(Véase también Generalidades sobre las infecciones bacterianas de la piel Generalidades sobre las infecciones bacterianas de la piel Las infecciones bacterianas de la piel se pueden clasificar como infecciones de la piel y de tejidos blandos (IPTB) e infecciones de la piel y los anexos cutáneos bacterianas agudas (IPABA)... obtenga más información y Linfangitis Linfangitis La linfangitis es una infección bacteriana aguda (casi siempre estreptocócica) de los conductos linfáticos periféricos. (Véase también Generalidades sobre las infecciones bacterianas de la piel... obtenga más información ).
La linfadenitis es la manifestación de varias infecciones bacterianas, virales, fúngicas y parasitarias.
La linfadenitis focal es prominente en los siguientes casos:
Tuberculosis Tuberculosis La tuberculosis es una infección crónica progresiva por micobacterias, a menudo con un período latente asintomático después de la infección inicial. La tuberculosis afecta con mayor frecuencia... obtenga más información
o infección por micobacterias no tuberculosas Infecciones por micobacterias no tuberculosas Hay más de 170 especies reconocidas de micobacterias, la mayoría ambientales. La exposición ambiental a muchos de estos microorganismos es común, pero la mayoría de las exposiciones no causan... obtenga más información
La linfadenitis multifocal puede ocurrir en pacientes con los siguientes elementos:
Síntomas y signos de linfadenitis
La linfadenitis suele causar dolor, sensibilidad a la palpación y adenomegalia. El dolor y las molestias a la palpación permiten distinguirla de las linfadenopatías. En el caso de algunas infecciones, la piel cercana está inflamada, en ocasiones con signos de celulitis Celulitis La celulitis es una infección bacteriana aguda de la piel y el tejido subcutáneo causada, la mayoría de las veces, por estreptococos o estafilococos. Los síntomas y signos incluyen dolor, calor... obtenga más información . Pueden formarse abscesos y la salida a través de la piel puede formar trayectos fistulosos. Es frecuente la fiebre.
Diagnóstico de linfadenitis
Evaluación clínica
A veces aspiración y cultivo o biopsia escisional
El trastorno subyacente se evidencia con la anamnesis y el examen físico. Los ganglios linfáticos agrandados que no causan dolor, hipersensibilidad a la palpación o eritema pueden hacer sospechar otros trastornos como linfomas Generalidades sobre los linfomas Los linfomas son un grupo heterogéneo de tumores que se origina en los sistemas reticuloendotelial y linfático. Los principales tipos son Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Véase tabla Comparación... obtenga más información .
En caso contrario, están indicados aspiración y cultivo o biopsia (1 Referencia del diagnóstico La linfadenitis es una infección aguda de uno o más ganglios linfáticos. La síntomas incluyen dolor, hipersensibilidad a la palpación y adenomegalia. El diagnóstico en forma típica es clínico... obtenga más información ).
Referencia del diagnóstico
1. Olivas-Mazón R, Blázquez-Gamero D, Alberti-Masgrau N, et al: Diagnosis of nontuberculous mycobacterial lymphadenitis: The role of fine-needle aspiration. Eur J Pediatr 180(4):1279–1286, 2021. doi: 10.1007/s00431-020-03875-2
Tratamiento de la linfadenitis
Tratamiento de la causa
El tratamiento de la linfadenitis se dirige a la causa y suele ser empírico.
Las opciones empíricas incluyen antibióticos IV, típicamente dirigidos a Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes o infecciones micobacterianas atípicas; antifúngicos; y antiparasitarios según la etiología o la sospecha clínica. Muchos pacientes con linfadenitis responden al tratamiento ambulatorio con antibióticos por vía oral. Sin embargo, muchos pacientes también pueden sufrir la formación de abscesos Absceso cutáneo Un absceso cutáneo es una acumulación de pus localizada en la piel; puede aparecer en cualquier superficie cutánea. Los signos y síntomas son dolor y edema fluctuante o firme y doloroso. El... obtenga más información que requieren drenaje quirúrgico; se realiza entonces un extenso procedimiento con antibióticos IV como adyuvantes. En niños suele ser necesario el uso de antibióticos intravenosos.
Las compresas tibias o calientes pueden aliviar el dolor.
La linfadenitis suele resolver con el tratamiento oportuno, aunque es frecuente la presencia de linfadenopatía residual, persistente y no dolorosa.