Una planificación adecuada reduce los riesgos asociados con los viajes, incluidos los viajes al extranjero. Antes de viajar, los pacientes y sus médicos deben revisar los itinerarios planificados y los antecedentes médicos relevantes, las vacunas Vacunaciones Una planificación adecuada reduce los riesgos asociados con los viajes, incluidos los viajes al extranjero. Antes de viajar, los pacientes y sus médicos deben revisar los itinerarios planificados... obtenga más información requeridas, las medidas profilácticas contra infecciones como COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación, las precauciones para el control de... obtenga más información , paludismo Prevención El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información y diarrea del viajero Diarrea del viajero Una planificación adecuada reduce los riesgos asociados con los viajes, incluidos los viajes al extranjero. Antes de viajar, los pacientes y sus médicos deben revisar los itinerarios planificados... obtenga más información , y el asesoramiento sobre medidas de protección personal, incluidas las relacionadas con amenazas no infecciosas como los accidentes de tránsito. Para los viajeros mayores, las causas más comunes de muerte son ataque cardíaco y accidente cerebrovascular; para otros viajeros, la causa más común de muerte son los accidentes de tránsito.
Cerca de 1 cada 30 personas que viajan al extranjero requiere atención de urgencia. La enfermedad en un país extranjero puede implicar dificultades importantes. Muchos planes de seguro estadounidenses, como Medicare, no son válidos en el extranjero; los hospitales extranjeros a menudo exigen un depósito en efectivo sustancial para los que no son residentes, independientemente de su seguro. Existen planes de seguro de viaje, incluso algunos que se encargan de la evacuación de urgencia, disponibles a través de agentes comerciales, agencias de viajes y algunas compañías importantes de tarjeta de crédito.
También hay guías de listados de médicos de habla inglesa en el extranjero, consulados de los Estados Unidos que pueden ayudar a obtener servicios médicos de urgencia e información acerca de los riesgos de viajar al extranjero (véase tabla ). Los pacientes con trastornos graves deben considerar el contacto o los acuerdos previos al viaje con una organización que ofrezca la evacuación con supervisión médica de los países extranjeros.
Ciertas infecciones son comunes cuando se viaja a ciertas regiones. Las vacunas deben adaptarse a los destinos previstos, y se debe dar asesoramiento sobre medidas específicas para prevenir infecciones endémicas y episódicas. Puede ser útil llevar medicamentos para tratar infecciones comunes (p. ej., infección de las vías respiratorias superiores, diarrea del viajero).
Vacunaciones
Los viajeros deben tener todas las inmunizaciones de rutina Generalidades sobre la vacunación La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información , incluyendo COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación, las precauciones para el control de... obtenga más información . Algunos países exigen vacunas específicas (véase tabla Vacunas para viajes internacionales Vacunas para viajes internacionales*,† ). The Centers for Disease Control and Prevention (CDC) website provides general travel and up-to-date immunization information, travel information related to COVID-19, and malaria chemoprophylaxis requirements (also available from the CDC's malaria hotline: 855-856-4713).
COVID-19
La pandemia de COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación, las precauciones para el control de... obtenga más información ha exigido la limitación de los viajes hacia y desde varios países. Los requisitos de ingreso (p. ej., pruebas, vacunación, cuarentena) cambian con frecuencia, y se debe aconsejar a los pacientes que consulten el sitio web de la agencia de salud de su país (p. ej., CDC en los Estados Unidos), así como de los países de destino para conocer las recomendaciones actuales.
Dengue
El dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información es una infección viral transmitida por mosquitos endémica de las regiones tropicales del mundo en latitudes que oscilan entre los 35° norte y los 35° sur. Los brotes son más prevalentes en el sudeste asiático pero también pueden aparecer en el Caribe, como en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses, Oceanía y el subcontinente indio; más recientemente la incidencia de dengue aumentó en América Central y del Sur.
Se aprobó una vacuna contra el dengue en varios países fuera de los Estados Unidos, pero su eficacia es solo moderada y varía según el estado inmunitario contra el dengue, el serotipo y la edad del paciente; se realizan estudios en la actualidad.
Las personas que viajan a áreas endémicas deben tratar de prevenir las picaduras de mosquitos. Las medidas eficaces de protección personal incluyen la aplicación de DEET o picaridina en la piel expuesta, la aplicación de permetrina en la ropa y dormir bajo una red mosquitera tratada con permetrina si los cuartos para dormir no tienen aire acondicionado (véase CDC: Prevent Mosquito Bites). Estas medidas también ofrecen protección contra otras enfermedades transmitidas por insectos, incluyendo Zika Infecciones por el virus Zika (ZV) El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información y chikungunya Enfermedad de Chikungunya Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información .
Gripe
La gripe Gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información es común en viajeros internacionales; por lo tanto se indican vacunas antigripales Vacunas contra la gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información anuales para todos los viajeros.
Paludismo
El paludismo Paludismo El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información es endémico en gran parte de África, Asia, América Latina y otras regiones. Los CDC proporcionan información sobre países específicos donde se transmite la malaria (véase Yellow Fever and Malaria Information, by Country), tipos de malaria y patrones de resistencia.
Los viajeros a zonas endémicas deben tomar medidas preventivas contra el paludismo Prevención El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información , que incluyan quimioprofilaxis . Aunque la vacuna RTS, S/AS01 (RTS, S) contra el paludismo se recomienda en niños que viven en regiones con moderado a alto riesgo de transmisión de paludismo por Plasmodium falciparum, esta vacuna no se recomienda para los viajeros a esas regiones.
Esquistosomiasis
La esquistosomiasis Esquistosomiasis La esquistosomiasis es una infección por duelas de la sangre del género Schistosoma, que se contagian por vía transcutánea al nadar o caminar en agua dulce contaminada. Los microorganismos... obtenga más información es frecuente y está causada por la exposición a agua dulce contaminada de África, sudeste de Asia, China y este de América del Sur. Los riesgos de la esquistosomiasis pueden reducirse evitando las actividades en agua dulce en áreas donde la esquistosomiasis es común. Los viajeros asintomáticos que se exponen a agua dulce en regiones endémicas deben ser evaluados mediante pruebas serológicas para anticuerpos contra el gusano adulto entre 6 y 8 semanas después de la exposición más reciente. En forma alternativa, los viajeros pueden optar por tratar presuntamente una exposición potencial con prazicuantel entre 6 y 8 semanas después de la exposición potencial más reciente: 20 mg/kg por vía oral dos veces al día un solo día (Schistosoma mansoni, S. haematobium, S. intercalatum) o 20 mg/kg 3 veces al día un solo día (S. japonicum, S. mekongi).
Diarrea del viajero
La diarrea del viajero Diarrea del viajero La diarrea del viajero es una gastroenteritis que suele ser causada por bacterias endémicas del agua local. Los síntomas son vómitos y diarrea. El diagnóstico es principalmente clínico. El tratamiento... obtenga más información (DV) es el problema de salud más frecuente entre los viajeros internacionales. Suele ser autolimitada y en general se resuelve en 5 días; sin embargo, del 3 al 10% de los viajeros puede presentar síntomas que duran > 2 semanas y en hasta un 3% dura > 30 días. La diarrea que dura < 1 semana no requiere ningún estudio complementario. En la diarrea del viajero persistente, se realizan pruebas Estudios complementarios La materia fecal contiene 60-90% de agua. En la sociedad occidental, las heces ascienden a 100-200 g/día en adultos sanos y 10 g/kg por día en lactantes, lo que depende de la cantidad de material... obtenga más información de laboratorio.
