Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Linfocitopenia

Por

David C. Dale

, MD, University of Washington

Revisado/Modificado abr 2023
Vista para pacientes
Recursos de temas

La linfocitopenia es un recuento total de linfocitos < 1.000/mcL (< 1 × 109/L) en adultos o < 3.000/mcL (< 3 × 109/L) en niños < 2 años. Las secuelas son infecciones oportunistas y un mayor riesgo de trastornos malignos y autoinmunitarios. Si el hemograma completo revela linfocitopenia, deben realizarse pruebas para detectar una inmunodeficiencia y el análisis de las subpoblaciones de linfocitos, en general después de que el paciente se haya recuperado del evento agudo. El tratamiento se centra en la enfermedad subyacente.

Los linfocitos Linfocitos El sistema inmunitario tiene componentes celulares y componentes moleculares que trabajan juntos para destruir a los antígenos. (Véase también Generalidades sobre el sistema inmunitario). Aunque... obtenga más información son componentes del sistema inmunitario celular e incluyen linfocitos T, linfocitos B y células natural killer (NK), todas las cuales están presentes en sangre periférica; alrededor del 75% de los linfocitos son T, el 20% son B y el 5% son células NK. Como los linfocitos representan sólo el 20-40% del recuento total de leucocitos, la linfocitopenia puede pasar inadvertida cuando se observa el recuento de leucocitos sin investigar la fórmula leucocítica.

En los adultos, el recuento normal de linfocitos es de 1.000 a 4.800/mcL (1 a 4,8 × 109/L; en los niños < 2 años, el recuento normal es de 3.000 a 9.500/mcL (3 a 9,5 × 109/L). A los 6 años de edad, el límite inferior de lo normal es de 1.500/mcL (1,5 × 109/L). Diferentes laboratorios pueden tener valores normales ligeramente diferentes.

Casi el 65% de los linfocitos T sanguíneos son T CD4+ (cooperadores). Por lo tanto, la mayoría de los pacientes con linfocitopenia tienen una reducción del número absoluto de linfocitos T, en particular del número de linfocitos T CD4+. En los adultos, el número promedio de linfocitos T CD4+ en sangre es de 1.100/mcL (rango, 300-1.300/mcL [1,1 × 109/L con un rango de 0,3 a 1,3 × 109/L]) y el número promedio de linfocitos de los otros subgrupos importantes de linfocitos T, linfocitos T CD8+ (supresores), es de 600/mcL (rango, 100-900/mcL).

Es importante tener en cuenta que los linfocitos en la sangre representan solo una pequeña proporción del conjunto total de linfocitos y el recuento de linfocitos no siempre se correlacionan con la composición y el número de linfocitos en otros tejidos linfoides (p. ej., ganglios linfáticos, bazo) y no linfoides (p. ej., pulmón, hígado). Del mismo modo, las deficiencias de subgrupos específicos de linfocitos (p. ej., células CD8+, B, NK) también pueden pasar inadvertidas.

Etiología de la linfocitopenia

La linfocitopenia puede ser

  • Adquirida

  • Hereditaria

Linfocitopenia adquirida

Una serie de trastornos pueden provocar linfocitopenia adquirida (véase tabla Causas de linfocitopenia Causas de linfocitopenia Causas de linfocitopenia ).

Las causas más comunes son

  • Desnutrición calórico-proteica

  • Infección por HIV

  • COVID-19

  • Ciertas otras infecciones virales

La linfocitopenia a menudo es transitoria cuando es causada por muchas infecciones virales y bacterianas, sepsis, tratamiento con corticosteroides y respuestas al estrés.

Los pacientes con infección por HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) presentan linfocitopenia en forma sistemática, lo que se debe a la destrucción de los linfocitos T CD4+ infectados por el HIV (1 Referencias de la etiología La linfocitopenia es un recuento total de linfocitos < 1.000/mcL (< 1 × 109/L) en adultos o < 3.000/mcL (< 3 × 109/L) en niños < 2 años. Las secuelas son... obtenga más información ). La linfocitopenia también puede reflejar alteración de la producción de linfocitos secundaria a destrucción de la arquitectura tímica o linfoide. En la viremia aguda por HIV u otros virus, los linfocitos pueden sufrir destrucción acelerada como consecuencia de infecciones activas por el virus, pueden ser atrapados en el bazo o los ganglios linfáticos o migrar al aparato respiratorio.

