La mayoría de las infecciones comunes que se producen durante el embarazo, como las de la piel, las vías urinarias y el sistema respiratorio, no causan problemas graves. Sin embargo, algunas infecciones pueden transmitirse al feto antes o durante el nacimiento y lesionarlo o provocar un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información o un parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información . Además, la cuestión de si tomar antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos es inofensivo o no durante el embarazo es un motivo de preocupación.
Las infecciones de transmisión sexual Introducción a las infecciones de transmisión sexual (ITS) El término infección de transmisión sexual (ITS) hace referencia a una infección que se transmite a través de la sangre, el semen, los fluidos vaginales u otros líquidos corporales durante el... obtenga más información (ETS) que pueden causar problemas son las siguientes:
La infección por clamidia Clamidias y otras infecciones no gonocócicas Las infecciones por clamidias son aquellas infecciones de transmisión sexual producidas por las bacterias Chlamydia trachomatis que afectan a la uretra, al cuello uterino o al recto.... obtenga más información
puede producir trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información y rotura prematura de las membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información . También puede causar inflamación ocular (conjuntivitis) en los recién nacidos Conjuntivitis en el recién nacido La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana que reviste los párpados y recubre el blanco del ojo. La conjuntivitis está causada por bacterias, virus o una reacción a sustancias... obtenga más información
.
La gonorrea Gonorrea La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que infecta la mucosa de la uretra, del cuello uterino, del recto o de la garganta o... obtenga más información
también puede causar conjuntivitis en los recién nacidos.
La sífilis Sífilis La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. La sífilis se desarrolla en tres etapas, con síntomas característicos en cada una, separadas... obtenga más información
se puede transmitir de la madre al feto a través de la placenta, La sífilis en el feto Sífilis en recién nacidos La sífilis es una infección causada por la bacteriaTreponema pallidum. Causa problemas graves en los lactantes infectados antes del nacimiento. La sífilis está causada por bacterias.... obtenga más información
puede causar diversos defectos congénitos y problemas en el recién nacido. Se realizan pruebas rutinarias para la detección de la sífilis a las mujeres embarazadas en las primeras etapas de la gestación. Por lo general, el tratamiento de la sífilis durante el embarazo cura tanto a la madre como al feto.
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en niños y adolescentes La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es una infección vírica que destruye progresivamente ciertos glóbulos blancos y hace que las personas sean más vulnerables a otras... obtenga más información se transmite al feto en aproximadamente de un cuarto a un tercio de los embarazos si la mujer tiene la infección y no está tratada. Los expertos recomiendan que las mujeres con infección por VIH tomen fármacos antirretrovíricos durante el embarazo. Cuando las mujeres embarazadas toman una combinación de fármacos antirretrovíricos, el riesgo de transmisión del VIH al feto se reduce a menos del 1%. Para algunas mujeres con infección por VIH, el parto por cesárea, prevista de antemano, puede reducir aún más el riesgo de transmitir el VIH al bebé. El embarazo no parece acelerar la progresión de la infección por VIH en las mujeres.
El herpes genital Infecciones por el virus del herpes simple (VHS) La infección por el virus herpes simple produce episodios repetidos de pequeñas ampollas dolorosas y llenas de líquido en la piel, la boca, los labios (herpes labial), los ojos o los genitales... obtenga más información
se puede transmitir al bebé durante un parto vaginal. Los bebés infectados con herpes Infección por el virus del herpes simple (VHS) en recién nacidos La infección por el virus del herpes simple por lo general causa solo úlceras recurrentes y molestas en adultos sanos, pero puede causar infecciones graves en recién nacidos. Los recién nacidos... obtenga más información
pueden desarrollar una infección cerebral potencialmente mortal denominada encefalitis herpética. La infección por herpes en los bebés también puede lesionar otros órganos internos y causar llagas en la piel y en la boca, lesión cerebral permanente o incluso la muerte. Si las mujeres desarrollan llagas de herpes en la zona genital al final del embarazo, o si el herpes apareció por primera vez al final del embarazo, se les aconseja dar a luz por cesárea, de manera que el virus no se transmita al bebé. Si no hay úlceras y el herpes apareció anteriormente, el riesgo de transmisión es muy bajo y es posible el parto vaginal.
La infección por el virus Zika Infección por el virus Zika La infección por el virus Zika es una infección viral transmitida por mosquitos que por lo general no causa síntomas, pero puede causar fiebre, erupción cutánea, dolor en las articulaciones... obtenga más información
en una mujer embarazada puede causar microcefalia Microcefalia La microcefalia es una cabeza anormalmente pequeña. A menudo, la cabeza es pequeña porque el cerebro es pequeño y se ha desarrollado anormalmente. La microcefalia puede tener su origen en muchos... obtenga más información
(una cabeza pequeña) en el bebé. La cabeza es pequeña porque no se desarrolla normalmente. La infección por el virus Zika también puede causar anomalías oculares en el bebé. El virus Zika se transmite a través de los mosquitos, pero también se puede transmitir por vía sexual, a través de transfusiones de sangre, y de una mujer embarazada a su bebé antes o durante el parto.
Las infecciones que no se transmiten sexualmente y que pueden causar problemas son las siguientes:
La rubéola Rubéola La rubéola es una infección vírica contagiosa que habitualmente causa síntomas leves, como dolor articular y una erupción, si bien puede provocar defectos congénitos graves en el bebé si la... obtenga más información
puede causar problemas; en concreto, crecimiento insuficiente antes del nacimiento (pequeño para su edad gestacional Recién nacido pequeño para su edad gestacional Un recién nacido cuyo peso es inferior al del 90% de los recién nacidos que tienen la misma edad gestacional en el momento del parto (por debajo del percentil 10º) se considera pequeño para... obtenga más información ), cataratas, defectos congénitos del corazón Introducción a los defectos cardíacos Aproximadamente uno de cada 100 bebés nace con un defecto del corazón. Algunos son graves, pero muchos no. Los defectos pueden implicar formaciones anómalas en las paredes o en las válvulas... obtenga más información , pérdida de audición y retraso del desarrollo.
La infección por citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus es una infección frecuente por un virus herpes que presenta una gran variedad de síntomas: desde una evolución asintomática hasta la aparición de fiebre y fatiga... obtenga más información puede atravesar la placenta y afectar el hígado y el cerebro del feto, que puede no crecer todo lo esperado.
La varicela Varicela La varicela es una infección viral muy contagiosa producida por el virus varicela-zóster, que produce una erupción pruriginosa característica en forma de pequeñas ampollas o costras. La varicela... obtenga más información
aumenta el riesgo de aborto espontáneo. Puede lesionar los ojos del feto o provocar defectos en las extremidades Introducción a los defectos congénitos de la cara, los huesos, las articulaciones y los músculos Los defectos congénitos, también denominados anomalías congénitas, son alteraciones físicas de naturaleza diversa que se producen en algún momento previo al nacimiento. "Congénito" significa... obtenga más información , ceguera o discapacidad intelectual. La cabeza del feto puede ser más pequeña de lo normal (microcefalia).
La toxoplasmosis Toxoplasmosis La toxoplasmosis es una infección causada por el parásito protozoico Toxoplasma gondii. La infección se produce cuando las personas ingieren, sin saberlo, quistes de toxoplasma procedentes... obtenga más información , una infección protozoaria que puede causar un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información , la muerte del feto y graves defectos congénitos.
La listeriosis Listeriosis La listeriosis es una infección causada por la bacteria grampositiva Listeria monocytogenes que se produce por lo general cuando se ingieren alimentos contaminados. Esta bacteria puede... obtenga más información , una infección bacteriana, aumenta el riesgo de tener un trabajo de parto prematuro Trabajo de parto prematuro Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos de forma prematura pueden sufrir graves problemas de salud. Por lo general, el diagnóstico de... obtenga más información , un aborto espontáneo Aborto espontáneo Un aborto espontáneo es la pérdida de un feto antes de las 20 semanas de embarazo. Los abortos espontáneos se pueden producir por un problema en el feto (como un trastorno genético o un defecto... obtenga más información y un mortinato Muerte fetal La muerte fetal es la muerte de un feto después de las 20 semanas de gestación. La muerte fetal puede ser consecuencia de un problema en la mujer, la placenta o el feto. Los médicos solicitan... obtenga más información . Los recién nacidos pueden tener la infección, pero los síntomas pueden tardar en aparecer hasta varias semanas después del nacimiento.
Las infecciones bacterianas de la vagina (como la vaginosis bacteriana Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana es una afección frecuente que se produce cuando se altera el equilibrio bacteriano en la vagina (microbioma vaginal). La vaginosis bacteriana causa una secreción fina... obtenga más información ) durante el embarazo pueden causar un trabajo de parto prematuro o la ruptura prematura de las membranas Rotura prematura de membranas La rotura prematura de membranas (rotura de la bolsa, rotura del saco amniótico o amniorrexis) se manifiesta como la pérdida del líquido amniótico que rodea al feto en cualquier momento antes... obtenga más información que contienen al feto.
Las infecciones del sistema urinario Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos. El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo... obtenga más información aumentan el riesgo de un trabajo de parto prematuro y de una ruptura prematura de las membranas que rodean al feto.
La hepatitis Introducción a la hepatitis La hepatitis es una inflamación del hígado. (Véase también Introducción a la hepatitis vírica aguda e Introducción a la hepatitis crónica.) La hepatitis es frecuente en todo el mundo. La hepatitis... obtenga más información se puede transmitir por vía sexual pero a menudo se transmite de otras formas. Por tanto, no se considera habitualmente una infección de transmisión sexual. La hepatitis en una mujer embarazada Hepatitis Algunos trastornos del hígado se producen solo durante el embarazo. Otros (como cálculos biliares, cirrosis o hepatitis) pueden haber estado presentes antes del embarazo, o pueden coincidir... obtenga más información puede aumentar el riesgo de parto prematuro Recién nacidos prematuros Un recién nacido prematuro es un bebé que nace antes de las 37 semanas de gestación. Según cuándo nacen, los recién nacidos prematuros tienen órganos infradesarrollados, que pueden no estar... obtenga más información . También puede transmitirse de la madre a su bebé durante el parto, causando problemas.
Tratamiento de las infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
A veces medicamentos, según el balance entre riesgos y beneficios
Para determinar si tratar a las mujeres embarazadas con fármacos antimicrobianos, los médicos sopesan los riesgos del uso de esos medicamentos en comparación con los riesgos de la infección.
Algunos fármacos antibacterianos Introducción a los antibióticos Los antibióticos son fármacos que se utilizan para tratar las infecciones bacterianas. Son ineficaces contra las infecciones víricas y la mayoría del resto de infecciones. Los antibióticos acaban... obtenga más información , como las penicilinas, cefalosporinas y los fármacos relacionados con la eritromicina (llamados macrólidos), generalmente se consideran seguros para su uso durante el embarazo.
Otros fármacos antibacterianos, como las tetraciclinas y las fluoroquinolonas, pueden causar problemas en el feto (véase la tabla Medicamentos que pueden causar problemas durante el embarazo Medicamentos que pueden causar problemas durante el embarazo* ).
Los médicos también consideran los posibles beneficios del tratamiento. Por ejemplo, si las mujeres tienen vaginosis bacteriana, pero no presentan síntomas y si el embarazo no se considera de alto riesgo, no se ha demostrado que el tratamiento de la vaginosis bacteriana aporte algún beneficio.