Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Generalidades sobre la vacunación

Por

Margot L. Savoy

, MD, MPH, Lewis Katz School of Medicine at Temple University

Revisado médicamente oct 2022
Vista para pacientes
Recursos de temas

La inmunidad puede lograrse

  • Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides)

  • Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas)

Un toxoide es una toxina bacteriana que ha sido modificada para eliminar su toxicidad pero que aún puede estimular la formación de anticuerpos.

Una vacuna es una suspensión de bacterias o virus enteros (vivos o inactivados) o fraccionados que han perdido su capacidad patogénica. Para ver qué vacunas se encuentran disponibles en los Estados Unidos, véase tabla Vacunas disponibles en los Estados Unidos Vacunas disponibles en los Estados Unidos .

Las recomendaciones más recientes para la inmunización están disponibles en los sitios web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) Recommended Child and Adolescent Immunization Schedule 2022 (Calendario recomendado de vacunación para niños y adolescentes 2021) y Recommended Adult Immunization Schedule 2022 (Calendario recomendado de inmunización para adultos 2021) y como free mobile app (aplicación gratuita para teléfono móvil). Un resumen de los cambios en el calendario de vacunación para adultos 2022 está disponible aquí.

Por el contenido de cada vacuna (incluidos los aditivos), consulte el prospecto de la vacuna.

El 6 de octubre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso generalizado de la vacuna contra el paludismo Paludismo El paludismo es una infección por especies de Plasmodium. Los signos y síntomas incluyen fiebre (que puede ser periódica), escalofríos, rigidez, sudoración, diarrea, dolor abdominal,... obtenga más información RTS, S/AS01 (RTS, S) entre los niños del África subsahariana y otras regiones con transmisión entre moderada y elevada del paludismo por Plasmodium falciparum.

Aún no hay vacunas disponibles para muchas infecciones importantes, entre ellas

A pesar de las guías clínicas, algunos adultos no reciben las vacunas recomendadas. Por ejemplo, sólo el 55,1% de las personas > 65 años recibió una vacuna contra el tétanos en un plazo de 10 años. Además, las tasas de vacunación tienden a ser más bajas en personas de etnia negra, asiática e hispana que en las de etnia blanca.

Tabla

Referencia general

Administración de vacunas

Las vacunas deben administrarse exactamente en la forma en que se recomienda en sus prospectos o instrucciones de uso; sin embargo, para la mayoría de las vacunas, el intervalo entre una serie de dosis puede prolongarse sin que por ello se pierda eficacia.

Por lo general, las vacunas inyectables se administran en forma intramuscular en el muslo medio lateral (en lactantes o niños pequeños) o en el deltoides (en niños de edad escolar y adultos). Algunas vacunas se administran por vía subcutánea. Para obtener información sobre la administración de vacunas, véase General Best Practice Guidelines for Vaccine Administration de the Advisory Committee for Immunization Practices (ACIP) y Administering Vaccines to Adults de the Immunization Action Coalition.

La lesión del hombro relacionada con la administración de la vacuna puede ser causada por la inyección no intencional de una vacuna en tejidos y estructuras debajo del músculo deltoides del hombro (1 Referencia sobre administración de vacunas La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ).

Los médicos deben tener un procedimiento establecido para verificar el estado de vacunación de sus pacientes en cada consulta, de forma tal que reciban las vacunas según las recomendaciones. Se debe alentar a los pacientes (o sus cuidadores) a que lleven un registro (escrito o electrónico) de sus vacunas, y que compartan esta información con los profesionales de la salud y las instituciones, de forma tal de asegurarse que su vacunación esté actualizada.

Perlas y errores

  • Si se interrumpe una serie de vacunas, los profesionales deben administrar la siguiente dosis recomendada en la próxima consulta del paciente, siempre que el intervalo recomendado entre dosis haya pasado; no se debe reiniciar la serie (es decir, con la primera dosis).

Si una serie de vacunas (p. ej., para la hepatitis B o el virus del papiloma humano) se interrumpe, los profesionales deben administrar la siguiente dosis recomendada en la próxima consulta del paciente, siempre que el intervalo recomendado entre las dosis haya pasado. No se debe reiniciar la serie (es decir, con la primera dosis).