Pacientes con COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación y las precauciones para el control... obtenga más información también tienen con frecuencia linfocitopenia (35 a 83% de los pacientes) (2 Referencias de la etiología La linfocitopenia es un recuento total de linfocitos < 1.000/mcL (< 1 × 109/L) en adultos o < 3.000/mcL (< 3 × 109/L) en niños < 2 años. Las secuelas son... obtenga más información ). Los recuentos bajos de linfocitos presagian un mal pronóstico y una mayor probabilidad de requerir ingreso en la UCI y morir debido a la enfermedad. La causa de la linfocitopenia no se comprende por completo, pero COVID-19 puede infectar en forma directa a los linfocitos, y es probable que ocurra una apoptosis celular mediada por citocinas.

En los linfomas Generalidades sobre los linfomas Los linfomas son un grupo heterogéneo de tumores que se origina en los sistemas reticuloendotelial y linfático. Los principales tipos son Linfoma de Hodgkin Linfoma no Hodgkin Véase tabla Comparación... obtenga más información , la sarcoidosis Sarcoidosis La sarcoidosis es un trastorno inflamatorio que produce granulomas no caseificantes en uno o más órganos y tejidos; se desconoce su etiología. Los pulmones y el sistema linfático son los más... obtenga más información Sarcoidosis , las enfermedades autoinmunitarias, como el lupus eritematoso sistémico Lupus eritematoso sistémico El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información Lupus eritematoso sistémico , la artritis reumatoide Artritis reumatoide La artritis reumatoide es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por citocinas, quimiocinas y metaloproteasas... obtenga más información Artritis reumatoide , o la miastenia grave Miastenia grave La miastenia grave se caracteriza por debilidad muscular episódica y fatigabilidad fácil causada por la destrucción de los receptores de acetilcolina mediada por autoanticuerpos y células. Es... obtenga más información y la enteropatía perdedora de proteínas causada por enfermedad gastrointestinal o pericarditis constrictiva Pericarditis constrictiva La pericarditis es la inflamación del pericardio, a menudo con acumulación de líquido en el espacio pericárdico. La pericarditis puede deberse a numerosos trastornos (p. ej., infección, infarto... obtenga más información Pericarditis constrictiva puede aparecer linfocitopenia.

La linfocitopenia iatrogénica es causada por quimioterapia citotóxica, radioterapia o administración de globulina antilinfocítica (u otros anticuerpos antilinfocíticos como el rituximab). El tratamiento a largo plazo de la psoriasis con psoraleno e irradiación ultravioleta A puede destruir los linfocitos T. La terapia a largo plazo con glucocorticoides puede inducir la destrucción de los linfocitos, al igual que el síndrome de Cushing Síndrome de Cushing El síndrome de Cushing abarca un conjunto de trastornos clínicos causados por un aumento crónico de las concentraciones sanguíneas de cortisol o los corticoides relacionados. La enfermedad de... obtenga más información Síndrome de Cushing .

Linfocitopenia hereditaria

La mayoría de las veces, la linfocitopenia hereditaria (véase tabla Causas de linfocitopenia Causas de linfocitopenia Causas de linfocitopenia ) ocurre en

Puede observarse en trastornos de inmunodeficiencias Generalidades sobre las inmunodeficiencias Los trastornos por inmunodeficiencia están asociados o predisponen a los pacientes a diversas complicaciones, incluyendo infecciones, trastornos autoinmunitarios, y linfomas y otros tipos de... obtenga más información hereditarias y en trastornos que implican alteración de la producción de linfocitos (3 Referencias de la etiología La linfocitopenia es un recuento total de linfocitos < 1.000/mcL (< 1 × 109/L) en adultos o < 3.000/mcL (< 3 × 109/L) en niños < 2 años. Las secuelas son... obtenga más información ). Otros trastornos hereditarios, como el síndrome de Wiskott-Aldrich Síndrome de Wiskott-Aldrich El síndrome de Wiskott-Aldrich es un trastorno de inmunodeficiencia que consiste en un defecto combinado de células B y T y se caracteriza por infecciones recidivantes, eccema y trombocitopenia... obtenga más información , la deficiencia de adenosina desaminasa Deficiencia de adenosina desaminasa Las purinas son componentes clave de los sistemas de energía celular (p. ej., ATP, NAD), de señalización (p. ej., GTP, cAMP, cGMP) y, junto con las pirimidinas, de producción de RNA y DNA. Las... obtenga más información y de purina nucleósido fosforilasa Deficiencia de purina nucleósido fosforilasa Las purinas son componentes clave de los sistemas de energía celular (p. ej., ATP, NAD), de señalización (p. ej., GTP, cAMP, cGMP) y, junto con las pirimidinas, de producción de RNA y DNA. Las... obtenga más información , pueden implicar la destrucción acelerada de linfocitos T. El síndrome WHIM (verrugas, hipogammaglobulinemia, infecciones y mielocaxis) es un trastorno hereditario raro con neutropenia y linfocitopenia debido a la migración anormal de leucocitos y retención de neutrófilos maduros en la médula ósea. En muchos de estos trastornos, también hay deficiente producción de anticuerpos.

