Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Parálisis de Bell

(Parálisis de Bell; parálisis del nervio facial)

Por

Michael Rubin

, MDCM, New York Presbyterian Hospital-Cornell Medical Center

Revisado/Modificado ene 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave

La parálisis de Bell (un tipo de parálisis del nervio facial) es una debilidad o una parálisis repentina de los músculos de un lado de la cara debida a una disfunción del séptimo par craneal (nervio facial). Este nervio mueve los músculos faciales, estimula las glándulas salivales y lagrimales, capacita a los dos tercios anteriores de la lengua para detectar sabores y controla un músculo que participa en la audición.

  • La causa puede ser una infección vírica o un trastorno inmunitario que causa la tumefacción del nervio facial.

  • Las personas afectadas pueden sentir dolor detrás de la oreja y después uno de los lados de la cara puede debilitarse o paralizarse por completo, con lo que la persona resulta incapaz de mantener el sentido del gusto en la parte delantera de la lengua en el lado afectado.

  • Los médicos suelen basar el diagnóstico en los síntomas.

  • Los corticoesteroides, que se emplean para reducir la inflamación del nervio, ayudan a las personas a recuperarse y restaurar el movimiento facial un poco más rápidamente.

  • La mayor parte de las personas afectadas se recuperan completamente en unos meses, con tratamiento o sin él.

La parálisis de Bell es un tipo de parálisis del nervio facial, que originalmente se creía que no tenía una causa identificable (parálisis idiopática del nervio facial). Sin embargo, las pruebas actuales sugieren que, en algunos casos, la parálisis de Bell puede estar causada por una infección vírica u otro trastorno.

Las pruebas sugieren que las causas frecuentes de la parálisis de Bell son

Otros virus, como el COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información , el virus Coxsackie, el citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información y el virus que causa las paperas Parotiditis Las paperas son una infección vírica contagiosa que causa un aumento de tamaño de las glándulas salivales acompañado de dolor. La infección también puede afectar los testículos, el encéfalo... obtenga más información Parotiditis (parotiditis), la rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que habitualmente causa síntomas leves, como dolor articular y una erupción, si bien puede provocar defectos congénitos graves en el bebé si la... obtenga más información Rubéola , la mononucleosis Mononucleosis infecciosa El virus de Epstein-Barr (VEB) es el causante de algunas enfermedades, entre ellas la mononucleosis infecciosa. El virus se contagia a través de los besos. Los síntomas varían, pero los más... obtenga más información Mononucleosis infecciosa o la gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información también pueden causar parálisis de Bell.

La infección hace que el nervio se inflame y en este caso, queda presionado (comprimido) por los estrechos conductos del cráneo que atraviesa.

Otros trastornos pueden causar la parálisis del nervio facial. La enfermedad de Lyme Enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme es una infección transmitida por garrapatas causada por especies de Borrelia, principalmente por Borrelia burgdorferi y algunas veces por Borrelia mayonii... obtenga más información Enfermedad de Lyme puede provocar esta parálisis que, a diferencia de la parálisis de Bell, puede afectar a ambos lados de la cara. En las personas de ascendencia afroamericana, la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es una enfermedad en la que se forman acúmulos anormales de células inflamatorias (granulomas) en muchos órganos del cuerpo. La sarcoidosis aparece por lo general en personas... obtenga más información Sarcoidosis causa con frecuencia parálisis del nervio facial. A veces, la causa son tumores y fracturas de cráneo.

Síntomas de la parálisis de Bell

En la parálisis de Bell, el dolor detrás de la oreja puede ser el primer síntoma. Los músculos faciales se debilitan de repente, por lo general en cuestión de horas. La intensidad de la afección varía desde una leve debilidad hasta la parálisis total. En un periodo de 48 a 72 horas, la debilidad alcanza su intensidad máxima. Solo se afecta uno de los lados de la cara.

En las parálisis del nervio facial, la cara se vuelve plana e inexpresiva. Sin embargo, cuando está afectado solo uno de los lados de la cara, las personas sienten con frecuencia como si la cara se les retorciera porque los músculos del lado no afectado tienden a tirar de la cara hacia ese lado cada vez que se gesticula. Es difícil o imposible arrugar la frente, parpadear y hacer muecas con el lado de la cara afectado. La mayoría de las personas sienten entumecimiento o pesadez en la cara, incluso aunque la sensibilidad permanezca normal.

Es difícil cerrar el ojo del lado afectado. Se es incapaz de cerrarlo completamente, y se parpadea con menor frecuencia. El ojo tiende además a girar hacia arriba al cerrarlo.

La producción de saliva y lágrimas puede verse afectada. Las personas afectadas tienen sequedad en los ojos y en la boca, o babean. Dado que se produce menor cantidad de lágrimas y se parpadea con menor frecuencia (el movimiento de parpadeo contribuye a humedecer la superficie del ojo), el ojo se seca, lo que acaba produciendo dolor y lesiones oculares. Estas lesiones suelen ser de carácter leve, pero en algunos casos pueden revestir mayor gravedad, si no se humedece el ojo y se protege de alguna otra forma.

