente como para interferir en la funcionalidad y, en ocasiones, por una disminución del interés... obtenga más información o el trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por una ansiedad y preocupación excesivas acerca de varias actividades y eventos que están presentes durante más días de la semana que los... obtenga más información .
Tipos de trastornos de personalidad
El DSM-5 agrupa a los 10 tipos de trastornos de la personalidad en 3 grupos (A, B, y C), sobre la base de características similares. Sin embargo, no se comprobó la utilidad de estos grupos.
El grupo A se caracteriza por parecer raro o excéntrico. Incluye los siguientes trastornos de la personalidad con sus características distintivas:
Paranoide Trastorno paranoide de la personalidad El trastorno paranoide de la personalidad se caracteriza por un patrón generalizado de desconfianza injustificada y sospecha de los demás que implica la interpretación de sus motivos como maliciosos... obtenga más información : desconfianza y sospecha
Esquizoide Trastorno de personalidad esquizoide El trastorno de personalidad esquizoide se caracteriza por un patrón general de desapego y desinterés general en las relaciones sociales y una gama limitada de emociones en las relaciones interpersonales... obtenga más información : falta de interés en los demás
Esquizotípico Trastorno de personalidad esquizotípico El trastorno esquizotípico de la personalidad se caracteriza por un patrón general de malestar intenso con las relaciones personales y una menor capacidad de mantenerlas, distorsión cognitiva... obtenga más información : ideas y comportamiento excéntrico
La categoría B se caracteriza por apariencia dramática, emocional o errática. Incluye los siguientes trastornos de la personalidad con sus características distintivas:
Antisocial Trastorno de la personalidad antisocial El trastorno de personalidad antisocial se caracteriza por un patrón general de desprecio por las consecuencias y los derechos de los demás. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos... obtenga más información : irresponsabilidad social, desprecio por los demás, engaño, y manipulación de los demás para su beneficio personal
Limítrofe Trastorno limítrofe de la personalidad El trastorno limítrofe de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad e hipersensibilidad en las relaciones interpersonales, inestabilidad en la imagen personal... obtenga más información : vacío interior, relaciones inestables y desregulación emocional
Histriónico Trastorno de personalidad histriónica El trastorno de personalidad histriónica se caracteriza por un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos. El tratamiento... obtenga más información : búsqueda de atención y excesiva emocionalidad
Narcisista Trastorno de la personalidad narcisista El trastorno de personalidad narcisista se caracteriza por un patrón general de grandiosidad (grandeza), necesidad de adulación y falta de empatía. El diagnóstico se realiza por criterios clínicos... obtenga más información : auto-grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía
La categoría C se caracteriza por la aparición de ansiedad o miedo. Incluye los siguientes trastornos de la personalidad con sus características distintivas:
De evitación Trastorno de la personalidad evitativa/por evitación El trastorno de la personalidad por evitación se caracteriza por eludir situaciones sociales o interacciones que impliquen un riesgo de rechazo, crítica o humillación. El diagnóstico se realiza... obtenga más información : Se evita el contacto interpersonal debido a la sensibilidad al rechazo
Dependiente Trastorno de personalidad dependiente El trastorno de personalidad dependiente se caracteriza por una necesidad excesiva y continua de ser atendido, lo que lleva a comportamientos de sumisión y dependencia. El diagnóstico se realiza... obtenga más información : sumisión y necesidad de ser atendidos
Obsesivo-compulsivo Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad (TOC) El trastorno de personalidad obsesivo-compulsivo se caracteriza por una preocupación generalizada por el orden, el perfeccionismo y el control (sin espacio para la flexibilidad) que en última... obtenga más información : perfeccionismo, rigidez y obstinación
Signos y síntomas de los trastornos de personalidad
Según el DSM-5, los trastornos de la personalidad son principalmente problemas con
La identidad propia
Funcionamiento interpersonal
Los problemas con la propia identidad pueden manifestarse como una imagen propia inestable (p. ej., las personas fluctúan entre verse a sí mismas amables o crueles) o como inconsistencias en los valores, las metas y la apariencia (p. ej., las personas son profundamente religiosas en la iglesia, pero profanas e irrespetuosas en otras partes).
Los problemas de funcionamiento interpersonal normalmente se manifiestan como incapacidad para desarrollar o mantener relaciones estrechas y/o insensibilidad hacia otros (p. ej., incapacidad de sentir empatía).
