(Véase también Generalidades sobre las lesiones relacionadas con el buceo Generalidades sobre las lesiones relacionadas con el buceo Cada año se producen en los Estados Unidos más de 1.000 lesiones relacionadas con el buceo; > 10% son fatales. Pueden producirse lesiones similares en trabajadores en túneles o cámaras de... obtenga más información ).
Los objetivos del tratamiento de recompresión son los siguientes:
Aumentar la solubilidad y la liberación del oxígeno
Aumentar la eliminación de nitrógeno
Dsminución de la concentración de monóxido de carbono
Disminuir el tamaño de las burbujas de gas
Reducción de la isquemia tisular
Para la intoxicación con monóxido de carbono Intoxicación por monóxido de carbono Diversos gases fisiológicos (p. ej., oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono) y no fisiológicos (p. ej., monóxido de carbono) pueden producir síntomas durante la inmersión. (Véase también Generalidades... obtenga más información , los mecanismos incluyen la disminución del tiempo de vida media de la carboxihemoglobina, la reducción de la isquemia y el estrés oxidativo y posiblemente una mejoría de la función mitocondrial.
El tratamiento con oxígeno hiperbárico también se utiliza en varios trastornos médicos generales no relacionados con el buceo (véase tabla Oxigenoterapia hiperbárica Oxigenoterapia hiperbárica* ).
Debido a que la recompresión se tolera relativamente bien, es preciso iniciarla si hay cualquier probabilidad de que pueda facilitar la recuperación; la recompresión puede ser útil incluso si se inicia hasta después de varios días de haber vuelto a la superficie. Sin embargo, el éxito es menor si se inicia > 48 horas después del inicio de los síntomas.
Las cámaras de recompresión son multiplaza, con espacio para uno o más pacientes en una camilla y para un auxiliar médico, o monoplaza, con espacio para sólo un paciente. Aunque las cámaras monoplaza son menos costosas, tienen algunas desventajas cuando se utilizan para pacientes críticos, como el acceso limitado a los pacientes que pueden requerir intervención mientras están en la cámara.
Los buceadores, el personal sanitario y el personal de rescate y de policía de las zonas de buceo populares deben saber la localización de la cámara de recompresión más cercana, el medio más rápido de llegar a ella y la fuente más adecuada para realizar consultas telefónicas.
Esa información también está disponible en la Divers Alert Network (919-684-9111) 24 horas al día. La Undersea and Hyperbaric Medical Society, es otra fuente muy útil de información general acerca de la recompresión. Un médico puede consultar a otro médico a través de Duke Dive Medicine (919-684-8111).
Protocolos de recompresión
Habitualmente, la presión y la duración del tratamiento son decisión de un especialista en medicina hiperbárica en el centro de recompresión. Los tratamientos se administran 1 o 2 veces al día durante 45 a 300 minutos hasta que desaparezcan los síntomas; se añaden pausas de aire de 5 a 10 minutos para reducir el riesgo de toxicidad por oxígeno. En general, la presión de cámara se mantiene entre 2,5 y 3,0 atm, pero los pacientes con síntomas neurológicos potencialmente mortales por embolia gaseosa pueden empezar con 6 atm para comprimir rápidamente las burbujas de gas cerebrales.
Aunque el tratamiento de recompresión en general se hace con oxígeno al 100% o con aire comprimido, pueden estar indicadas mezclas de gases especiales (p. ej., helio/oxígeno o nitrógeno/oxígeno en proporciones no atmosféricas) si el buceador utilizó una mezcla de gas poco habitual o si la profundidad o la duración de la inmersión fue extraordinaria. En el US Navy Diving Manual se pueden encontrar tablas de protocolos específicos para el tratamiento.
Los pacientes con defectos neurológicos residuales deben recibir tratamientos hiperbáricos intermitentes y repetitivos y pueden tardar varios días en conseguir la mejoría máxima.
Complicaciones de la terapia de recompresión
El tratamiento de recompresión puede producir problemas similares a los que ocurren en el barotraumatismo Descripción general de barotrauma El barotraumatismo es una lesión tisular causada por un cambio relacionado con la presión en el volumen del gas del compartimento corporal en las áreas que contienen aire. Durante el ascenso... obtenga más información , como el ótico y el sinusal Barotraumatismo ótico y sinusal El barotraumatismo es la lesión de los tejidos causada por un cambio relacionado con la presión en el volumen de gas de los compartimentos corporales. Puede afectar el oído (lo que causa otalgia... obtenga más información . Puede ocurrir miopía después de 20-30 tratamientos hiperbáricos, pero generalmente es reversible. Rara vez, se producen barotraumatismo pulmonar Barotraumatismo pulmonar El barotraumatismo es la lesión de los tejidos causada por un cambio relacionado con la presión en el volumen de gas de los compartimentos corporales. Los factores que aumentan el riesgo de... obtenga más información , toxicidad pulmonar por oxígeno, hipoglucemia o convulsiones. Los sedantes y los opiáceos pueden tapar los síntomas y producir insuficiencia respiratoria; deben evitarse o utilizarse sólo a las menores dosis eficaces.
Contraindicaciones de la terapia de recompresión
Los pacientes con neumotórax requieren un tubo de toracostomía Cómo hacer una toracostomía con tubo y catéter La toracostomía con tubo quirúrgica consiste en la colocación de un tubo quirúrgico en el espacio pleural para drenar aire o líquido del tórax. Neumotórax recurrente, persistente, traumático... obtenga más información antes de la terapia de recompresión a menos que el neumotórax sea pequeño y el paciente reciba tratamiento en una cámara multiplaza con disponibilidad inmediata del personal y el equipo necesarios.
Las contraindicaciones relativas son
Trastornos pulmonares obstructivos
Infecciones respiratorias altas o sinusitis
Insuficiencia cardíaca grave
Cirugía o lesión reciente del oído
Claustrofobia
Cirugía de tórax reciente
Conceptos clave
Se indica terapia de recompresión tan pronto como sea posible.
Aunque los retrasos hasta el tratamiento reducen las tasas de éxito, no se excluir la terapia de recompresión en función de la cantidad de tiempo transcurrido desde que salió a la superficie.
Si un paciente inestable necesita terapia de recompresión, utilice una cámara multiplaza si es posible.
Los pacientes con neumotórax en general requieren una toracostomía con tubo antes del tratamiento por recompresión.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Divers Alert Network: 24-hour emergency hotline, 919-684-9111
Duke Dive Medicine: Physician-to-physician consultation, 919-684-8111
Undersea and Hyperbaric Medical Society: información científica y médica sobre medicina submarina e hiperbárica a través de su publicación bimestral revisada por pares, Undersea and Hyperbaric Medicine, y otros recursos
US Navy Diving Manual: Guía de referencia detallada publicada por la Armada de los Estados Unidos que detalla las operaciones de entrenamiento y práctica para buceadores