Tabla

Administración simultánea de diferentes vacunas

Con raras excepciones, la administración simultánea de vacunas Uso de múltiples vacunas simultáneas A pesar de los rigurosos sistemas de seguridad de las vacunas implementados en Estados Unidos, algunos progenitores siguen preocupados por la seguridad del uso y del calendario de las vacunas... obtenga más información es segura, eficaz y conveniente; y se recomienda especialmente cuando los niños podrían no estar disponibles para una vacunación futura o cuando un adulto requiere varias vacunas antes de un viaje internacional. Una excepción es la administración simultánea de vacuna neumocócica conjugada (PCV13) y vacuna neumocócica conjugada MenACWY-D (Menactra) a niños con asplenia funcional o anatómica; estas vacunas no deben administrarse en el mismo momento, sino que debe estar separadas por ≥ 4 semanas.

La administración simultánea puede lograrse con vacunas combinadas (véase tabla Vacunas disponibles en los Estados Unidos Vacunas disponibles en los Estados Unidos Vacunas disponibles en los Estados Unidos ) o con 1 vacuna de un solo antígeno. Puede administrarse más de 1 vacuna a la vez utilizando diferentes sitios de inyección y distintas jeringas.

Si 2 vacunas de virus vivos (varicela y MMR) no se aplican al mismo tiempo, debe dejarse transcurrir ≥ 4 semanas entre una y otra.

Referencia sobre administración de vacunas

  • 1. Barnes MG, Ledford C, Hogan K: A "needling" problem: Shoulder injury related to vaccine administration. J Am Board Fam Med 25(6):919–922, 2012. doi: 10.3122/jabfm.2012.06.110334

Restricciones, precauciones y grupos de alto riesgo

Las restricciones y precauciones son condiciones que aumentan el riesgo de una reacción adversa a una vacuna o que comprometen la capacidad de una vacuna para producir inmunidad. Estas condiciones suelen ser temporales, es decir, la vacuna se puede administrar más tarde. A veces la vacunación está indicada cuando existe una precaución debido a que los efectos protectores de la vacuna superan el riesgo de una reacción adversa a la vacuna.

Las contraindicaciones son condiciones que incrementan el riesgo de una reacción adversa grave. Una vacuna no debe administrarse cuando hay presente una contraindicación.

Alergia

La alergia al huevo es común en los Estados Unidos. Algunas vacunas producidas en sistemas de cultivos celulares, entre ellas la mayoría de las vacunas antigripales Vacuna antigripal Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC), las vacunas antigripales se modifican todos los años para incluir... obtenga más información , contienen antígenos del huevo en cantidad de trazas. Por ello existe preocupación sobre el uso de esas vacunas en pacientes con alergia al huevo. Las guías de los CDC para la vacunación contra la gripe (considerado generalizable a otras vacunas derivadas del huevo) establecen que, aunque pueden producirse reacciones leves, las reacciones alérgicas graves (es decir, como la anafilaxia) son poco probables, y la vacunación con virus influenza inactivados está contraindicada solamente en pacientes que han presentado anafilaxia después de una dosis previa de cualquier vacuna contra la influenza o a un componente de la vacuna, incluyendo la proteína de huevo.

Otras recomendaciones para los pacientes con antecedentes de alergia al huevo incluyen las siguientes:

  • Solo ronchas después de la exposición al huevo: los pacientes deben recibir una vacuna antigripal apropiada para su edad.

  • Otras reacciones a los huevos (p. ej., angioedema, dificultad respiratoria, mareos, vómitos recurrente y reacciones que requieren adrenalina u otro tratamiento de emergencia): los pacientes pueden recibir una vacuna antigripal apropiada para su edad. Sin embargo, la vacuna debe administrarse en un entorno médico y debe ser supervisada por un profesional de la salud que pueda reconocer y manejar las reacciones alérgicas graves.

NOTA: una reacción alérgica grave previa a la vacuna antigripal, independientemente del componente sospechoso de ser responsable de la reacción, es una contraindicación para la futura recepción de la vacuna.

Síndrome de Guillain-Barré

Los pacientes que desarrollaron síndrome de Guillain-Barré Síndrome de Guillain-Barré El síndrome de Guillain-Barré es una polineuropatía inflamatoria aguda y por lo general rápidamente progresiva pero autolimitada caracterizada por debilidad muscular e hipoestesia distal leve... obtenga más información (GBS) dentro de las 6 semanas posteriores a una gripe o a la vacunación contra difteria-tétano-pertusis acelular (DTaP) pueden recibir la vacuna, si se cree que los beneficios de esta superan a los riesgos. Por ejemplo, para los pacientes que desarrollaron el síndrome después de una dosis de DTaP, los médicos pueden considerar una dosis de la vacuna si se produce un brote de tos ferina; sin embargo, estas decisiones deben tomarse en consulta con un especialista en enfermedades infecciosas.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización ya no considera que los antecedentes de GBS contraindiquen el uso de vacuna meningocóccica conjugada, aunque se lo siga mencionando como precaución en el prospecto.

Fiebre u otra enfermedad aguda

La presencia de fiebre significativa (temperatura > 39° C) o enfermedad grave sin fiebre hace necesario retrasar la vacunación, pero las infecciones menores como un resfriado común (incluso con febrícula) no la impiden. Esta precaución evita la confusión entre las manifestaciones de la enfermedad subyacente y los posibles efectos adversos de la vacuna y evita la superposición de los efectos adversos de la vacuna sobre la enfermedad subyacente. La vacunación se pospone hasta que la enfermedad se resuelve, si es posible.

Embarazo

El embarazo es una contraindicación para la vacunación con MMR, vacuna contra influenza intranasal (viva), varicela y otras vacunas con virus vivos.

El Advisory Committee on Immunization Practices recomienda retrasar la vacunación con la vacuna contra el VPH y la vacuna recombinante contra el zóster hasta después del embarazo (véase Recommended Adult Immunization Schedule by Medical Condition and Other Indications 2022).

Inmunodeficiencia

Los pacientes con inmunocompromiso, en general, no deben recibir vacunas microbianas vivas, las cuales podrían provocar infecciones graves e incluso mortales. Si el inmunocompromiso es causado por una terapia inmunosupresora (p. ej., corticosteroides en altas dosis [≥ 20 mg de prednisona o equivalente durante ≥ 2 semanas], antimetabolitos, inmunomoduladores, compuestos alquilantes, radiación), las vacunas a virus vivos deben evitarse hasta que el sistema inmunitario se recupere después del tratamiento (el intervalo varía según la terapia administrada). Los pacientes que toman fármacos inmunosupresores para cualquiera de una amplia variedad de trastornos, incluidos trastornos dermatológicos, gastrointestinales, reumáticos y pulmonares, no deben recibir vacunas a virus vivos. En pacientes que reciben tratamiento inmunosupresor a largo plazo, los médicos deben discutir los riesgos y beneficios de la vacunación y/o revacunación con un especialista en enfermedades infecciosas.

Perlas y errores

  • Las vacunas a virus vivos no deben administrarse a pacientes inmunocomprometidos, incluidos los que reciben terapia inmunosupresora.

Los pacientes con infección por HIV generalmente deben recibir vacunas inactivadas (p. ej., difteria-tétanos-pertussis acelular [Tdap], poliomielitis [IPV], Hib), según las recomendaciones de rutina. A pesar de las precauciones generales frente a la administración de vacunas de virus vivos, los pacientes que tienen recuentos de CD4 ≥ 200/mcL (es decir, que no tienen inmunocompromiso grave) pueden recibir ciertas vacunas con virus vivos, entre ellas la vacuna contra sarampión-paperas-rubéola (MMR). Los pacientes con infección por HIV deben recibir ambas vacunas neumocóccicas, conjugada y de polisacáridos (y ser revacunados después de 5 años).

