Etiología de la trombosis de la vena renal
La trombosis de la vena renal generalmente se produce por una hipercoagulación local o sistémica debida a un síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información asociado con una nefropatía membranosa Nefropatía membranosa La nefropatía membranosa es el depósito de inmunocomplejos en la membrana basal glomerular (MBG), con engrosamiento de ésta. En general, la causa se desconoce, aunque las secundarias incluyen... obtenga más información (más a menudo), enfermedad de cambios mínimos Enfermedad de cambios mínimos La enfermedad de cambios mínimos causa la aparición abrupta de edema y proteinuria marcada, en especial en niños. La función renal típicamente es normal. El diagnóstico se basa en los hallazgos... obtenga más información
o glomerulonefritis membranoproliferativa Glomerulonefritis membranoproliferativa La glomerulonefritis membranoproliferativa es un grupo heterogéneo de trastornos que comparten características mixtas de los síndromes nefrítico y nefrótico y hallazgos microscópicos. Afectan... obtenga más información
. El riesgo de trombosis debida a un síndrome nefrótico parece ser proporcional a la gravedad de la hipoalbuminemia. La diuresis excesiva o el tratamiento con corticosteroides en altas dosis y a largo plazo pueden contribuir a la trombosis de la vena renal en pacientes con estas patologías.
Otras causas incluyen
Rechazo de un aloinjerto Rechazo de injerto y enfermedad injerto contra huésped Los trasplantes pueden ser Tejido propio del paciente (autoinjertos; p. ej., hueso, médula ósea e injertos de piel del paciente) Tejido de donante genéticamente idéntico (singénico [entre gemelos... obtenga más información
Terapia estrogénica
Embarazo
Trastornos primarios de hipercoagulación (p. ej., deficiencia de antitrombina III Deficiencia de antitrombina Debido a que la antitrombina inhibe la trombina y los factores Xa, IXa y XIa, la deficiencia de antitrombina predispone a la trombosis venosa. (Véase también Generalidades sobre los trastornos... obtenga más información , deficiencia de proteína C Deficiencia de proteína C Puesto que la proteína C activada degrada los factores de la coagulación Va y VIIIa, la deficiencia de proteína C predispone a la trombosis venosa. (Véase también Generalidades sobre los trastornos... obtenga más información , deficiencia de proteína S Deficiencia de Proteína S Puesto que la proteína S se une a la proteína C activada y la ayuda a degradar los factores de coagulación Va y VIIIa, la deficiencia de la proteína S predispone a la trombosis venosa. (Véase... obtenga más información , mutación del factor V de Leiden Resistencia del factor V a la proteína C activada (PCa) Las mutaciones del factor V hacen que sea resistente a su segmentación y su inactivación normales por la proteína C activada, y predisponen a la trombosis venosa. (Véase también Generalidades... obtenga más información , mutación de la protrombina G20210A Mutación del gen 20210 de protrombina (factor II) Una mutación genética provoca aumento de los niveles plasmáticos de protrombina (factor II), lo que predispone a la trombosis venosa. (Véase también Generalidades sobre los trastornos trombóticos)... obtenga más información )
Vasculitis renal
Nefropatía por anemia falciforme
Otras causas menos comunes se asocian con un flujo venoso renal disminuido, e incluyen tumores malignos renales que se extienden dentro de las venas (típicamente, carcinoma de células renales Carcinoma de células renales El carcinoma de células renales es el cáncer más común de este órgano. Los síntomas pueden incluir hematuria, dolor lumbar, una masa palpable y fiebre de etiología desconocida. Sin embargo,... obtenga más información ), compresión extrínseca de la vena renal o la vena cava inferior (p. ej., por anomalías vasculares, tumores, enfermedad retroperitoneal, ligadura de la vena cava inferior, aneurisma de la aorta), uso de anticonceptivos orales, traumatismos, deshidratación y, rara vez, tromboflebitis migratoria y abuso de cocaína Cocaína La cocaína es una droga simpaticomimética con propiedades estimulantes y euforizantes del sistema nervioso central. Las dosis altas pueden causar pánico, síntomas similares a la esquizofrenia... obtenga más información .
Síntomas y signos de trombosis de la vena renal
Por lo general, la aparición de la disfunción renal Lesión renal aguda La lesión renal aguda es la disminución rápida de la función renal en días o semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre (azoemia) con o sin reducción de la diuresis... obtenga más información es insidiosa. Sin embargo, puede ser aguda y causar infarto renal con náuseas, vómitos, dolor lumbar o en el flanco, hematuria visible y disminución de la producción de orina.
Cuando la causa es un trastorno de hipercoagulación, pueden aparecer signos de trastornos tromboembólicos venosos (p. ej., trombosis venosa profunda Trombosis venosa profunda La trombosis venosa profunda es la coagulación de la sangre en una vena profunda de un miembro (en general, la pantorrilla o el muslo) o de la pelvis. La trombosis venosa profunda es la causa... obtenga más información , embolia pulmonar Embolia pulmonar obtenga más información ). Cuando la causas es un cáncer renal Carcinoma de células renales El carcinoma de células renales es el cáncer más común de este órgano. Los síntomas pueden incluir hematuria, dolor lumbar, una masa palpable y fiebre de etiología desconocida. Sin embargo,... obtenga más información
, predominan los signos de éste (p. ej., hematuria, pérdida de peso).