El tratamiento iniciado por el propio paciente está indicado para los síntomas moderados a intensos, sobre todo si también hay vómitos, fiebre, cólicos abdominales o sangre en las heces. El tratamiento de la diarrea del viajero Tratamiento La diarrea del viajero es una gastroenteritis que suele ser causada por bacterias endémicas del agua local. Los síntomas son vómitos y diarrea. El diagnóstico es principalmente clínico. El tratamiento... obtenga más información se realiza con un antibiótico adecuado (p. ej., azitromicina, 500 mg o un gramo 1 vez al día, o 500 mg 1 vez al día durante 1 a 3 días). Otras medidas incluyen la administración de loperamida (salvo en pacientes con fiebre, heces sanguinolentas o dolor abdominal y en los niños < 2 años), la administración de líquidos y, en los niños pequeños y los adultos mayores, electrolitos (p. ej., solución de rehidratación oral).
Las medidas que pueden disminuir el riesgo de diarrea del viajero son
Beber y lavarse los dientes con agua embotellada, filtrada, hervida o clorada
Evitar el hielo
Comer alimentos recién preparados sólo si se han calentado a temperaturas de cocción al vapor
Comer sólo frutas y verduras que los viajeros pelen por sí mismos
Evitar los alimentos provenientes de vendedores callejeros
Lavarse las manos con frecuencia
Evitar todos los alimentos que estén expuestos a moscas
Los antibióticos profilácticos son eficaces en la prevención de la diarrea, pero debido a la preocupación por los efectos adversos y el desarrollo de resistencia, probablemente deberían ser reservados para pacientes con inmunodepresión. Una opción es la rifaximina, 200 mg 1 o 2 veces al día.
Lesiones y muerte
Los accidentes de tránsito son la causa más frecuente de muerte de los viajeros internacionales con la excepción de los adultos mayores. Los viajeros deben usar cinturón de seguridad en todo momento en los vehículos y casco cuando vayan en bicicleta. Los viajeros deben evitar las motocicletas y los ciclomotores y evitar viajar en autobuses o en camiones al descubierto.
El ahogamiento es otra causa común de muerte en el extranjero. Los viajeros deben evitar las playas con olas turbulentas y no nadar después de beber bebidas alcohólicas.
Problemas después de regresar al hogar
El problema médico más frecuente después de viajar es
Las enfermedades potencialmente graves más frecuentes son
Infermedades de transmisión sexual Generalidades sobre las infecciones de transmisión sexual Infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a la infección por un patógeno que se transmite a través de la sangre, el semen, los líquidos vaginales u otros líquidos corporales durante... obtenga más información , incluida la infección por HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información
Las personas también pueden contagiarse piojos Piojos Los piojos pueden infestar el cuero cabelludo, el cuerpo, el pubis y las pestañas. Los piojos de la cabeza se transmiten por contacto directo estrecho; los del cuerpo se contagian en condiciones... obtenga más información y sarna Sarna La escabiosis es la infestación de la piel con el ácaro Sarcoptes scabiei. La escabiosis causa lesiones muy pruriginosas con pápulas eritematosas y surcos en los espacios interdigitales... obtenga más información
después de estar en condiciones de hacinamiento o en lugares donde las medidas higiénicas son deficientes.
Algunas enfermedades se hacen evidentes meses después de que un viajero ha regresado; el antecedente de viaje con los riesgos de exposición es un indicio diagnóstico útil cuando los pacientes presentan una enfermedad desconcertante. La International Society of Travel Medicine (www.istm.org) tiene listados de clínicas para viajeros. Muchas de estas clínicas se especializan en ayudar a los viajeros que están enfermos después de su regreso al hogar. Para los profesionales de la salud, assistance and information to help patients returning from travel abroad de os Centers for Disease Control.
Más información
Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.
Centers for Disease Control and Prevention: Travelers' Health
Centers for Disease Control and Prevention: Assistance and information to help patients returning from travel abroad
International Society of Travel Medicine's Global Clinic Directory: A database of travel clinics around the world