Una embolia de líquido amniótico es un suceso muy raro. Por lo general ocurre al final del embarazo, pero puede ocurrir cuando se realiza un aborto durante el primer o el segundo trimestre.
Factores de riesgo
Muchas mujeres están expuestas a las células y los tejidos del feto durante el parto, y las afecciones que aumentan el riesgo son mucho más frecuentes que la embolia de líquido amniótico. Por lo tanto, no está claro por qué la embolia de líquido amniótico aparece en algunas mujeres y no en otras.
El riesgo aumenta cuando
El parto es por cesárea Parto por cesárea La cesárea u operación cesárea es el parto quirúrgico mediante una incisión realizada en el abdomen y el útero de la madre. En Estados Unidos, hasta el 30% de los partos se producen por cesárea... obtenga más información
o se utilizan forceps Parto vaginal instrumentado El parto vaginal instrumentado consiste en el uso de una ventosa o fórceps. La ventosa o vacuoextractor está formada por una pequeña copa o campana de un material similar a la goma, que se conecta... obtenga más información .
La mujer es mayor.
La placenta se separa muy pronto (desprendimiento de placenta Desprendimiento de placenta La abrupción placentaria es el desprendimiento prematuro de una placenta de la pared del útero, habitualmente después de las 20 semanas de gestación. La mujer puede presentar dolor abdominal... obtenga más información ) o su posición no es la normal (placenta previa Placenta previa La placenta previa es la inserción (implantación) de la placenta sobre la abertura del cuello uterino, en la parte inferior del útero, y no en la parte superior del mismo. La mujer puede presentar... obtenga más información
).
La mujer ha sufrido una lesión abdominal o un desgarro en el cuello uterino.
Un exceso de líquido amniótico alrededor del feto (polihidramnios o hidramnios Problemas con el líquido amniótico El líquido amniótico es el fluido que rodea el feto dentro del útero; tanto el líquido como el feto están contenidos en las membranas denominadas saco amniótico. Los problemas relacionados con... obtenga más información ).
El trabajo de parto se inicia artificialmente (parto inducido Inducción del trabajo de parto La inducción del trabajo de parto consiste en iniciarlo de forma artificial. Por lo general, el parto se induce mediante la administración de oxitocina, un fármaco que hace que el útero se contraiga... obtenga más información ).
Síntomas
El líquido o los tejidos pueden provocar una reacción grave en la mujer. La reacción generalmente ocurre durante el parto o poco después de éste. La mujer puede presentar frecuencia cardíaca acelerada, ritmo cardíaco irregular, presión arterial baja y dificultad respiratoria. Puede dejar de respirar (insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria La insuficiencia respiratoria es una enfermedad en la cual disminuyen los valores de oxígeno en la sangre o aumentan los de dióxido de carbono en la sangre de forma peligrosa. Las enfermedades... obtenga más información ) o su corazón puede parase (paro cardíaco Paro cardíaco y reanimación cardiorrespiratoria El paro cardíaco se produce cuando el corazón deja de bombear sangre y oxígeno al encéfalo y a otros órganos y tejidos. A veces, una persona puede ser reanimada después de un paro cardíaco,... obtenga más información ). Alrededor de 20% de las mujeres con embolia de líquido amniótico muere.
La coagulación intravascular diseminada Coagulación intravascular diseminada (CID) La coagulación intravascular diseminada es un trastorno en el cual se forman pequeños coágulos de sangre en el torrente sanguíneo, que obstruyen los vasos de menor calibre. Este incremento en... obtenga más información es una complicación frecuente. En este trastorno se desarrollan pequeños coágulos de sangre a lo largo del torrente sanguíneo, dando lugar a una hemorragia generalizada con pérdida masiva de sangre. Se requiere atención de emergencia.
Diagnóstico
Evaluación médica
En la embolia de líquido amniótico es fundamental el diagnóstico y el tratamiento precoces.
El médico diagnostica una embolia del líquido amniótico basándose en los síntomas, en particular cuando la madre presenta los síntomas siguientes:
Parada repentina del corazón
Dificultad respiratoria repentina
Hipotensión arterial
Hemorragia generalizada y no controlada
Tratamiento
Tratamiento sintomático
Estas mujeres suelen recibir una transfusión de sangre y hemoderivados. La inyección de un factor de coagulación (que permite coagular la sangre) puede salvarle la vida. Puede que la mujer precise asistencia respiratoria o fármacos que mejoren la contractilidad cardíaca.
El bebé puede ser extraído de inmediato con fórceps o con una ventosa, o puede realizarse un parto por cesárea. Este tipo de parto no parece mejorar o empeorar el pronóstico de la mujer. Sin embargo, puede salvarle la vida al feto si tiene la edad suficiente para sobrevivir fuera del útero.