Las infecciones de transmisión sexua pueden deberse a varios microorganismos que presentan una gran variabilidad en sus tamaños, sus ciclos vitales, las enfermedades y los síntomas que causan y su susceptibilidad a los tratamientos disponibles.
Las infecciones de transmisión sexual bacterianas incluyen
Infecciones por clamidias, micoplasmas y ureaplasmas Infecciones en mucosas por clamidias, micoplasmas y ureaplasmas La uretritis, la cervicitis, la proctitis y la faringitis transmitidas por vía sexual pero no provocadas por gonorrea se deben principalmente a clamidias y, con menor asiduidad, a micoplasmas... obtenga más información
Las infecciones de transmisión sexual virales incluyen
Las infecciones parasitarias que pueden ser transmitidas sexualmente incluyen
Muchas otras infecciones no consideradas primariamente como infecciones de transmisión sexual, como las salmonelosis Generalidades sobre las infecciones por Salmonella El género Salmonella se divide en 2 especies, S. enterica y S. bongori, que incluyen > 2500 serotipos conocidos. Algunos de estos serotipos tienen nombre. En estos casos... obtenga más información , las shigelosis Shigelosis La shigelosis es una infección intestinal aguda causada por microorganismos gramnegativo especies de Shigella. Sus síntomas son fiebre, náuseas, vómitos, tenesmo y diarrea, que suele... obtenga más información , la campilobacteriosis Infecciones por Campylobacter y patógenos relacionados Las infecciones por Campylobacter causan en forma típica diarrea pero en ocasiones producen bacteriemia y como resultado presentan endocarditis, osteomielitis o artritis séptica. El diagnóstico... obtenga más información , las amebiasis Amebiasis La amebiasis es la infección por Entamoeba histolytica. Se adquiere por transmisión fecal-oral. En general, la infección es asintomática, pero sus síntomas pueden ir desde diarrea leve... obtenga más información , la giardiasis Giardiasis La giardiasis es una infección por el protozoo flagelado Giardia duodenalis (G. lamblia, G. intestinalis). La infección puede ser asintomática o provocar síntomas que van... obtenga más información , la hepatitis Generalidades sobre la hepatitis viral aguda La hepatitis viral aguda es una inflamación generalizada del hígado causada por virus hepatotrópicos específicos que se caracterizan por diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías... obtenga más información (A, B y C), infección por el virus Zika Infecciones por el virus Zika (ZV) El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información , y la infección por citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa... obtenga más información , también pueden transmitirse por vía sexual.
Dado que la actividad sexual requiere un contacto estrecho con la piel y las mucosas de los genitales, la boca y el recto, muchos microorganismos pueden diseminarse con eficiencia entre las personas durante ella. Algunas infecciones de transmisión sexual causan inflamación (p. ej., la gonorrea o la clamidiasis) o ulceración (p. ej., el herpes simple, la sífilis o el chancro blando), que predisponen a la transmisión de otras infecciones (p. ej., HIV).
Las tasas de prevalencia de las infecciones de transmisión sexual siguen elevadas en casi todo el mundo a pesar de los avances en los diagnósticos y los tratamientos, que permitieron que muchos pacientes con enfermedades de transmisión sexual dejen de contagiarlas poco tiempo después de iniciada la terapia. En los Estados Unidos, se estima que 20 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual se producen cada año; cerca de la mitad en personas entre los 15 y los 24 años (véase también Centers for Disease Control and Prevention [CDC]: Sexually Transmitted Disease Surveillance 2018).
Los factores que impiden el control de las infecciones de transmisión sexual son los siguientes
Actividad sexual con múltiples parejas sin protección
Dificultades para hablar sobre temas sexuales tanto por parte del médico como del paciente
Financiación insuficiente para la aplicación de las pruebas diagnósticas y los tratamientos existentes, y para desarrollar nuevas pruebas y tratamientos
Susceptibilidad a la reinfección si ambos miembros de la pareja no se tratan en forma simultánea
Tratamiento incompleto, que puede llevar al desarrollo de microorganismos resistentes a fármacos
Viajes internacionales, que facilitan la diseminación mundial rápida de las infecciones de transmisión sexual
Signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual
Los signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual varían según la infección. Muchas infecciones de transmisión sexual causan lesiones genitales (véase tabla Diferenciación de las lesiones genitales más frecuentes que se transmiten por vía sexual Diferenciación de las lesiones genitales más frecuentes que se transmiten por vía sexual ).
Diagnóstico de las infecciones de transmisión sexual
Con frecuencia evaluación clínica
Tinción de Gram y cultivo
Pruebas de laboratorio
Las infecciones de transmisión sexual son diagnosticados y tratados en una variedad de configuraciones; para muchas, las pruebas de diagnóstico son imitadas o no están disponibles o el seguimiento del paciente es incierto. Por lo tanto, la detección del microorganismo causal a menudo no se intenta. Con frecuencia, el diagnóstico solo se basa en los hallazgos en la evaluación clínica.
Las pruebas de diagnóstico pueden incluir tinción de Gram y cultivo o pruebas de laboratorio tales como pruebas de amplificación de ácidos nucleicos. La evaluación diagnóstica se realiza con mayor frecuencia en las siguientes situaciones:
El diagnóstico no es claro.
La infección es grave.
El tratamiento inicial es ineficaz.
Otros motivos (p. ej., vigilancia de salud pública, motivos psicosociales, como tensión mental extrema y depresión) son importantes.
Tratamiento de las infecciones de transmisión sexual
Tratamiento sindrómico
A veces antibióticos
Tratamiento simultáneo de las parejas sexuales
Puesto que las pruebas de diagnóstico a menudo son limitadas o no están disponibles y/o el seguimiento de los pacientes es incierto, el tratamiento inicial suele ser sindrómico, es decir, destinado a los microorganismos que tienen más probabilidades de causar el síndrome de presentación (p. ej., uretritis, cervicitis, úlceras genitales, enfermedad pelviana inflamatoria).
La mayoría de las infecciones de transmisión sexual pueden ser tratadas de manera eficaz con fármacos. Sin embargo, la resistencia farmacológica constituye un problema creciente.
Las mujeres tratadas por infecciones de transmisión sexual bacteriana deben abstenerse de mantener relaciones sexuales hasta que la infección haya sido eliminada en ellas y en sus parejas sexuales. Se deben evaluar las parejas sexuales y tratarse simultáneamente.
Las infecciones de transmisión sexual virales, especialmente el herpes y la infección por HIV, por lo general persisten de por vida. Los medicamentos antivirales pueden controlar, pero aún no curan todas estas infecciones.
Prevención de las infecciones de transmisión sexual
El control de las infecciones de transmisión sexual depende de
Insumos adecuados y personal entrenado para el diagnóstico y el tratamiento
Programas sanitarios para localizar y tratar a las parejas sexuales recientes de los pacientes
Seguimiento de los pacientes tratados para asegurar su curación
Educación de los profesionales sanitarios y el público en general
Suspensión de conductas de alto riesgo por parte de los pacientes
Los condones masculinos y femeninos usados en forma correcta disminuyen significativamente el riesgo de algunas infecciones de transmisión sexual.
La mayoría de las infecciones de transmisión sexual no pueden prevenirse con vacunas, salvo las hepatitis A Vacuna contra la Hepatitis A (HepA) Ambas vacunas contra la hepatitis A proporcionan protección a largo plazo contra hepatitis A. Para más información, véase Hepatitis A Advisory Committee on Immunization Practices Vaccine Recommendations... obtenga más información , hepatitis B Vacuna contra la hepatitis B (HepB) La vacuna contra la hepatitis B es 80 a 100% eficaz para la prevención de infecciones o enfermedades clínicas por hepatitis B en personas que completan la serie de vacunas. Para más información... obtenga más información , y la infección por papilomavirus humano Vacuna contra el papilomavirus humano (HPV) La infección por papilomavirus humano (HPV) es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente. El HPVpuede causar verrugas en la piel, verrugas genitales, o ciertos tipos de cáncer, dependiendo... obtenga más información .
Más información
El siguiente recurso en inglés puede ser útil. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de este recurso.
CDC: Sexually Transmitted Disease Surveillance 2018: Documento de referencia con estadísticas y tendencias de las infecciones de transmisión sexual en los EE. UU. hasta 2018 para responsables de la formulación de políticas, investigadores y otros que están preocupados por las implicaciones de estas enfermedades en la salud pública