Diagnóstico de trombosis de la vena renal
Estudios de diagnóstico por imágenes vasculares
La trombosis de la vena renal debe sospecharse en pacientes con infarto renal o cualquier deterioro inexplicable de la función renal, en especial en aquellos con síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información u otros factores de riesgo.
El estudio tradicional para el diagnóstico y método de referencia es la venografía de la vena cava inferior; esta prueba es diagnóstica, pero puede movilizar coágulos. Dados los riesgos de una venografía convencional, están utilizándose cada vez más la venografía por resonancia magnética y la angiografía por TC Angiografía por TC La TC muestra un área focalizada de osteólisis (flechas) que abarca el acetábulo derecho, que es compatible con la enfermedad de partículas. En la TC, una fuente de rayos X y el detector de... obtenga más información .
La angiotomografía Angiografía por TC La TC muestra un área focalizada de osteólisis (flechas) que abarca el acetábulo derecho, que es compatible con la enfermedad de partículas. En la TC, una fuente de rayos X y el detector de... obtenga más información brinda imágenes detalladas con alta sensibilidad y especificidad y es rápida, pero requiere la administración de un agente de radiocontraste, que puede ser nefrotóxico y debe evitarse si la tasa de filtración glomerular (TFG) < 30 mL/minuto. La venografía por resonancia magnética con contraste de gadolinio también aumenta el riesgo de fibrosis sistémica nefrogénica en pacientes con disminución de la TFG, pero puede realizarse con medios de contraste con gadolinio del grupo II si es médicamente necesario para minimizar el riesgo potencial de fibros sistémica nefrogénica. La ecografía Doppler Doppler En la ecografía, un generador de señal se combina con un transductor. Los cristales piezoeléctricos del generador de señal convierten la electricidad en ondas sonoras de alta frecuencia, que... obtenga más información
a veces detecta la trombosis de la vena renal, pero tiene elevadas tasas de falsos positivos y falsos negativos. En algunos casos crónicos, es característico el hallazgo de escotaduras en los uréteres debido a la dilatación de las venas colaterales.
La determinación de los electrolitos séricos y el análisis de orina se realizan para confirmar el deterioro de la función renal. A menudo se observa hematuria microscópica o macroscópica, y la lactato deshidrogenasa (LDH) sérica puede estar marcadamente elevada en la trombosis aguda de la vena renal. La proteinuria puede estar dentro del rango nefrótico.
Si no hay una causa evidente, deben realizarse las pruebas para detectar trastornos de hipercoagulación (véase Trastornos trombóticos Generalidades sobre los trastornos trombóticos En las personas sanas hay un equilibrio homeostático entre las fuerzas procoagulantes (coagulación) y las fuerzas anticoagulantes y fibrinolíticas. Numerosos factores genéticos, adquiridos y... obtenga más información ). La biopsia renal Biopsia renal La biopsia de las vías urinarias requiere un especialista entrenado (nefrólogo, urólogo o radiólogo intervencionista). Las indicaciones para la biopsia diagnóstica incluyen síndrome nefrótico... obtenga más información no es específica, pero puede detectar un trastorno renal coexistente.
Tratamiento de la trombosis de la vena renal
Tratamiento del trastorno subyacente
Anticoagulación
Para la trombosis aguda de la vena renal, trombólisis y a veces trombectomía, en general trombectomía por catéter por vía percutánea
La patología de base debe tratarse.
Las opciones de tratamiento para la trombosis de la vena renal incluyen la anticoagulación con heparina, la trombólisis y la trombectomía quirúrgica o dirigida por catéter. Debe iniciarse de inmediato la anticoagulación a largo plazo con heparina de bajo peso molecular o warfarina oral si no se planea realizar ninguna intervención invasiva. La anticoagulación reduce al mínimo el riesgo de nuevos trombos, promueve la recanalización de los vasos con coágulos existentes y mejora la función renal. Esta terapia debe continuarse al menos durante 6 a 12 meses y, si hay presente un trastorno de hipercoagulación (p. ej., síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información persistente), de manera indefinida.
Los pacientes con trombosis aguda de la vena renal y LRA deben someterse a terapia trombolítica, con o sin trombectomía. En la actualidad se recomienda el uso de un catéter percutáneo para la trombectomía o la trombólisis. La trombectomía quirúrgica rara vez se utiliza, pero se debe considerar si no se puede tratar con trombectomía con catéter percutáneo y/o trombólisis.
Pronóstico de la trombosis de la vena renal
La muerte es infrecuente y por lo general se relaciona con complicaciones como la embolia pulmonar Embolia pulmonar obtenga más información y aquellas debidas al síndrome nefrótico Generalidades sobre el síndrome nefrótico El síndrome nefrótico se define por la excreción urinaria de > 3 g de proteína por día, debida a un trastorno del glomérulo, más edema e hipoalbuminemia. Es más frecuente en niños y puede... obtenga más información asociado a un tumor maligno.
Conceptos clave
La causa más común de trombosis de la vena renal es un síndrome nefrótico asociado con nefropatía membranosa.
Considerar una trombosis de la vena renal en pacientes con infarto renal o cualquier deterioro inexplicable de la función renal, en especial en aquellos con síndrome nefrótico u otros factores de riesgo.
Confirmar el diagnóstico con imágenes vasculares, por lo general venografía por resonancia magnética (si TFG > 30 mL/minuto) o angiografía por TC.
Tratar el trastorno subyacente e iniciar la anticoagulación, trombólisis o trombectomía.