Las personas que tienen trastornos de la personalidad suelen ser incongruentes y confunden y frustran a los que las rodean (incluidos los profesionales). Estas personas pueden tener dificultades para reconocer los límites entre ellos y los demás. Su autoestima puede ser inapropiadamente alta o baja. Pueden tener estilos de vida inconsistentes, desprendidos, demasiado emocionales, abusivos o irresponsables cuando actúan como padres, lo cual puede provocar problemas físicos y mentales en su cóyuge y/o sus hijos.
Las personas con trastornos de la personalidad pueden no reconocer que tienen problemas.
Diagnóstico de los trastornos de personalidad
Criterios clínicos (DSM-5)
Los trastornos de la personalidad están subdiagnosticados. Cuando las personas con trastornos de la personalidad buscan tratamiento, sus principales quejas a menudo son depresión o ansiedad más que de las manifestaciones de su trastorno de la personalidad. Cuando los médicos sospechan un trastorno de la personalidad, evalúan las tendencias cognitivas, afectivas, interpersonales y conductuales utilizando criterios diagnósticos específicos. Se dispone de herramientas de diagnóstico más sofisticadas y empíricamente rigurosas para los médicos más especializados y académicos.
El diagnóstico de un trastorno de personalidad requiere lo siguiente:
Patrón de rasgos de mala aadaptación inflexibles, persistentes y generalizados, que abarcan ≥ 2 de los siguientes: cognición (formas de percibirse e interpretarse a uno mismo, a los demás y los eventos), afectividad, funcionamiento interpersonal y control de los impulsos
Malestar significativo o deterioro del funcionamiento generado por el patrón maladaptativo
Estabilidad relativa y patrón de comienzo temprano (se rastrea al menos hasta la adolescencia o la adultez temprana)
Además, deben excluirse otras posibles causas de los síntomas (p. ej., otros trastornos de salud mental, por consumo de sustancias Trastornos por uso de sustancias Los trastornos por uso de sustancias involucran a un patrón patológico de comportamientos en los que los pacientes continúan utilizando una sustancia a pesar de experimentar problemas significativos... obtenga más información , traumatismo enceálico Traumatismo encefalocraneano Los traumatismos de cráneo o craneoencefálicos son las lesiones físicas producidas sobre el tejido cerebral que alteran de forma temporal o permanente la función cerebral. El diagnóstico se... obtenga más información ).
Para un trastorno de la personalidad que se diagnostica en pacientes < 18 años, el patrón debe haber estado presente durante ≥ 1 año, a excepción de los trastornos de personalidad antisocial, que no pueden ser diagnosticadas en pacientes < 18 años.
Debido a que muchos pacientes con un trastorno de personalidad desconocen su enfermedad, los médicos pueden tener que obtener la anamnesis de los médicos que han tratado a estos pacientes previamente, otros profesionales, miembros de la familia, amigos u otras personas que tienen contacto con ellos.
Tratamiento de los trastornos de personalidad
Psicoterapia
El patrón de referencia para el tratamiento de los trastornos de la personalidad es la psicoterapia. Tanto la psicoterapia individual como la grupal son eficaces para muchos de estos trastornos si el paciente está buscando tratamiento y está motivado a cambiar.
Por lo general, los trastornos de personalidad no son muy sensibles a los medicamentos, aunque algunos medicamentos pueden atacar eficazmente los síntomas específicos (p. ej., depresión, ansiedad).
Las enfermedades que a menudo coexisten con los trastornos de personalidad (p. ej., trastornos depresivos Generalidades sobre los trastornos del estado de ánimo Los trastornos del estado de ánimo son alteraciones emocionales que consisten en períodos prolongados de tristeza y júbilo excesivos. Los trastornos del estado de ánimo pueden ocurrir en niños... obtenga más información , ansiedad Generalidades sobre los trastornos de ansiedad Todos experimentamos periódicamente miedo y ansiedad. El miedo es una respuesta emocional, física y conductual ante una amenaza externa inmediatamente reconocible (p. ej., un intruso, un auto... obtenga más información , trastornos relacionados con sustancias Trastornos por uso de sustancias Los trastornos por uso de sustancias involucran a un patrón patológico de comportamientos en los que los pacientes continúan utilizando una sustancia a pesar de experimentar problemas significativos... obtenga más información , trastornos con síntomas somáticos Trastorno de síntomas somáticos Trastorno de síntomas somáticos se caracteriza por múltiples síntomas físicos persistentes que están asociados con pensamientos, sentimientos y comportamientos excesivos e inadaptados relacionados... obtenga más información y trastornos de la alimentación Introducción a los trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de la conducta alimentaria implican una alteración persistente de la ingesta de alimentos o de comportamientos relacionados con la alimentación que Altera la ingesta o absorción... obtenga más información ) pueden complicar el tratamiento, prolongar el tiempo hasta la remisión, lo que aumenta el riesgo de recaída, y disminuir la respuesta al tratamiento, que en general es elevada. Para obtener recomendaciones sobre el tratamiento de cada trastorno, véase tabla Tratamiento de los trastornos de personalidad Tratamiento de los trastornos de personalidad .
Principios generales del tratamiento
En general, el tratamiento de los trastornos de la personalidad tiene como objetivo
Reducir el malestar subjetivo
Ayudar a los pacientes a entender que sus problemas son internos
Disminuir significativamente las conductas inadaptadas y socialmente indeseables
Modificar los rasgos de personalidad problemáticos
Disminuir el malestar subjetivo (p. ej., ansiedad, depresión) es el primer objetivo. Estos síntomas suelen responder a un mayor apoyo psicosocial, que a menudo implica alejar al paciente de situaciones o relaciones muy estresantes. La farmacoterapia tambíen puede ser útil para aliviar el estrés. Controlar el estrés facilita el tratamiento del trastorno de la personalidad subyacente.
Un esfuerzo para que los pacientes puedan ver que sus problemas son internos debe hacerse en forma temprana. Los pacientes necesitan comprender que sus dificultades laborales o interpersonales son causadas por sus formas problemáticas de relacionarse con el mundo (p. ej., con las tareas, la autoridad o las relaciones íntimas). Para lograr esa percepción se requiere mucho tiempo, paciencia y compromiso por parte del profesional. Los profesionales también necesitan comprender las áreas de sensibilidad emocional y las formas de adaptación que operan en el paciente. Los familiares y amigos pueden ayudar a identificar los problemas que los pacientes y los profesionales no reconocen de no ser por ellos.
Los comportamientos inadaptados e indeseables (p. ej., la imprudencia, el aislamiento social, la falta de seguridad en sí mismo, los arrebatos de mal genio) deberían tratarse inmediatamente a fin de minimizar el daño continuo al trabajo y las relaciones. El cambio conductual es más importante en los pacientes con los siguientes trastornos de personalidad:
El comportamiento normalmente puede mejorar a los pocos meses mediante la terapia de grupo y la modificación de conductas; a menudo se deben establecer límites en la conducta y lograr su cumplimiento. A veces los pacientes son tratados en un hospital de día o un ámbito residencial. Los grupos de autoayuda o terapia familiar también puede ayudar a cambiar comportamientos socialmente indeseables. Dado que la familia y los amigos pueden actuar de maneras que refuercen o disminuyan el comportamiento o los pensamientos problemáticos del paciente, su intervención es útil; con instrucción, pueden ser aliados en el tratamiento.
La modificación de los rasgos de personalidad problemáticos (p. ej., la dependencia, la desconfianza, la arrogancia, la manipulación) lleva mucho tiempo, normalmente > 1 año. El pilar para efectuar dicho cambio es
Psicoterapia individual
Durante el tratamiento, los profesionales tratan de identificar los problemas interpersonales a medida que se presentan en la vida del paciente. Los profesionales así ayudan a los pacientes a entender cómo estos problemas están relacionados con sus rasgos de personalidad y los instruyen para que desarrollen nuevas y mejores formas de interactuar. En general, los profesionales deben señalar reiteradamente los comportamientos indeseables y sus consecuencias antes de que los pacientes tomen consciencia de ellos. Esta estrategia puede ayudar a los pacientes a cambiar sus conductas maladaptativas y sus creencias erróneas. Si bien los profesionaes deben actuar con sensibilidad, deben ser conscientes de que la bondad y los consejos sensatos por sí mismos no cambian los trastornos de la personalidad.
Conceptos clave
Los trastornos de personalidad implican rasgos de personalidad rígidos, inadaptados que están lo suficientemente acentuados como para causar un malestar significativo o para deteriorar el funcionamiento laboral y/o interpersonal.
Los tratamientos se tornan eficaces sólo cuando los pacientes logran ver que sus problemas son internos, no sólo a causa de factores externos.
Las terapias psicosociales son el principal tratamiento.
Los fármacos ayudan a controlar síntomas específicos solo en ciertos casos, p. ej., para controlar la ansiedad significativa, los arranques de ira y la depresión.
Los trastornos de la personalidad suelen resistir el cambio, pero muchos se tornan menos graves gradualmente con el tiempo.
Más información
El siguiente es un recurso en inglés que puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
Skodol AE, Bender DS, Oldham JM: Personality pathology and personality disorders. En American Psychiatric Association Publishing Textbook of Psychiatry, 7th Edition, edited by LW Roberts, Washington, DC, 2019, pp. 711-748.