Tabla

Referencias de la etiología

  • 1. Moir S, Chun TW, Fauci AS: Pathogenic mechanisms of HIV disease. Annu Rev Pathol 6:223-6248, 2011. doi: 10.1146/annurev-pathol-011110-130254

  • 2. Agbuduwe C, Basu S: Haematological manifestations of COVID-19: From cytopenia to coagulopathy. Eur J Haematol 105(5):540-546, 2020. doi: 10.1111/ejh.13491

  • 3. Puck JM: Newborn screening for severe combined immunodeficiency and T-cell lymphopenia Immunol Rev 287(1):241-252, 2019. doi: 10.1111/imr.12729.

Signos y síntomas de la linfocitopenia

Por lo general, la linfocitopenia per se no causa ningún síntoma. Sin embargo, los hallazgos de un trastorno asociado pueden incluir

Diagnóstico de linfocitopenia

  • Sospecha clínica (infecciones repetidas o inusuales)

  • Hemograma completo con fórmula diferencial

  • Determinación de subpoblaciones de linfocitos y concentraciones de inmunoglobulinas

Se sospecha una linfocitopenia en pacientes con infecciones bacterianas, virales, micóticas o parasitarias recurrentes, pero suele detectarse incidentalmente con un hemograma completo. Las neumonías por P. jirovecii, citomegalovirus, rubéola o varicela con linfocitopenia sugieren inmunodeficiencia.

En pacientes con linfocitopenia, se determinan las subpoblaciones de linfocitos. Asimismo, deben determinarse las concentraciones de inmunoglobulinas para evaluar la producción de anticuerpos. Los pacientes con antecedentes de infecciones recurrentes son sometidos a una evaluación de laboratorio completa para inmunodeficiencia Aproximación al paciente con sospecha de inmunodeficiencia La inmunodeficiencia suele manifestarse en forma de infecciones recidivantes. Sin embargo, es más probable que las infecciones recurrentes tengan otras causas además de la inmunodeficiencia... obtenga más información , aun si las pruebas iniciales son normales.

Tratamiento de la linfocitopenia

  • Tratamiento de las infecciones asociadas

  • Tratamiento del trastorno subyacente

  • En ocasiones, inmunoglobulina IV o subcutánea

  • Posiblemente trasplante de células madre hematopoyéticas

En las linfocitopenias adquiridas, por lo general, la linfocitopenia remite al eliminar el factor subyacente o con el tratamiento exitoso del trastorno de base. La inmunoglobulina IV o subcutánea se usa en pacientes con deficiencia crónica de immunoglobulina G, linfocitopenia e infecciones recurrentes. En todos los pacientes con inmunodeficiencias congénitas, cabe considerar el Trasplante de células madre hematopoyéticas El trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) es una técnica en rápida evolución que ofrece una posible cura para los cánceres hematológicos ( leucemias, linfomas, mieloma) y otros trastornos... obtenga más información trasplante de células madre hematopoyéticas, que puede ser curativo.

Evitar dar vacunas a virus vivos (debido al riesgo de causar infección) en estos pacientes. Las vacunas inactivadas o recombinantes son seguras, pero su eficacia es variable dependiendo del tipo y la gravedad de la linfocitopenia.

Conceptos clave

  • La linfocitopenia se debe con mayor frecuencia al sida, y recientemente a COVID-19 o a desnutrición, pero también puede ser hereditaria o causada por varias infecciones, fármacos o trastornos autoinmunitarios.

  • Los pacientes tienen infecciones virales, bacterianas, micóticas o parasitarias recurrentes.

  • Se deben medir las subpoblaciones de linfocitos y las concentraciones de inmunoglobulinas.

  • El tratamiento generalmente está dirigido a la causa, pero en ocasiones es útil la inmunoglobulina IV o subcutánea o, en pacientes con inmunodeficiencia congénita, el trasplante de células madre.

  • Evitar dar vacunas a virus vivos en estos pacientes.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA