Manual Merck

Please confirm that you are a health care professional

honeypot link

Rabdomiólisis

Por

Anna Malkina

, MD, University of California, San Francisco

Revisado/Modificado mar 2023
Vista para pacientes

La rabdomiólisis es un síndrome clínico que implica la degradación del tejido muscular esquelético. Los síntomas y los signos incluyen debilidad muscular, mialgias y orina de color marrón rojizo, aunque esta tríada está presente en menos del 10% de los pacientes. El diagnóstico de la rabdomiólisis se basa en la anamnesis y se confirma con pruebas de laboratorio que detecten la creatina cinasa elevada (CK) típicamente más de 5 veces el límite superior de lo normal. El tratamiento es sintomático con líquidos intravenosos, así como el manejo de la causa incitadora y de cualquier complicación resultante.

El reconocimiento y el tratamiento oportunos de la rabdomiólisis son vitales porque la enfermedad grave puede asociarse con enfermedades potencialmente letales, como lesión renal aguda Lesión renal aguda La lesión renal aguda es la disminución rápida de la función renal en días o semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre (azoemia) con o sin reducción de la diuresis... obtenga más información y desequilibrios electrolíticos.

Fisiopatología de la rabdomiólisis

La función normal del músculo esquelético depende del intercambio electrolítico apropiado, el metabolismo adecuado del adenosintrifosfato (ATP) y el mantenimiento de la membrana plasmática de los miocitos intacta. En la rabdomiólisis, estos procesos se interrumpen, lo que resulta en la degradación del músculo esquelético. La destrucción del tejido del músculo esquelético conduce a la liberación de los componentes intracelulares de los miocitos en el plasma, incluida la creatina cinasa (CK), la mioglobina y varios electrolitos. La mioglobinuria y las anomalías electrolíticas causan complicaciones en los órganos terminales, que incluyen lesión renal aguda Lesión renal aguda La lesión renal aguda es la disminución rápida de la función renal en días o semanas que causa la acumulación de productos nitrogenados en la sangre (azoemia) con o sin reducción de la diuresis... obtenga más información .

Etiología de la rabdomiólisis

Cualquier forma de daño muscular teóricamente puede provocar rabdomiólisis. Las etiologías más comunes son

Las etiologías menos frecuentes incluyen

Signos y síntomas de la rabdomiólisis

La tríada clásica de síntomas en la rabdomiólisis incluye dolor muscular, debilidad y orina de color marrón rojizo. Sin embargo, este trío de síntomas está presente en menos del 10% de todos los pacientes con rabdomiólisis.

La presentación clínica es variable y muchos pacientes no tienen problemas musculares. Cuando está presente, el dolor muscular afecta a los grupos musculares proximales, como los hombros, los muslos, la región lumbar y las pantorrillas. A una concentración alta, la mioglobina excretada en la orina cambia su color a rojo o marrón y puede evaluarse con un análisis con tira reactiva positiva para sangre (causada por mioglobinuria). Sin embargo, debido a la rápida excreción de mioglobina, la rabdomiólisis no puede excluirse en ausencia de mioglobinuria o cambio de coloración de la orina.

Otros signos y síntomas varían según el evento incitante y las complicaciones (p. ej., pacientes con infección se identifica fiebre y estado mental alterado en casos de intoxicación).

Se informa lesión renal aguda en el 15 al 50% de las complicaciones de rabdomiólisis (1 Referencia de los signos y los síntomas La rabdomiólisis es un síndrome clínico que implica la degradación del tejido muscular esquelético. Los síntomas y los signos incluyen debilidad muscular, mialgias y orina de color marrón rojizo... obtenga más información ), y es mayor en pacientes con deshidratación concurrente, sepsis y niveles de creatina cinasa superiores a 15.000 UI/L (250 mckat/L).

Referencia de los signos y los síntomas

  • 1. Chavez LO, Leon M, Einav S, et al: Beyond muscle destruction: A systematic review of rhabdomyolysis for clinical practice. Crit Care 20(1):135, 2016. doi: 10.1186/s13054-016-1314-5

Diagnóstico de la rabdomiólisis

  • Niveles séricos de creatina cinasa (CK) > 5 veces el límite superior normal

La rabdomiólisis se sospecha en función de la historia clínica, los signos clínicos y los síntomas. La confirmación se realiza mediante estudios de laboratorio que muestran una CK elevada. Aunque no se ha establecido un umbral de corte, generalmente se requiere un nivel de CK > 5 veces el límite superior normal para el diagnóstico.

Otras pruebas de laboratorio útiles para confirmar el cuadro incluyen la presencia de mioglobina en la orina, sobre todo si el examen microscópico de la orina no muestra eritrocitos. La mioglobinuria se detecta cuando la mioglobinuria excede los 250 mcg/mL. Otras características de laboratorio incluyen creatinina sérica que aumenta rápidamente, hipercalemia Hiperpotasemia La hiperpotasemia es una concentración sérica de potasio > 5,5 mEq/L (> 5,5 mmol/L), en forma habitual generada por una disminución de la excreción renal de potasio o un movimiento anormal... obtenga más información , hiperuricemia, hipocalcemia, Hipocalcemia La hipocalcemia es la concentración sérica total de calcio < 8,8 mg/dL (< 2,20 mmol/L) en presencia de concentraciones plasmáticas normales de proteínas o de una concentración sérica de... obtenga más información o hipercalcemia Hipercalcemia La hipercalcemia es la concentración sérica de calcio total > 10,4 mg/dL (> 2,60 mmol/L) o de calcio ionizado > 5,2 mg/dL (> 1,30 mmol/L). Las principales causas son hipoparatiroidismo... obtenga más información , hiperfosfatemia Hiperfosfatemia La hiperfosfatemia es una concentración sérica de fosfato > 4,5 mg/dL (> 1,46 mmol/L). Sus causas incluyen la nefropatía crónica, el hipoparatiroidismo y la acidosis metabólica o respiratoria... obtenga más información , acidosis láctica Acidosis láctica La acidosis láctica es una acidosis metabólica con brecha aniónica elevada debido a un aumento del lactato en sangre. La acidosis láctica se produce como resultado de una hiperproducción de... obtenga más información , y trombocitopenia Generalidades sobre los trastornos plaquetarios Las plaquetas son fragmentos circulantes de células que actúan en el sistema de la coagulación. La trombopoyetina ayuda a controlar el número de plaquetas circulantes mediante la estimulación... obtenga más información Generalidades sobre los trastornos plaquetarios .

Tratamiento de la rabdomiólisis

  • Tratamiento sintomático

  • Tratamiento de la causa subyacente

  • Tratamiento de las complicaciones

En general, el tratamiento es sintomático, junto con el tratamiento de la causa y de cualquier complicación resultante.

Si el evento desencadenante se debe a un síndrome compartimental Síndrome compartimental El síndrome compartimental es un aumento de la presión tisular dentro de un compartimiento aponeurótico cerrado, lo que determina isquemia tisular. El síntoma más precoz es un dolor desproporcionado... obtenga más información , se debe efectuar una fasciotomía temprana además de la terapia sintomática. Las infecciones se tratan con antibióticos apropiados. Se suspende cualquier posible fármaco desencadenante (p. ej., estatinas). Las alteraciones electrolíticas se corrigen.

Conceptos clave

  • La tríada clásica de síntomas (mialgias, debilidad muscular y orina de color té) está presente en < 10% de los casos.

  • Por lo general, se requiere un nivel de CK > 5 veces el límite superior de lo normal para el diagnóstico.

  • El tratamiento es sintomático con hidratación IV, así como el tratamiento concurrente de la causa desencadenante y cualquier complicación resultante.

Vista para pacientes
NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL
quiz link

Test your knowledge

Take a Quiz! 
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ANDROID iOS
ARRIBA