Manual Merck

Please confirm that you are not located inside the Russian Federation

honeypot link

Introducción a la neumonía

Por

Sanjay Sethi

, MD, University at Buffalo, Jacobs School of Medicine and Biomedical Sciences

Modificación/revisión completa sep 2022
VER VERSIÓN PROFESIONAL
Datos clave
Recursos de temas

La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean.

  • La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en todo el mundo.

  • A menudo, la neumonía es la enfermedad terminal que acaba causando la muerte en personas que tienen otras enfermedades graves y crónicas.

  • Algunos tipos de neumonía se pueden prevenir mediante vacunación.

En Estados Unidos, entre 4 y 5 millones de personas desarrollan neumonía cada año (excluyendo la neumonía causada por COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda que puede ser grave y está causada por el coronavirus llamado SARS-CoV-2. Los síntomas de COVID-19 varían significativamente. Se pueden utilizar... obtenga más información ) y 55 000 de ellas mueren como consecuencia de la enfermedad. En Estados Unidos, la neumonía, incluyendo neumonía que ocurre junto con la gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información , constituye la octava causa de muerte y es la principal causa infecciosa de muerte. La neumonía es la causa más común de muerte entre las infecciones que se desarrollan mientras el paciente permanece hospitalizado y es la causa general de muerte más común en los países con servicios médicos insuficientes. La neumonía es también una de las infecciones graves más frecuentes en niños y lactantes.

Causas de la neumonía

La neumonía está causada por diferentes microorganismos, incluyendo bacterias Introducción a las bacterias Las bacterias son organismos microscópicos unicelulares. Se encuentran entre las formas de vida más antiguas conocidas en el planeta. Hay miles de tipos de bacterias diferentes y pueden vivir... obtenga más información , virus Introducción a las infecciones virales Un virus está compuesto por ácido nucleico, ya sea ADN o ARN, rodeado por una capa proteica. Requiere una célula viva donde multiplicarse. Una infección vírica puede dar lugar a un espectro... obtenga más información , micobacterias Infecciones causadas por bacterias asociadas a la tuberculosis (TB) Existen muchas especies de micobacterias. La especie Mycobacterium tuberculosis es la que causa la tuberculosis. Las otras especies de micobacterias que causan enfermedades se tratan... obtenga más información , hongos Introducción a las infecciones por hongos Los hongos no son plantas ni animales. Antaño eran considerados plantas, pero hoy día están clasificados como un reino propio. Algunos hongos causan infecciones en las personas. Como las esporas... obtenga más información y parásitos Introducción a las infecciones parasitarias Un parásito es un microorganismo que vive sobre otro organismo (llamado huésped) o en su interior y se beneficia (por ejemplo, obteniendo nutrientes) del huésped a cargo de este. Aunque esta... obtenga más información . Las neumonías bacterianas y víricas son mucho más frecuentes que las neumonías por rmicobacterias, hongos o parásitos. Los gérmenes causantes varían según la edad de la persona, su estado de salud y el lugar donde vive, entre otros factores. Puede participar más de un microorganismo. Por ejemplo, la gripe Gripe La gripe es una infección viral de los pulmones y de las vías respiratorias producida por uno de los virus de la gripe. Provoca fiebre, secreción nasal, dolor de garganta, tos, cefalea, dolores... obtenga más información (una infección vírica) se complica a menudo por una neumonía bacteriana.

  • El reflejo de la tos, que ayuda a expulsar la mucosidad y las sustancias extrañas

  • Las células que recubren las vías aéreas pulmonares, que impiden que los microorganismos invadan los pulmones y que empujan el moco y las sustancias extrañas hacia arriba de manera que puedan ser expulsados al toser

  • Las proteínas producidas por las células de los pulmones, que atacan a los microorganismos

  • Los glóbulos blancos de los pulmones, que son parte del sistema inmune fisiológico y que también atacan a los microorganismos

Se desarrolla una neumonía cuando

  • Los mecanismos de defensa no están funcionando correctamente.