Asplenia

Los pacientes asplénicos Asplenia Dada su estructura y su función, el bazo es, en esencia, 2 órganos: La pulpa blanca, formada por vainas linfáticas periarteriales y centros germinales, actúa como órgano inmunitario. La pulpa... obtenga más información presentan una predisposición a sufrir infecciones bacteriémicas graves, principalmente debidas microorganismos encapsulados como Streptococcus pneumoniae, Neisseria meningitidis, o Haemophilus influenzae de tipo b (Hib). Los adulto asplénicos deben recibir las siguientes vacunas (si es posible, antes de la esplenectomía):

Pueden administrarse dosis adicionales basadas en el juicio clínico.

Trasplante

Antes de un trasplante de órganos sólidos, los pacientes deben recibir todas las vacunas adecuadas. Aquellos que reciben trasplantes de células madre hematopoyéticas alogénicas o autogénicas deben considerarse no inmunizados, y recibir dosis de repetición de todas las vacunas necesarias. El cuidado de estos pacientes es complejo, y las decisiones de vacunación para ellos debe incluir la consulta con su hematólogo-oncólogo y un especialista en enfermedades infecciosas.

Uso de hemoderivados

Las vacunas de microbios vivos no deben administrarse simultáneamente con transfusiones de sangre o plasma, o con inmunoglobulinas; estos productos pueden interferir con el desarrollo deseado de anticuerpos. Idealmente, las vacunas de microbios vivos Restricciones, precauciones y grupos de alto riesgo La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información deben administrarse 2 semanas antes o 6 a 12 semanas después que las inmunoglobulinas.

Las vacunas con microorganismos vivos incluyen las siguientes:

Seguridad de las vacunas

En los Estados Unidos, la seguridad de las vacunas está asegurada a través de dos sistemas de vigilancia; el CDC's and the U.S. Food and Drug Administration's (FDA) Vaccine Adverse Event Reporting System (VAERS) y el Vaccine Safety Datalink (VSD).

VAERS es un programa de seguridad con el copatrocinio de la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); VAERS recoge los informes de los pacientes individuales que creen que tuvieron un evento adverso después de una vacunación reciente. También se requiere que los profesionales sanitarios notifiquen ciertos hechos ocurridos después de la vacunación y pueden comunicar eventos, incluso si no están seguros de que los eventos estén relacionados con la vacuna. Los informes de VAERS se originan en todo el país y proporcionan una rápida evaluación de posibles problemas de seguridad. Sin embargo, los informes de VAERS puede mostrar solamente las asociaciones temporales entre la vacunación y la sospecha de reacción adversa; no prueban causalidad. Por lo tanto, los informes de VAERS deben evaluar aún más el uso de otros métodos. Uno de estos métodos utiliza la VSD, que utiliza datos de 9 grandes organizaciones de atención gerenciada (MCO) que representan a más de 9 millones de personas. Los datos incluyen la administración de la vacuna (señalada en la historia clínica como parte de la atención de rutina), así como la historia médica posterior, que incluye los eventos adversos. A diferencia de VAERS, la VSD incluye datos de los pacientes que no han recibido una vacuna dada, así como aquellos que la tienen. Como resultado, la VSD puede ayudar a distinguir los eventos adversos reales de síntomas y trastornos que se produjeron casualmente después de la vacunación y por lo tanto determinar la incidencia real de eventos adversos.

Sin embargo, muchos padres siguen preocupados por la seguridad de las vacunas para la infancia Eficacia y seguridad de la vacunación infantil La vacunación ha resultado profundamente eficaz para prevenir enfermedades graves. Dado su costo modesto (particularmente en comparación con los fármacos que deben ser tomados a largo plazo)... obtenga más información y sus posibles efectos adversos (en particular el autismo). Estas preocupaciones, perpetuadas en Internet, han llevado a algunos progenitores a no permitir que sus hijos reciban algunas o todas las vacunas recomendadas (véase Duda ante la vacunación Duda ante la vacunación A pesar de los rigurosos sistemas de seguridad de las vacunas implementados en Estados Unidos, algunos progenitores siguen preocupados por la seguridad del uso y del calendario de las vacunas... obtenga más información ). Como resultado, son cada vez más comunes los brotes de enfermedades que se habían hecho poco frecuentes por la vacunación (p. ej., sarampión, tos ferina), entre niños no vacunados de Norteamérica y Europa.

En 1998, Andrew Wakefield y sus colegas publicaron un breve artículo en The Lancet (véase Vacuna MMR y autismo Vacuna antisarampión-parotiditis-rubéola (MMR) A pesar de los rigurosos sistemas de seguridad de las vacunas implementados en Estados Unidos, algunos progenitores siguen preocupados por la seguridad del uso y del calendario de las vacunas... obtenga más información ). En él, Wakefield postula una relación entre el virus del sarampión en la vacuna triple viral y el autismo. Este informe ha recibido mucha atención de los medios en todo el mundo, y muchos padres comenzaron a dudar sobre la seguridad de la vacuna triple viral. Sin embargo, luego, The Lancet se retractó de ese informe porque contenía errores científicos graves; muchos estudios grandes posteriores no han podido demostrar ninguna vinculación entre la vacuna y el autismo.

Gerber y Offit hicieron una revisión de los estudios epidemiológicos y biológicos sobre este tema, y no encontraron evidencias que apoyaran una asociación entre el uso de las vacunas y el riesgo de autismo (1 Referencias de la seguridad de las vacunas La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ). El US Institute of Medicine Immunization Safety Review Committee (Comité del Revisión de Seguridad de Inmunizaciones del Instituto de Medicina de los Estados Unidos) revisó los estudios epidemiológicos (publicados y sin publicar) para determinar si la vacuna triple viral y las vacunas que contienen timerosal causan autismo, y para identificar los posibles mecanismos biológicos de tal efecto. A partir de las evidencias, este grupo rechazó que exista una relación causal entre estas vacunas y el autismo (2 Referencias de la seguridad de las vacunas La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ).

En este momento, prácticamente todas las vacunas administradas a niños en los Estados Unidos están libres de timerosal. Se siguen utilizando pequeñas cantidades de timerosal en ampollas multidosis de la vacuna contra la influenza y en varias otras vacunas para uso en adultos. Para obtener información sobre las vacunas que contienen cantidades bajas de timerosal, véase el sitio web de la FDA (Thimerosal and Vaccines). El timerosal también se encuentra en muchas vacunas utilizadas en países con escasos recursos.

Como con cualquier tratamiento, los médicos deben hablar con sus pacientes sobre los riesgos relativos y los beneficios de las vacunas recomendadas (3 Referencias de la seguridad de las vacunas La inmunidad puede lograrse Activamente mediante el uso de antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) Pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas) Un toxoide es una toxina... obtenga más información ). En especial, los médicos deben asegurarse de que los padres de sus pacientes conozcan los posibles efectos graves (que incluyen la muerte) de las enfermedades infantiles que pueden prevenirse con la vacunación, como el sarampión, la infección por Hib y la tos ferina, y deben responder a cualquier preocupación que los padres puedan tener sobre la vacunación de sus hijos. Los recursos para estas discusiones incluyen CDC: Talking with Parents about Vaccines for Infants y Parents' Guide to Childhood Immunizations.

Referencias de la seguridad de las vacunas

Inmunización para viajeros

Para viajar a zonas donde algunas enfermedades infecciosas son endémicas puede requerirse una vacunación previa (véase tabla Vacunas para viajes internacionales Vacunas para viajes internacionales*,† Vacunas para viajes internacionales*,† ). Los CDC pueden brindar esta información; para ello, cuentan con un servicio telefónico (1-800-232-4636 [CDC-INFO]) y un sitio en Internet (Travelers' Health) disponibles las 24 horas.

Más información

Los siguientes recursos en inglés pueden ser útiles. Tenga en cuenta que el MANUAL no es responsable por el contenido de estos recursos.

Consulte los siguientes sitios de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) para obtener información completa sobre los calendarios de vacunación, las recomendaciones para la administración de la vacuna, los recursos de vacunas para los viajeros, la seguridad de las vacunas y los recursos fáciles de usar relacionados con las vacunas:

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA