El tracto uveal se puede inflamar a causa de una infección, de un trastorno autoinmunitario sistémico (que provoca que las defensas del organismo ataquen a sus propios tejidos) o por razones desconocidas.
Los síntomas pueden incluir dolor y enrojecimiento ocular, moscas volantes, pérdida de visión o una combinación de ellos.
El tratamiento suele incluir corticoesteroides (sea en forma de colirio, tomados por vía oral o inyectados en el ojo o alrededor del ojo), gotas que dilatan y relajan la pupila en el ojo afectado y a veces fármacos que inhiben el sistema inmunitario.
El conducto uveal consta de 3 estructuras:
El iris
El cuerpo ciliar
La coroides

El iris, el anillo coloreado que rodea la negra pupila, se abre y se cierra para que la luz pase al interior del ojo, como el obturador de una cámara.
El cuerpo ciliar es el conjunto de músculos que, al contraerse, hacen que el cristalino se vuelva más grueso, con lo que el ojo puede enfocar objetos cercanos. Al relajarse, el cuerpo ciliar permite que el cristalino se haga más delgado y pueda enfocar los objetos más distantes. Este proceso se denomina acomodación.
La coroides, el revestimiento de la parte posterior del globo ocular, se extiende desde el borde de los músculos ciliares hasta el nervio óptico, localizado en la parte posterior del ojo. La coroides se encuentra entre la retina, en su parte interna, y la esclerótica, en su parte externa. La coroides contiene células pigmentadas y vasos sanguíneos que nutren las partes internas del ojo, en especial la retina.
Vista del conducto uveal
El conducto uveal consta de tres estructuras: el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. ![]() |
La inflamación puede afectar a todo el conducto uveal o a parte de él. La inflamación limitada a parte del tracto uveal se denomina en función de su ubicación:
La uveítis anterior es la inflamación en la parte delantera del tracto uveal, incluyendo el iris.
La uveítis intermedia es la inflamación en el centro del conducto uveal, y de forma característica también afecta la sustancia gelatinosa que llena el globo ocular (llamada humor vítreo).
La uveítis posterior es la inflamación en la parte posterior del conducto uveal y puede afectar a la retina y la coroides.
La panuveítis es una inflamación que afecta a todo el conducto uveal.
A veces la uveítis se conoce con el nombre de la parte específica que se inflama. Por ejemplo, la iritis es la inflamación del iris, la coroiditis es la inflamación de la coroides y la coriorretinitis es la inflamación que afecta tanto a la coroides como a la retina suprayacente. En muchos casos la inflamación del tracto uveal afecta a un solo ojo, pero también pueden estar afectados ambos.
Causas de la uveítis
Existen muchas posibles causas de inflamación, de las cuales algunas están limitadas al ojo y otras son trastornos que afectan a todo el organismo. En la mayoría de las personas no se identifica ninguna causa y se dice que tienen una uveítis idiopática (o uveítis de causa desconocida).
Muchas personas con uveítis sufren un trastorno que también afecta a órganos en otras partes del cuerpo. Estos trastornos incluyen enfermedades inflamatorias, como el síndrome de Behçet Enfermedad de Behçet El síndrome de Behçet es una inflamación crónica de los vasos sanguíneos (vasculitis) que causa úlceras dolorosas en la boca y genitales, lesiones cutáneas, y problemas oculares. También pueden... obtenga más información , la espondilitis anquilosante Espondilitis anquilosante La espondilitis anquilosante es una espondiloartritis caracterizada por la inflamación de la columna vertebral (espondilitis), de las grandes articulaciones y de los dedos de manos y pies, dando... obtenga más información
, la artritis idiopática juvenil Artritis idiopática juvenil La artritis idiopática juvenil engloba un grupo de enfermedades asociadas a la infancia que se presentan cerca de los 16 años de edad y provocan una inflamación persistente o recurrente de las... obtenga más información , la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo. La sarcoidosis aparece por lo general en personas... obtenga más información
, la artritis reactiva Artritis reactiva La artritis reactiva (anteriormente conocida como síndrome de Reiter) es una espondiloartritis que provoca inflamación de las articulaciones y de las zonas de inserción de los tendones en estas... obtenga más información
, la enfermedad inflamatoria intestinal Introducción a la enfermedad inflamatoria intestinal En la enfermedad inflamatoria intestinal, se inflama el intestino, lo que ocasiona con frecuencia retortijones abdominales y diarrea recurrentes. Los dos tipos principales de enfermedad inflamatoria... obtenga más información (enfermedad de Crohn Enfermedad de Crohn La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal en la que se produce una inflamación crónica que normalmente afecta la parte inferior del intestino delgado, el intestino grueso... obtenga más información
y colitis ulcerosa Colitis ulcerosa La colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica en la que el intestino grueso (colon) se inflama y ulcera (se agujerea o erosiona) produciendo recidivas (brotes o crisis)... obtenga más información ), nefritis tubulointersticial y uveítis, y entre los de ascendencia asiática, india asiática, india americana e hispana, la enfermedad de Vogt-Koyanagi-Harada. Algunas personas sufren infecciones generalizadas, como tuberculosis Tuberculosis (TB) La tuberculosis es una infección contagiosa crónica causada por una bacteria, transportada por el aire, denominada Mycobacterium tuberculosis. Suele afectar los pulmones, pero puede afectar... obtenga más información
, sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
o enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información
(borreliosis).
Otras posibles causas son las infecciones que pueden afectar a los ojos, como el herpes Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información (causado por el virus herpes simple), el herpes zóster Herpes zóster (culebrilla) La culebrilla (herpes zóster) es una erupción cutánea dolorosa causada por una infección vírica consecuencia de la reactivación del virus varicela-zóster, el virus que causa la varicela. Suele... obtenga más información
o culebrilla (causada por el virus varicela-zóster), la toxoplasmosis Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoico Toxoplasma gondii. La infección se produce cuando las personas ingieren, sin saberlo, quistes de toxoplasma procedentes... obtenga más información y la infección por citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información . El citomegalovirus ocurre principalmente en personas con un sistema inmunológico debilitado, como las infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o las que toman fármacos que deprimen el sistema inmunitario.
Las lesiones oculares Introducción a las lesiones oculares La estructura de la cara y los ojos es adecuada para proteger a los órganos de la vista de posibles lesiones. El globo ocular está situado en el interior de la órbita, una cuenca rodeada de... obtenga más información son una causa frecuente de uveítis anterior.
Aunque es poco frecuente, algunos medicamentos (como el pamidronato, la rifabutina, los antibióticos de sulfonamida, el cidofovir y los inhibidores del punto de control como ipilimumab) pueden causar uveítis.
Síntomas de la uveítis
Los primeros síntomas de la uveítis pueden ser leves o graves, dependiendo de cuál sea la parte del tracto uveal afectada y del grado de inflamación.
La uveítis anterior presenta los síntomas más problemáticos. Son característicos el dolor ocular intenso, el enrojecimiento de la conjuntiva, el dolor al exponerse a la luz brillante y una leve pérdida de visión. El médico observa la presencia de vasos sanguíneos prominentes en la superficie del ojo cerca del borde de la córnea, glóbulos blancos (leucocitos) flotando en el líquido que rellena la parte frontal del ojo (humor acuoso) y depósitos de glóbulos blancos en la superficie interior de la córnea.
La uveítis intermedia suele ser indolora. La visión puede verse disminuida y la persona puede ver un número creciente de puntos negros irregulares flotantes (moscas volantes Destellos y puntos negros flotantes (moscas volantes) oculares Los destellos oculares son la percepción por parte de una persona de destellos brillantes de luz, luces parpadeantes o rayos de luz que no corresponden a fuentes externas. Las moscas volantes... obtenga más información ).
La uveítis posterior suele también provocar pérdida de visión y moscas volantes. El nervio óptico puede inflamarse (véase Neuritis óptica Neuritis óptica La neuritis óptica es la inflamación del nervio óptico. La esclerosis múltiple es la causa más frecuente. Se produce pérdida de visión y los movimientos oculares resultan dolorosos. Se realiza... obtenga más información ). Los síntomas de esta inflamación incluyen pérdida de visión, que puede variar desde un pequeño punto ciego hasta ceguera total.
La panuveítis puede causa cualquier combinación de dichos síntomas.
Es posible que la uveítis dañe rápidamente el ojo. A largo plazo, puede provocar complicaciones que podrían acabar en ceguera, tales como inflamación de la mácula Introducción a los trastornos de la retina La retina es la membrana transparente y sensible a la luz localizada en la parte posterior del ojo. La córnea y el cristalino enfocan la luz en la retina. La parte central de la retina, llamada... obtenga más información , daño en la retina, glaucoma Glaucoma Los glaucomas son un grupo de trastornos oculares que se caracterizan por una lesión progresiva del nervio óptico (a menudo, pero no siempre, asociada a un aumento de la presión ocular) que... obtenga más información y cataratas Catarata Una catarata es una opacidad del cristalino que causa una pérdida de visión progresiva e indolora. La vista se nubla, se pierde el contraste y se ven halos alrededor de las luces. Los médicos... obtenga más información . Muchas personas sufren un único episodio de uveítis, mientras que otras sufren recurrencias periódicas durante meses o años o inflamación crónica que requiere un tratamiento prolongado.
Diagnóstico de la uveítis
Evaluación médica
El diagnóstico se basa en los síntomas y en la exploración física. Durante la exploración, el médico utiliza una lámpara de hendidura. Una lámpara de hendidura Exploración con lámpara de hendidura Una persona con síntomas oculares debe consultar a un médico. Sin embargo, algunos trastornos oculares presentan pocos síntomas o ninguno en su etapa inicial; por esta razón, los ojos deben... obtenga más información es un instrumento que permite explorar la totalidad del ojo a gran aumento. Si el médico sospecha que existe un trastorno que también afecta a otros órganos, realizará los análisis pertinentes.
Tratamiento de la uveítis
Corticoesteroides
Fármacos para dilatar las pupilas
En algunas ocasiones, otros fármacos o tratamientos
El tratamiento de la uveítis debe empezar lo antes posible para evitar lesiones permanentes. Casi siempre incluye corticoesteroides, por lo general administrados en forma de colirios, aunque también pueden tomarse por vía oral o inyectados en el ojo o alrededor de éste. También se utilizan fármacos para dilatar las pupilas, como los colirios de homatropina o de ciclopentolato.
Para tratar las causas específicas de uveítis pueden usarse otros medicamentos; por ejemplo, si la causa es una infección, se administran fármacos para eliminar el microorganismo infectante.
En ocasiones son necesarios otros tratamientos, como la cirugía, el láser o medicamentos por vía oral o inyectados por vena (intravenosos) o inyectados en la piel que deprimen el sistema inmunitario (inmunodepresores).