  • Se inhala una gran cantidad de bacterias que sobrepasan las defensas normales

  • Se introduce un organismo especialmente virulento.

Por lo general, la neumonía comienza tras la aspiración pulmonar de microorganismos procedentes de las vías respiratorias altas, pero a veces la infección está causada por un desequilibrio entre los microorganismos de las vías respiratorias y los pulmones o por la inhalación de microorganismos procedentes del aire que son transportados a los pulmones a través del torrente sanguíneo o bien invaden los pulmones desde un lugar cercano donde hay una infección.

Tipos de neumonía

Es importante la ubicación del sujeto en el momento en el que se desarrolla la neumonía porque en diferentes contextos tienden a estar presentes diferentes organismos. Los microorganismos de algunos entornos, como los hospitales, suelen ser más peligrosos y habitualmente más resistentes a los antibióticos que los microorganismos presentes en otros entornos. Además, en algunos entornos las personas son más propensas a sufrir trastornos que las hacen más propensas a desarrollar una neumonía. Algunos tipos de neumonía incluyen

La neumonía asociada a la atención sanitaria, que es una infección adquirida (contraída) en un centro sanitario distinto del hospital, como una residencia o un centro de diálisis, se considera una subcategoría de la neumonía adquirida en la comunidad porque es probable que los afectados sufran neumonía causada por los mismos microorganismos que pueden infectar a otras personas que viven en la comunidad.

Otros tipos de neumonía incluyen

  • Neumonía obstructiva, que se produce cuando una obstrucción de las vías respiratorias en los pulmones (como un tumor) hace que las bacterias se acumulen por detrás de la obstrucción

Neumonía atípica o neumonía "errante" es un término no médico utilizado para describir un caso leve de neumonía adquirida en la comunidad Neumonías extrahospitalarias La neumonía adquirida en la comunidad es una infección pulmonar que afecta a personas que no son pacientes ingresados en un hospital y que por lo general tienen un sistema inmunológico normal... obtenga más información que no requiere reposo en cama u hospitalización. Algunas personas pueden incluso sentirse lo suficientemente bien como para ir a trabajar y participar en otras actividades diarias.

Factores de riesgo de neumonía

La neumonía puede aparecer después de una intervención quirúrgica, especialmente si es abdominal, o de un traumatismo, sobre todo después de una lesión del tórax, dado que a causa del dolor que aparece en tales circunstancias a la persona le resulta más difícil respirar con profundidad y toser. Si el sujeto no respira profundamente y tose, los microorganismos tienen más probabilidades de permanecer en los pulmones y causar infección. Otras personas que no respiran con profundidad y tosen frecuentemente son las personas debilitadas, postradas en la cama, paralizadas, o inconscientes. Estas personas también están en riesgo de neumonía.

Resulta muy importante evaluar si la neumonía se produce en una persona sana, o si esta se da en alguien con un sistema inmunitario deficiente Neumonía en personas inmunodeprimidas La neumonía es la infección de los pulmones. La neumonía en personas cuyo sistema inmunológico está debilitado o deteriorado (por ejemplo, a causa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida... obtenga más información . La persona con un sistema inmunitario debilitado es mucho más propensa a contraer neumonía, incluso la neumonía causada por bacterias y virus poco habituales, e incluso por hongos o parásitos. Además, una persona cuyo sistema inmunitario está debilitado probablemente no responderá tan bien al tratamiento como otra cuyo sistema inmunitario funcione correctamente. Los sujetos que pueden tener un sistema inmunitario deteriorado son aquellos que

  • Están siendo tratados con ciertos medicamentos (como corticoesteroides o fármacos quimioterápicos)

  • Padecen ciertas enfermedades, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) o diversos tipos de cáncer

  • Los que poseen un sistema inmunológico poco desarrollado, como es el caso de los recién nacidos y los niños pequeños

  • Tienen un sistema inmunológico deteriorado por una enfermedad grave

Síntomas de la neumonía

El síntoma más característico de la neumonía es

  • Tos que produce esputo (moco espeso o coloreado)

Otros síntomas habituales de neumonía son

  • Dolor torácico

  • Escalofríos

  • Fiebre

  • Dificultad respiratoria

Sin embargo, estos síntomas pueden variar dependiendo de la extensión de pulmón infectada y del microorganismo que los esté causando.

A veces, las personas que sufren neumonía presentan síntomas digestivos como náuseas, diarrea y pérdida de apetito (anorexia).

Los síntomas varían aún más en niños y ancianos. Puede que no aparezca fiebre. Respecto al dolor torácico, es posible que no aparezca o que los pacientes no sean capaces de comunicar que lo tienen. A veces el único síntoma es una respiración rápida o un rechazo del alimento de forma repentina. A veces, la confusión repentina puede ser el único signo de neumonía en una persona mayor.

Complicaciones de la neumonía

Entre las complicaciones más frecuentes se incluyen

Una neumonía grave impide que el oxígeno llegue al torrente sanguíneo, provocando que la persona sienta ahogo (disnea). Los niveles bajos de oxígeno son potencialmente mortales.

El microorganismo que causa la neumonía puede entrar en el torrente sanguíneo, o la respuesta del organismo a la infección puede ser excesiva, lo que resulta en una disminución de la tensión arterial que puede ser peligrosa para la vida, una enfermedad llamada sepsis Septicemia y choque séptico La septicemia es una respuesta generalizada del organismo (sistémica) grave ante una bacteriemia u otra infección más una disfunción o una insuficiencia de un aparato esencial del organismo... obtenga más información .

Algunas neumonías pueden derivar en la formación de un absceso pulmonar o un empiema Absceso pulmonar Un absceso pulmonar es una cavidad llena de pus en el pulmón, rodeada de tejido inflamado, producida por una infección. La causa del absceso pulmonar suele ser una bacteria que vive normalmente... obtenga más información . Un absceso es una acumulación de pus en los tejidos. Se forma un absceso pulmonar cuando una pequeña área del pulmón muere y se produce una colección de pus en su lugar. Un empiema Tipos de líquido Tipos de líquido es una acumulación de pus en el espacio comprendido entre el pulmón y la pared torácica.

Una infección masiva o una inflamación excesiva en respuesta a la infección pueden causar lesiones graves en los pulmones, que pueden manifestarse como síndrome de dificultad respiratoria agudo (SDRA). El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) provoca dificultad respiratoria, generalmente con una respiración rápida y superficial. Las personas con SDRA por lo general requieren apoyo respiratorio con un ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información durante un período prolongado de tiempo.

Diagnóstico de la neumonía

  • Generalmente una radiografía de tórax, pero algunas veces una tomografía computarizada (TC) torácica

  • A veces pruebas para identificar el microorganismo causante de la neumonía

El médico detecta la presencia de neumonía mediante la auscultación del tórax con un fonendoscopio. Los sonidos que produce la neumonía son característicos. Estos ruidos anormales son consecuencia del estrechamiento o el cierre de las vías respiratorias o porque la zona de los pulmones, normalmente llena de aire, se carga con células inflamatorias y líquidos, proceso denominado consolidación. En la mayoría de los casos, el diagnóstico de neumonía se confirma con una radiografía de tórax, si bien algunas veces se solicita una tomografía computarizada (TC) del tórax. Es posible que los médicos decidan tratar los casos leves basándose en los síntomas y en los resultados de la exploración clínica.

En las personas que están lo bastante enfermas para ser hospitalizadas, los médicos suelen obtener muestras para el análisis de esputo, sangre y orina con el propósito de identificar el microorganismo causante de la neumonía. En las personas gravemente enfermas, en las que sufren un problema diagnosticado del sistema inmunológico o cuando se busca detectar determinados microorganismos inhabituales, a veces los médicos obtendrán muestras de esputo sometiendo a la persona afectada a la inhalación de un aerosol que la haga toser profundamente (producción de esputo inducida) o introduciendo un broncoscopio Broncoscopia La broncoscopia es un examen visual directo de la cavidad del órgano de la fonación (laringe) y de las vías respiratorias, mediante un tubo de visualización (broncoscopio). El broncoscopio está... obtenga más información Broncoscopia (un tubo pequeño y flexible equipado con una cámara) en las vías respiratorias. Las muestras de esputo obtenidas mediante la inducción de la tos, y en particular las obtenidas con un broncoscopio, contendrán probablemente menor cantidad de saliva que las muestras de esputo expectorado y es probable que permitan una mejor identificación del microorganismo causante de la neumonía en los cultivos de esputo.

Es particularmente importante que el médico identifique el microorganismo causante de la neumonía cuando el paciente está gravemente enfermo, no tiene un sistema inmunológico normal o no responde bien al tratamiento. Sin embargo, a pesar de estas pruebas, en la mayoría de las personas que tienen neumonía no se puede identificar de manera concluyente el germen que la causa.

Prevención de la neumonía

Algunos ejercicios, como los de respiración profunda y la fisioterapia para eliminar la mucosidad y las secreciones de los pulmones, son útiles en la prevención de la neumonía en personas que se encuentran en una situación de alto riesgo, como quienes han sido sometidos a una intervención quirúrgica de tórax o abdomen y las personas debilitadas.

Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía A veces, cuando una persona no vacunada tiene contacto con una persona que se sabe que tiene un virus que puede causar neumonía (como la gripe), los médicos prescriben ciertos fármacos antivirales para tratar de prevenir la infección y la neumonía.

Vacunas para prevenir la neumonía

Tratamiento de la neumonía

  • Antibióticos y, a veces, fármacos antivíricos, antifúngicos o antiparasitarios

  • Tratamiento para apoyar la respiración

Las personas con neumonía necesitan eliminar la mucosidad y las secreciones de los pulmones y pueden beneficiarse de ejercicios de respiración profunda Ejercicios de respiración La fisioterapia torácica utiliza técnicas mecánicas, como la percusión torácica, el drenaje postural y la vibración, para ayudar a eliminar las secreciones pulmonares. Los fisioterapeutas respiratorios... obtenga más información Ejercicios de respiración . Si las personas que padecen neumonía presentan ahogo o sus niveles de oxígeno en sangre son bajos, se les proporciona oxígeno, por lo general a través de un pequeño tubo de plástico colocado en los orificios nasales (cánula nasal). Aunque el reposo es una parte importante del tratamiento, el reposo total en cama puede ser perjudicial, y se anima a las personas afectadas a moverse con frecuencia, salir de la cama y sentarse un rato en una silla.

Por lo general, el tratamiento con antibióticos se comienza en cuanto se sospecha la presencia de una neumonía bacteriana, incluso antes de identificar el microorganismo. El uso rápido de antibióticos reduce la gravedad de la neumonía y la probabilidad de desarrollar complicaciones, algunas de las cuales pueden causar la muerte.

Antibióticos

Para elegir un antibiótico, el médico analiza cuál es el microorganismo que con mayor probabilidad está siendo responsable del trastorno. Hay varios factores que pueden orientar sobre el organismo causante de la neumonía:

  • Tipo de pulmonía (neumonía adquirida en la comunidad, neumonía adquirida en el hospital, neumonía obstructiva o neumonía por aspiración)

  • La edad del sujeto

  • Si el sistema inmunológico de la persona funciona correctamente

  • Si la persona sufre otras enfermedades pulmonares

  • Gravedad de la neumonía

  • Si la persona ha recibido antibióticos por vía intravenosa en los últimos 90 días

  • Información sobre qué organismos son frecuentes en el área y cuales son los antibióticos capaces de eliminarlos

  • Cualquier información disponible obtenida con las pruebas de diagnóstico, como la identificación de bacterias específicas