Las personas con este tipo de parálisis también pierden el sentido del gusto en la parte anterior de la lengua en el lado afectado. El oído del lado afectado percibe sonidos anormalmente fuertes (un fenómeno que se define como hiperacusia) porque el músculo que tensa la membrana del tímpano está paralizado. Este músculo se encuentra en el oído medio.

¿Sabías que...?

  • Las pruebas científicas sugieren que los virus que causan el herpes labial o el herpes zóster son causas frecuentes de parálisis de Bell.

  • La enfermedad de Lyme puede causar una parálisis del nervio facial.

En algunos casos, a medida que el nervio facial se recupera, establece conexiones anómalas, lo que da lugar a movimientos inesperados de algunos músculos de la cara o a una secreción espontánea de lágrimas («lágrimas de cocodrilo») durante la salivación.

En algunos casos se produce tirantez permanente de los músculos (contracturas) debido a que los músculos faciales no se utilizan durante mucho tiempo.

Diagnóstico de la parálisis de Bell

  • Evaluación médica

  • A veces varias pruebas, en función de la causa que se sospeche

Por regla general, la parálisis del nervio facial se puede diagnosticar y distinguir de otros trastornos basándose en los síntomas. Por ejemplo, la parálisis del nervio facial se diferencia de un accidente cerebrovascular o ictus porque este último suele causar debilidad únicamente en la parte inferior de un lado de la cara y no en la totalidad del lado de la cara. Las personas que han sufrido un accidente cerebrovascular cierran a veces los ojos con fuerza y arrugan la frente. Además, el accidente cerebrovascular causa de forma característica debilidad de un brazo o de una pierna.

Los médicos normalmente son capaces de distinguir la parálisis de Bell de otros trastornos menos frecuentes que causan la parálisis del nervio facial (como tumores, enfermedad de Lyme, otras infecciones, sarcoidosis, diabetes y fracturas en el cráneo). Estos otros trastornos típicamente causan diferentes síntomas, y en muchos de ellos, los síntomas se desarrollan más lentamente. Por lo tanto, si el médico no está seguro de que la parálisis de Bell sea la causa o si los síntomas se desarrollaron gradualmente, se realizan pruebas complementarias. Estas pruebas incluyen

  • Análisis de sangre

  • Radiografías

  • Resonancia magnética nuclear (RMN) o tomografía computarizada (TC) del cerebro

Por ejemplo, se pueden hacer análisis de sangre para detectar otras causas de parálisis del nervio facial como la enfermedad de Lyme y se puede indicar un análisis de sangre y una radiografía de tórax para detectar sarcoidosis. Por lo general, los médicos pueden descartar otras causas en función de los síntomas de la persona afectada y de los resultados de estas pruebas.

Pronóstico de la parálisis de Bell

Cuando la parálisis facial es parcial, la mayoría de las personas afectadas se recuperan por completo en varios meses, con o sin tratamiento.

Cuando la parálisis es total, el resultado definitivo varía. Se realizan pruebas (estudios de conducción nerviosa y electromiografía Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa Para confirmar el diagnóstico sugerido por el historial médico y la exploración neurológica puede ser necesario realizar pruebas diagnósticas. La electroencefalografía (EEG) es un método simple... obtenga más información Electromiografía y Estudios de Conducción Nerviosa ) para ayudar a predecir las probabilidades de recuperación. Algunas personas no se recuperan por completo. Los músculos faciales permanecen a veces débiles, haciendo que la cara quede colgante.

Tratamiento de la parálisis de Bell

  • A veces un corticosteroide

  • Gotas oftálmicas o un parche para proteger la córnea

Si los síntomas han durado menos de 48 horas, se administra un corticoesteroide por vía oral, como la prednisona, para reducir la inflamación del nervio. Tomar el corticoesteroideacelera ligeramente y mejora la recuperación del movimiento.

No está claro si los medicamentos antivíricos son eficaces, incluso los medicamentos antivíricos que son eficaces contra las causas frecuentes de la parálisis de Bell, como el aciclovir, el famciclovir y el valaciclovir, que se utilizan para tratar el virus del herpes simple y el virus que causa el herpes zóster (culebrilla). Sin embargo, a veces se prescriben medicamentos antivíricos además de un corticoesteroide. No está claro si esta combinación es más eficaz que la administración de un corticoesteroide solo.

Si no se puede cerrar el ojo completamente, se le debe proteger de la sequedad para disminuir el riesgo de lesión ocular. Se aplican colirios de lágrimas artificiales o suero fisiológico (solución salina) hasta que el ojo pueda cerrarse por completo. Es necesario llevar un parche en el ojo durante un tiempo, sobre todo para dormir. Excepcionalmente, en casos graves, se juntan mediante sutura los párpados superior e inferior.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA