Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria intestinal son
Estas dos afecciones tienen muchas similitudes y a veces son difíciles de distinguir entre sí. Sin embargo, hay varias diferencias. Por ejemplo, la enfermedad de Crohn afecta prácticamente a cualquier parte del tubo digestivo, mientras que la colitis ulcerosa casi siempre afecta solo al intestino grueso.
La causa de la enfermedad inflamatoria intestinal se desconoce, pero existen pruebas que sugieren que las bacterias normales del intestino desencadenan una reacción inmunitaria anormal en personas con predisposición genética.
La enfermedad inflamatoria intestinal afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza antes de los 30 años, habitualmente, de los 14 a los 24 años. Un número reducido de personas sufren su primer brote entre los 50 y los 70 años. La enfermedad inflamatoria intestinal es más común en personas de ascendencia norte europea y anglosajona y es de 2 a 4 veces más común entre judíos asquenazíes y las personas de raza blanca no judías que viven en la misma región. Afecta a ambos sexos por igual. Los familiares de primer grado (madre, padre, hermana o hermano) de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal tienen de 4 a 20 veces mayor riesgo de desarrollar este trastorno. La tendencia a darse en familias es mucho mayor en la enfermedad de Crohn que en el caso de la colitis ulcerosa.
Síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal
Los síntomas causados por la enfermedad inflamatoria intestinal varían dependiendo de qué parte del intestino está afectado y de si se tiene la enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa. Cuando se está afectado por la enfermedad de Crohn se suelen tener diarrea crónica y dolor abdominal. Cuando se trata de colitis ulcerosa se suelen tener retortijones intermitentes y diarrea con sangre. En ambas enfermedades, las personas con diarrea prolongada pueden perder peso y estar desnutridas.
A veces, la enfermedad inflamatoria intestinal puede afectar otras partes del cuerpo, como articulaciones, ojos, boca, hígado, vesícula biliar y piel. La enfermedad inflamatoria intestinal también aumenta el riesgo de cáncer en las zonas afectadas del intestino.
¿Sabías que...?
|
Diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal
Análisis de sangre y de heces
Endoscopia con biopsia del tejido
Para establecer el diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal, el médico debe primero excluir otras posibles causas de inflamación. Por ejemplo, las infecciones por parásitos o bacterias pueden causar inflamación. Para ello, el médico debe realizar varias pruebas.
Se analizan muestras de heces para detectar signos de infección bacteriana o parasitaria (contraída durante un viaje, por ejemplo), incluyendo un tipo de infección bacteriana (infección por Clostridioides difficile Colitis inducida por Clostridioides (antiguamente Clostridium) difficile La colitis por Clostridioides difficile (C. difficile) es una inflamación del intestino grueso que causa diarrea. La inflamación está causada por la toxina producida por las bacterias... obtenga más información [antiguamente denominado Clostridium difficile]) que puede producirse por el uso de antibióticos.
Deben llevarse a cabo también pruebas para descartar las infecciones de transmisión sexual (ITS) del recto, como la gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información o las infecciones causadas por el virus herpes Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información
o clamidias Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
.
Se pueden tomar muestras de la mucosa del tubo digestivo durante una endoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio). Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias... obtenga más información (una exploración del tubo digestivo usando un tubo de visualización) y examinarlas al microscopio para detectar otras causas de inflamación del colon (colitis) o inflamación de la última parte del intestino delgado (íleon). Este procedimiento de extirpación y análisis de una muestra de tejido se denomina biopsia.
Los médicos también tienen en cuenta otras posibles causas de síntomas abdominales similares, como el síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea. Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la... obtenga más información , la colitis isquémica Colitis isquémica La colitis isquémica es una lesión del intestino grueso resultado de una interrupción del aporte de sangre. Son frecuentes el dolor abdominal y las heces con sangre. La tomografía computarizada... obtenga más información (que ocurre con más frecuencia en personas mayores de 50 años), el síndrome de malabsorción Introducción a la malabsorción El síndrome de malabsorción (absorción deficiente) hace referencia a varios trastornos en los cuales los nutrientes de los alimentos no se absorben adecuadamente en el intestino delgado. Algunos... obtenga más información , incluyendo la enfermedad celíaca Enfermedad celíaca La enfermedad celíaca es una intolerancia hereditaria al gluten (una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno) que provoca cambios característicos en la mucosa del intestino... obtenga más información
y ciertos trastornos ginecológicos en mujeres. Además, el médico puede realizar pruebas de diagnóstico por la imagen, como radiografías Estudios de rayos X del tubo digestivo La radiografía se utiliza con frecuencia para valorar problemas digestivos. Las radiografías estándar ( radiografías simples) pueden mostrar algunas obstrucciones o parálisis del tubo digestivo... obtenga más información , tomografía computarizada Tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear del tubo digestivo Las técnicas diagnósticas denominadas tomografía computarizada (TC) y resonancia magnética nuclear (RMN) son buenos instrumentos para evaluar el tamaño y la localización de los órganos abdominales... obtenga más información (TC) o resonancia magnética nuclea Resonancia magnética nuclear (RMN) En las imágenes por resonancia magnética nuclear (RMN) se utiliza un campo magnético potente y ondas de radio de muy alta frecuencia para producir imágenes muy detalladas. La RMN no utiliza... obtenga más información
r (RMN), para descartar otros trastornos. El médico puede recurrir también a una endoscopia con videocápsula Endoscopia con videocápsula La endoscopia con videocápsula (videoendoscopia inalámbrica) es un procedimiento en el que el paciente traga una cápsula que funciona con una batería. La cápsula contiene una o dos pequeñas... obtenga más información para evaluar el intestino de las personas con síntomas que sugieren enfermedad de Crohn.
Tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal
Fármacos o sustancias
En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica
Dieta y gestión del estrés
Aunque no existe una cura para la enfermedad inflamatoria intestinal, existen muchos fármacos (véase la tabla Fármacos que reducen la inflamación intestinal causada por la enfermedad de Crohn Fármacos que reducen la inflamación intestinal causada por la enfermedad de Crohn y tabla Fármacos que reducen la inflamación intestinal causada por colitis ulcerosa Fármacos que reducen la inflamación intestinal causada por colitis ulcerosa
), como aminosalicilatos, corticoesteroides, fármacos inmunomoduladores, fármacos biológicos y antibióticos, que pueden ayudar a reducir la inflamación y aliviar los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal.
Las personas con la enfermedad realmente grave a veces necesitan cirugía.
Dieta y gestión del estrés
La mayoría de las personas y sus familias están interesadas en la dieta y la gestión del estrés. Aunque algunas personas afirman que ciertas dietas, como la estricta restricción de hidratos de carbono, han ayudado a mejorar su enfermedad inflamatoria intestinal, lo cierto es que las dietas no han resultado eficaces en los ensayos clínicos. No obstante, algunas veces los médicos sí recomiendan técnicas de manejo del estrés para ayudar a las personas a conllevar el estrés de vivir con una enfermedad crónica.
Mantenimiento de la salud
La EII aumenta el riesgo de desarrollar ciertas infecciones y trastornos debidos a su enfermedad subyacente, nutrición deficiente o uso de medicamentos inmunomoduladores. Las vacunas y las pruebas diagnósticas y de cribado pueden ayudar a reducir el riesgo.
La vacuna contra la gripe Vacuna contra la gripe La vacuna contra el virus de la gripe ayuda a proteger contra esta enfermedad. Dos tipos de virus de la gripe, tipo A y tipo B, causan regularmente epidemias estacionales de gripe en Estados... obtenga más información es necesaria cada año para ayudar a proteger contra la gripe. La vacuna antineumocócica Vacuna contra el neumococo Las vacunas neumocócicas (vacunas antineumocócicas o vacunas contra el neumococo) ayudan a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococos)... obtenga más información ayuda a proteger contra las infecciones bacterianas causadas por Streptococcus pneumoniae. Las personas de 50 años o más deben recibir la vacuna contra la culebrilla (herpes zóster) Vacuna contra la culebrilla El virus del herpes zóster que causa la culebrilla es el mismo virus que causa la varicela. Después de la remisión de la varicela, el virus permanece en el organismo. Puede volver a activarse... obtenga más información . Los menores de 50 años que padecen enfermedad inflamatoria intestinal pueden recibir la vacuna después de comentar con su médico si deben ser vacunados. Siempre que sea posible, debe administrarse la vacuna contra el herpes zóster antes de comenzar a tomar medicamentos inmunomoduladores. También deberían recibir, si corresponde, vacunas sistemáticas contra la difteria-tétanos Vacuna contra el tétanos-difteria La vacuna contra el tétanos-difteria (Td) protege contra toxinas producidas por las bacterias del tétanos y de la difteria, no contra las bacterias propiamente dichas. También existe una vacuna... obtenga más información , la hepatitis A Vacuna contra la hepatitis A La vacuna de la hepatitis A ayuda a proteger contra esta enfermedad. Por lo general, la hepatitis A es menos grave que la hepatitis B. La hepatitis A no suele causar síntomas, aunque puede provocar... obtenga más información , la hepatitis B Vacuna contra la Hepatitis B La vacuna contra la hepatitis B ayuda a proteger contra esta enfermedad y contra las complicaciones que pueden ir asociadas a ella ( hepatitis crónica, cirrosis y cáncer de hígado). Por lo general... obtenga más información y el virus del papiloma humano Vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV) La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) ayuda a proteger contra cepas del VPH que tienen una mayor probabilidad de causar lo siguiente: Cáncer de cuello uterino, cáncer vaginal y... obtenga más información . Las vacunas contra el COVID-19 Vacuna contra el COVID-19 Las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) ofrecen protección contra el COVID-19. La COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. Existen... obtenga más información que utilizan ARNm, como las fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna, son las recomendadas para las personas con enfermedad inflamatoria intestinal, incluidas las que están tomando medicamentos inmunomoduladores.
Las mujeres que tienen enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y no están tomando medicamentos inmunomoduladores deben someterse a una prueba de detección del cáncer de cuello uterino mediante una prueba de Papanicolaou (Pap) Cribado del cáncer del cuello uterino A veces se recomiendan pruebas de cribado, que se realizan para detectar trastornos en mujeres que no presentan síntomas. Si las mujeres presentan síntomas relacionados con el aparato reproductor... obtenga más información cada 3 años. Las mujeres que tienen enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y están tomando medicamentos inmunomoduladores deben someterse a una prueba de Papanicolaou cada año.
Las personas que sufren enfermedad inflamatoria intestinal (EII) y están tomando o planean tomar un fármaco inmunomodulador o un agente biológico deben someterse anualmente a pruebas de cribado para el cáncer de piel Cribado del cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel es más común entre las personas que trabajan o practican deportes al aire libre y entre los que toman el sol. Las personas... obtenga más información y deberían usar protector solar Protectores solares Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información y llevar ropa protectora Vestimenta Las quemaduras solares son el resultado de una sobreexposición breve (aguda) a la luz UV. Una sobreexposición a la luz UV produce quemaduras solares. Las quemaduras solares causan un enrojecimiento... obtenga más información
.
Las personas con riesgo de disminución de la densidad ósea (osteoporosis) deben hacerse una prueba de densitometría ósea Pruebas de determinación de la densidad mineral ósea La osteoporosis es un proceso en el que la disminución de la densidad ósea debilita los huesos, lo que aumenta la probabilidad de fractura. El envejecimiento, el déficit de estrógenos, la escasa... obtenga más información .
Más información
Los siguientes son algunos recursos en inglés que pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no se hace responsable del contenido de estos recursos.
Crohn's and Colitis Foundation of America: (Fundación estadounidense para la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa): información general sobre la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, incluyendo el acceso a servicios de apoyo
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK)—Crohn Disease: (Instituto nacional para la diabetes y las enfermedades digestivas y renales, NIDDK por sus siglas en inglés-Enfermedad de Crohn): información general sobre la enfermedad de Crohn, incluyendo información sobre investigación y ensayos clínicos
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK)—Ulcerative Colitis: (Instituto nacional para la diabetes y las enfermedades digestivas y renales, NIDDK por sus siglas en inglés-Colitis ulcerosa): información general sobre la colitis ulcerosa, incluyendo información sobre investigación y ensayos clínicos