En general, el médico elige un antibiótico que tiene actividad "amplia" (amplio espectro), lo que significa que el antibiótico es eficaz contra una amplia gama de microorganismos, incluso microorganismos que son resistentes a algunos antibióticos, en las siguientes circunstancias:

  • Cuando la neumonía es grave

  • Cuando el sistema inmunológico del paciente no está funcionando correctamente

  • Cuando el paciente sufre neumonía contraída en el hospital o presenta otros factores de riesgo para desarrollar neumonía causada por un microorganismo que es resistente a algunos antibióticos (por ejemplo, el hecho de vivir en una residencia para la tercera edad y no poder realizar las actividades cotidianas o el tratamiento reciente con antibióticos)

El médico puede prescribir un antibiótico distinto más tarde, después de haber identificado el microorganismo y de conocer cuál es su susceptibilidad a determinados antibióticos.

Es de destacar que un antibiótico de "amplio" espectro también destruye a las bacterias normales que viven en el intestino y puede dar lugar a una diarrea grave que puede ser mortal, una enfermedad llamada colitis inducida por Clostridioides difficile Colitis inducida por Clostridioides (antiguamente Clostridium) difficile La colitis por Clostridioides difficile (C. difficile) es una inflamación del intestino grueso que causa diarrea. La inflamación está causada por la toxina producida por las bacterias... obtenga más información o colitis asociada a antibióticos. Por lo tanto, se utiliza un antibiótico de amplio espectro sólo en las circunstancias descritas anteriormente. En comparación, en los sujetos con una neumonía menos grave y aquellos que están en buen estado de salud, se elige un antibiótico de espectro "más estrecho" que suele ser apropiado para los microorganismos que con más frecuencia causan neumonía. Aunque estos antibióticos también pueden causar diarrea, ésto sucede con menos frecuencia. Estos antibióticos generalmente son eficaces y este enfoque reduce el riesgo de colitis inducida por Clostridioides difficile, que es mucho más frecuente con un antibiótico de amplio espectro.

Fármacos antivirales y antifúngicos

Los antibióticos no son útiles en las neumonías víricas. Sin embargo, los fármacos antivirales específicos a veces se administran si se sospechan ciertas infecciones virales, como la gripe, el COVID-19 o la varicela. Para la gripe, los medicamentos antivirales específicos (como el oseltamivir o el zanamivir) pueden reducir la duración y gravedad de la enfermedad si se inicia el tratamiento dentro de las 48 horas después de que comiencen los síntomas. Sin embargo, una vez que el paciente ha desarrollado una neumonía por gripe, no está claro que estos fármacos antivíricos sean eficaces, pero incluso así se acostumbran a administrar. Es frecuente que aparezca una neumonía bacteriana después de la infección vírica. En este caso, los médicos administran antibióticos a las personas afectadas.

En casos raros, la neumonía está producida por un hongo o un parásito, y se administra un fármaco antifúngico o antiparasitario.

Tratamiento ambulatorio vs. Atención hospitalaria

Con frecuencia, las personas que sufren neumonía pero que no están muy enfermas pueden permanecer en su hogar y tomar antibióticos por vía oral. Las personas mayores, los lactantes y quienes tienen ahogo, están gravemente enfermos o padecen una enfermedad cardíaca o pulmonar preexistente, habitualmente son hospitalizados y tratados desde el principio con antibióticos, antivíricos o antifúngicos por vía intravenosa. Al cabo de pocos días, estos antibióticos son, por lo general, cambiados a presentaciones orales. Las personas que requieren hospitalización también pueden requerir aporte de oxígeno y la administración de líquidos intravenosos. Si el paciente está muy grave puede necesitar sedación y conexión temporal a un respirador (ventilador mecánico Ventilación mecánica La ventilación mecánica es el uso de una máquina para ayudar a movilizar el aire dentro y fuera de los pulmones. Algunas personas con insuficiencia respiratoria necesitan un respirador artificial... obtenga más información ) que empuja el aire dentro y fuera de los pulmones a través de un tubo introducido en la garganta.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL
VER VERSIÓN PROFESIONAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA