Hay 8 tipos de virus herpes que infectan a los seres humanos (ver Virus herpes que infectan al ser humano). Después de la infección inicial, todos los virus herpes permanecen en estado de latencia dentro de células huéspedes específicas y pueden reactivarse luego. Los síndromes clínicos debidos a infección primaria pueden variar significativamente de los causados por la reactivación de estos virus. Los virus herpes no sobreviven mucho tiempo fuera del huésped, por lo cual la transmisión suele requerir un contacto íntimo. En las personas con infección latente, el virus puede reactivarse sin causar síntomas; en esos casos, los pacientes asintomáticos pueden liberar virus y transmitir la infección.
A pesar del hecho de que los virus herpes son similares desde el punto de vista genético y estructural, causan una amplia gama de síndromes clínicos generalmente no superpuestos.
A diferencia de otros herpesvirus que no se asocian con neoplasias malignas, el virus Epstein-Barr (EBV) y el herpesvirus humano tipo 8 (HHV-8), también conocidos como virus herpes asociados con el sarcoma de Kaposi (KSHV), pueden causar ciertos tipos de cáncer.
La roséola infantil es una enfermedad de la infancia causada por herpesvirus 6 (y a veces 7).
Virus herpes que infectan al ser humano
Nombre común |
Otro nombre |
Manifestaciones típicas |
Virus herpes simple tipo 1 |
Virus herpes humano 1 |
Gingivoestomatitis, queratoconjuntivitis, herpes cutáneo, herpes genital, encefalitis, herpes labial, meningitis viral, esofagitis*, neumonía*, infección diseminada*, hepatitis*,† |
Virus herpes simple tipo 2 |
Virus herpes humano 2 |
Herpes genital, herpes cutáneo, gingivoestomatitis, herpes neonatal, meningitis viral, infecciones diseminadas*, hepatitis*,† |
Virus varicela-zóster |
Virus herpes humano 3 |
Varicela, herpes zóster, herpes zóster diseminado* |
Virus Epstein-Barr |
Virus herpes humano 4 |
Mononucleosis infecciosa, hepatitis, encefalitis, carcinoma nasofaríngeo, linfoma de Hodgkin, linfoma de Burkitt, síndromes linfoproliferativos*, leucoplasia vellosa bucal*, cáncer gástrico |
Citomegalovirus |
Virus herpes humano 5 |
Mononucleosis por citomegalovirus (CMV), hepatitis, enfermedad por inclusión citomegálica congénita, hepatitis*, retinitis*, neumonía*, colitis* |
Virus herpes humano 6 |
|
Roséola de la lactancia, otitis media con fiebre, encefalitis* |
Virus herpes humano 7 |
|
|
Virus herpes asociado con sarcoma de Kaposi |
Herpes virus humano 8 |
No es una causa documentada de enfermedad aguda, pero influye sobre el desarrollo del sarcoma de Kaposi* y linfomas no Hodgkin relacionado con sida, que proliferan sobre todo en las cavidades pleural, pericárdica o abdominal en forma de derrames linfomatosos También se relaciona con el desarrollo de enfermedad de Castleman multicéntrica |
*En huéspedes inmunodeficientes. |
||
†A veces causa hepatitis fulminante sin lesiones cutáneas en huéspedes inmunocomprometidos o mujeres embarazadas. |
Tratamiento farmacológico de las infecciones por virus herpes
Los fármacos activos contra los virus herpes son aciclovir, cidofovir, famciclovir, fomivirsen, foscarnet, ganciclovir, idoxuridina, penciclovir, trifluridina, valaciclovir, valganciclovir y vidarabina (ver Fármacos empleados para el tratamiento de las infecciones por virus herpes).
Fármacos empleados para el tratamiento de las infecciones por virus herpes
Fármaco |
Actividad |
Usos |
Efectos adversos |
Aciclovir |
Activo contra (en orden de potencia) HSV tipo 1 (HSV-1), HSV-2, VZV y EBV Actividad mínima contra CMV |
Oral o intravenosa: la vía intravenosa está indicada cuando se requiere una concentración sérica del fármaco más elevada, como para la encefalitis por herpes simple |
Oral: infrecuente; IV: rara vez toxicidad renal debida a la precipitación de cristales de aciclovir; en pacientes inmunodeficientes, PTT/SUH |
Cidofovir |
Inhibición in vitro de una amplia variedad de virus, como HSV-1, HSV-2, VZV, CMV, EBV, KSHV, adenovirus, HPV, poxvirus, y poliomavirus (virus JC y BK) |
IV: en general se indica para CMV, pero su uso está limitado por la toxicidad renal Inyección intravítrea: para la retinitis por CMV |
Toxicidad renal significativa |
Famciclovir (prodroga del penciclovir) |
Cobertura antiviral similar al aciclovir (las cepas resistentes al aciclovir también lo son al famciclovir) |
Oral: tan eficaz como el aciclovir para el herpes genital y el herpes zóster, pero con mayor biodisponibilidad que el aciclovir después de la administración por vía oral (que, en teoría, sería importante para la infección por VZV) |
Infrecuente |
Fomivirseno |
Actividad potente contra CMV (el oligonucleótido antisentido inhibe la síntesis de proteínas en CMV) |
Inyección intravítrea: para los pacientes con infección por HIV y retinitis por CMV resistente a otros tratamientos |
Aumento de la presión intraocular, uveítis que responde a los corticoides |
Foscarnet |
Activo contra EBV, KSHV, virus herpes humano 6, HSV y VZV resistentes al aciclovir (y susceptibles al aciclovir) y CMV resistente al ganciclovir (y sensible al ganciclovir) Cierto nivel de actividad contra HIV |
Inyección IV o intravítrea: eficacia similar al ganciclovir para el tratamiento y el retraso de la progresión de la retinitis por CMV |
Toxicidad renal hasta en un tercio de los pacientes si se administra foscarnet sin una hidratación adecuada, desequilibrios electrolíticos |
Ganciclovir |
Actividad in vitro contra todos los virus herpes, incluso CMV, pero las cepas de HSV resistentes a aciclovir también presentan resistencia cruzada a ganciclovir Fármaco de elección típico para CMV Se usa en pacientes con infección por HIV y retinitis por CMV |
Formulación intravenosa: usada con mayor frecuencia Inyección intravítrea: para la retinitis por CMV Oral: solo entre 6 y 9% de biodisponibilidad; requiere 12 cápsulas/día para una dosis habitual (1 g 3 veces al día), lo que limita su utilidad |
Principalmente una inhibición de la médula ósea, sobre todo neutropenia, que en ocasiones requiere tratamiento* |
Idoxuridina |
Activa contra HSV-1, HSV-2, VZV, vacuna y CMV |
Tópica: debido a su toxicidad sistémica significativa, sólo puede usarse para el tratamiento tópico de la queratoconjuntivitis por el virus herpes simple |
Irritación, dolor, fotofobia, prurito, inflamación o edema palpebral Rara vez, reacciones alérgicas |
Penciclovir |
Activo contra HSV-1, HSV-2, VZV y EBV |
Tópico (crema): usado para el tratamiento del herpes labial recurrente en adultos |
Eritema |
Trifluridina (trifluorotimidina) |
Activo contra HSV-1 y HSV-2 |
Tópica: tratamiento de la queratoconjuntivitis primaria y de la queratitis o la úlcera recurrente causada por HSV-1 y HSV-2 (Uso sistémico contraindicado por una posible supresión de la médula ósea) |
Pinchazos oculares, edema palpebral Con menor frecuencia, queratitis punteada, reacciones alérgicas |
Valaciclovir (prodroga del aciclovir) |
Cobertura antiviral similar a la del aciclovir |
Oral: 3–5 veces mayor biodisponibilidad que el aciclovir |
Similar a la PTT/SUH por aciclovir En algunos pacientes con HIV avanzado y en receptores de trasplantes que recibieron valaciclovir en dosis más altas que las recomendadas en la actualidad† |
Valganciclovir (prodroga del ganciclovir) |
Similar al ganciclovir |
Oral: mayor biodisponibilidad que el ganciclovir oral |
Similar al ganciclovir |
Vidarabina (arabinósido de adenina, ara-A) |
Para los pacientes con infecciones por HSV |
La formulación intravenosa ya no se indica debido a su neurotoxicidad Formulaciones oftálmicas: eficaz para la queratoconjuntivitis aguda y la queratitis superificial recidivante causadas por HSV-1 y HSV-2 |
Queratitis punteada superficial con lagrimeo, irritación, dolor y fotofobia |
*La neutropenia grave (< 500 neutrófilos/mcL) puede requerir una de las siguientes: |
|||
†El valaciclovir debe usarse con precaución en pacientes con infección avanzada por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) y en receptores de trasplantes. |
|||
CMV =citomegalovirus; EBV =virus Epstein-Barr ; HPV =papilomavirus humano; HSV =virus herpes simple; KSHV =virus herpes asociado con sarcoma de Kaposi; PTT/SUH = púrpura trombocitopénica trombótica y síndrome urémico-hemolítico; VZV =virus varicela-zóster. |
Fármacos mencionados en este artículo
Nombre del fármaco | Seleccionar nombre comercial |
---|---|
valganciclovir |
VALCYTE |
famciclovir |
FAMVIR |
ganciclovir |
CYTOVENE |
penciclovir |
DENAVIR |
cidofovir |
VISTIDE |
foscarnet |
FOSCAVIR |