Se ha desarrollado un extenso lenguaje para estandarizar la descripción de las lesiones cutáneas, incluyendo
Tipo de lesión Tipo de lesión (morfología primaria) Se ha desarrollado un extenso lenguaje para estandarizar la descripción de las lesiones cutáneas, incluyendo Tipo de lesión (a veces llamada de morfología primaria) Configuración de la lesión... obtenga más información
(a veces llamada de morfología primaria)
Configuración de la lesión Configuración de la lesión (morfología secundaria) Se ha desarrollado un extenso lenguaje para estandarizar la descripción de las lesiones cutáneas, incluyendo Tipo de lesión (a veces llamada de morfología primaria) Configuración de la lesión... obtenga más información
(a veces llamado morfología secundaria)
Exantema es un término general que define una erupción cutánea transitoria.
(Véase también Evaluación del paciente dermatológico Evaluación del paciente dermatológico En muchas lesiones cutáneas, la anamnesis y el examen físico son suficientes para el diagnóstico. Algunas requieren biopsia u otras pruebas complementarias. Es importante obtener datos como... obtenga más información y Pruebas diagnósticas para los trastornos cutáneos Pruebas diagnósticas para trastornos cutáneos Las pruebas diagnósticas están indicadas cuando la causa de una lesión o un trastorno cutáneo no resulta obvia luego de la anamnesis y el examen físico. Estas incluyen Prueba del parche Biopsia... obtenga más información ).
Corte transversal de la piel y los anexos cutáneos
![]() |
Tipo de lesión (morfología primaria)
Las máculas son lesiones planas y no palpables que suelen medir < 10 mm de diámetro. Representan un cambio en el color y no están en desnivel respecto de la superficie de la piel (ni sobreelevadas ni deprimidas). Un parche es una mácula grande. Dentro de los ejemplos se incluyen pecas, nevos planos, tatuajes, manchas en vino de Oporto (hemangiomas) Malformaciones capilares Las malformaciones capilares están presentes desde el nacimiento y aparecen como lesiones planas, de color rosado, rojo o púrpura. Una mancha en vino de Oporto es una malformación vascular capilar... obtenga más información y los exantemas de las infecciones por rickettsias Generalidades sobre las rickettsiosis y las infecciones relacionadas Las enfermedades por rickettsias (rickettsiosis) y los trastornos relacionados (anaplasmosis, ehrliquiosis, fiebre Q, fiebre de los matorrales) son producidos por un grupo de cocobacilos gramnegativos... obtenga más información
, rubéola Rubéola ( Ver también Rubéola congénita). La rubéola es una infección viral contagiosa que puede causar adenopatías, exantema y, en ocasiones, síntomas generales que en general son leves y breves. La... obtenga más información
, sarampión Sarampión El sarampión es una infección viral muy contagiosa que aparece con mayor frecuencia en niños. Se manifiesta con fiebre, tos, rinitis, conjuntivitis, un enantema (manchas de Koplik) en la mucosa... obtenga más información
(pueden presentar también pápulas y placas) y algunas alergias medicamentosas Erupciones y reacciones medicamentosas Los fármacos pueden causar múltiples erupciones y reacciones cutáneas. Los más graves se analizan en otras secciones duel MANUAL incluyen síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica... obtenga más información
.
Las pápulas son lesiones elevadas que suelen medir < 10 mm de diámetro que se pueden sentir o palpar. Algunos ejemplos son lunares, verrugas, liquen plano Liquen plano El liquen plano es una erupción inflamatoria recurrente, pruriginosa, caracterizada por la presencia de pápulas violáceas pequeñas, aisladas, poligonales, de superficie plana, que pueden confluir... obtenga más información , picaduras de insectos, queratosis seborreicas Queratosis seborreica Las queratosis seborreicas son lesiones epiteliales superficiales, a menudo pigmentadas, que suelen ser de tipo verrugoso, pero que pueden presentarse como pápulas lisas. La causa de la queratosis... obtenga más información
y actínicas Queratosis actínica Los efectos crónicos de la luz solar incluyen fotoenvejecimiento, queratosis actínicas y cáncer de piel. (Véase también Generalidades sobre los efectos de la luz solar). La exposición crónica... obtenga más información
, algunas lesiones por acné Acné vulgar El acné vulgar es la formación de comedones, pápulas, pústulas, nódulos y/o quistes como resultado de la obstrucción e inflamación de unidades pilosebáceas (folículos pilosos y glándulas sebáceas... obtenga más información
y cánceres de piel Generalidades sobre el cáncer de piel El cáncer de piel es el tipo más frecuente de cáncer y suele aparecer en áreas expuestas a la luz solar. La incidencia es mayor en los trabajan al aire libre, deportistas y quienes gustan de... obtenga más información . A menudo, el término maculopapular se utiliza de manera inapropiada e inexacta para describir muchas erupciones cutáneas de color rojo; dado que es un término inespecífico y fácilmente mal utilizado, debería evitarse.
Las placas son lesiones palpables que suelen medir > 10 mm de diámetro y están elevadas o deprimidas en comparación con la superficie de la piel. Las placas pueden tener el techo plano o abombado. Las lesiones de la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información y el granuloma anular Granuloma anular El granuloma anular es un cuadro benigno, crónico e idiopático que se caracteriza por la presencia de pápulas o nódulos que se extienden en forma periférica formando una anillo alrededor de... obtenga más información
suelen formar placas.
Los nódulos son pápulas o lesiones firmes que se extienden dentro de la dermis o el tejido subcutáneo. Algunos ejemplos son los quistes Quistes cutáneos Los quistes de inclusión epidérmica son los quistes cutáneos más comunes. Los quistes miliares son quistes de inclusión epidérmica pequeños. Los quistes pilares suelen aparecer en el cuero cabelludo... obtenga más información , los lipomas Lipomas Los lipomas son nódulos subcutáneos blandos y móviles de adipocitos (células grasas); la piel suprayacente es de apariencia normal. Esta fotografía muestra un lipoma en el miembro. Los lipomas... obtenga más información
y los fibromas Dermatofibromas Los dermatofibromas son pápulas o nódulos pequeños, firmes, de color rojo amarronado, compuestos por tejido fibroblástico. Suelen aparecer sobre los muslos o las piernas, aunque pueden aparecer... obtenga más información
.
Las vesículas son ampollas pequeñas y llenas de un líquido claro, tienen < 10 mm de diámetro. Son características de las infecciones herpéticas, la dermatitis alérgica aguda de contacto Deramtitis de contacto alérgica (DCA) La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información y algunos trastornos ampollares autoinmunitarios (p. ej., dermatitis herpetiforme Dermatitis herpetiforme La dermatitis herpetiforme es una erupción cutánea papulovesiculosa crónica, autoinmune, intensamente pruriginosa asociada con intensidad con la enfermedad celíaca. Los hallazgos típicos son... obtenga más información
)
Las ampollas contienen un líquido claro y su diámetro es > 10 mm. Pueden estar causadas por quemaduras, picaduras, dermatitis de contacto por irritantes Dermatitis de contacto irritativa (DCI) La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información , dermatitis alérgica de contacto Deramtitis de contacto alérgica (DCA) La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información
y reacciones medicamentosas. Las enfermedades ampollares clásicas autoinmunitarias incluyen el pénfigo vulgar Pénfigo vulgar El pénfigo vulgar es un enfermedad autoinmunitaria poco común, potencialmente mortal, caracterizada por la presencia de ampollas intraepidérmicas y erosiones extensas sobre la piel y membranas... obtenga más información
y el pénfigo ampollar Penfigoide ampolloso El penfigoide ampolloso es una enfermedad cutánea autoinmunitaria crónica que produce erupciones ampollosas pruriginosas generalizadas en pacientes ancianos. La afección de las membranas mucosas... obtenga más información
. Las ampollas también pueden aparecer en trastornos hereditarios de la fragilidad cutánea.
Las pústulas son vesículas que contienen pus. Son frecuentes en infecciones bacterianas y foliculitis y pueden aparecer en algunos trastornos inflamatorios como la psoriasis pustulosa Subtipos de psoriasis .
La urticaria Urticaria La urticaria se caracteriza por la presencia de placas migratorias, bien delimitadas, eritematosas y pruriginosas en la piel. La urticaria puede estar acompañada por angioedema, que es el resultado... obtenga más información (habones o ronchas) se caracteriza por la presencia de lesiones elevadas provocadas por un edema localizado. Las ronchas son pruriginosas y rojas. Los habones son una manifestación frecuente de hipersensibilidad a fármacos, picaduras o mordeduras, autonimunidad o, con menor frecuencia, reacciones a estímulos físicos como temperatura, presión y luz solar. La duración típica es < 24 horas.
Las escamas son acumulaciones del epitelio cornificado que se observan en enfermedades como psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información , dermatitis seborreica Dermatitis seborreica La dermatitis seborreica es una enfermedad inflamatoria frecuente en regiones cutáneas con alta densidad de glándulas sebáceas (p. ej., cara, cuero cabelludo, esternón). La causa se desconoce... obtenga más información
e infecciones micóticas. La pitiriasis rosada Pitiriasis rosada La pitiriasis rosada es una enfermedad inflamatoria autolimitada caracterizada por la presencia de placas o pápulas difusas y descamadas. El tratamiento suele ser innecesario. La pitiriasis... obtenga más información
y las dermatitis crónicas de cualquier tipo pueden presentar descamación.
Las costras están formadas por suero, sangre o pus secos. Su presencia puede deberse a enfermedades cutáneas inflamatorias o infecciosas (p. ej., impétigo Impétigo y ectima El impétigo es una infección superficial de la piel con costras o ampollas causadas por estreptococos, estafilococos, o ambos. El ectima es una forma ulcerativa del impétigo. El diagnóstico... obtenga más información ).
Las erosiones son áreas abiertas de la piel como resultado de la pérdida de parte o toda la epidermis. Pueden ser traumáticas u ocurrir en distintas enfermedades cutáneas inflamatorias o infecciosas. Una excoriación es una erosión lineal causada por arañazos, fricciones o rascado.
Las úlceras se producen por la pérdida de la epidermis y al menos de parte de la dermis. Las causas incluyen dermatitis por estasis venosa Dermatitis por estasis La dermatitis por estasis es la inflamación, típicamente de la piel de las piernas, causada por edema crónico. Los síntomas son prurito, descamación y hiperpigmentación. La ulceración puede... obtenga más información , traumatismo físico con afectación vascular (p. ej., causadas por úlceras de decúbito Lesiones por presión Las lesiones por presión son áreas de necrosis y a menudo ulceración (también llamadas úlceras por presión) donde los tejidos blandos se comprimen entre las prominencias óseas y las superficies... obtenga más información
o enfermedad arterial periférica Enfermedad arterial periférica La enfermedad en las arterias periféricas está representada por la aterosclerosis de los miembros (casi siempre inferiores) que produce isquemia. Cuando es leve, puede ser asintomática o provocar... obtenga más información
), o sin esta, infecciones y vasculitis Vasculitis cutánea La vasculitis cutánea se refiere a la afección de vasos pequeños o medianos de la piel y tejidos subcutáneos, pero no de los órganos internos. La vasculitis cutánea puede estar limitada a la... obtenga más información
.
Las petequias son focos de hemorragia puntiformes que no desaparecen a la vitropresión. Las causas incluyen anomalías plaquetarias (trombocitopenia, disfunciones plaquetarias Generalidades sobre los trastornos plaquetarios Las plaquetas son fragmentos circulantes de células que actúan en el sistema de la coagulación. La trombopoyetina ayuda a controlar el número de plaquetas circulantes mediante la estimulación... obtenga más información ), vasculitis Generalidades sobre la vasculitis La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo acompañada de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos. La vasculitis puede afectar a todos los vasos sanguíneos—arterias... obtenga más información
e infecciones (p. ej., meningococcemia, fiebre manchada de las Montañas Rocosas Fiebre manchada de las Montañas Rocosas (FMMR) La fiebre manchada de las Montañas Rocosas se debe a una infección por Rickettsia rickettsii y es transmitida por garrapatas del género Ixodes. Los síntomas consisten en fiebre elevada... obtenga más información
y otras rickettsiosis).
La púrpura es un área extensa de hemorragia que puede ser palpable. La púrpura palpable es el signo clave de la vasculitis leucocitoclástica. La púrpura puede indicar la presencia de una coagulopatía. Áreas extensas de púrpura pueden recibir el nombre de equimosis o, coloquialmente, hematomas.
La atrofia es el adelgazamiento de la piel, que puede aparecer seca y arrugada, similar al papel de los cigarrillos. La atrofia puede estar causada por la exposición crónica a la luz solar, el envejecimiento y algunas enfermedades neoplásicas e inflamatorias de la piel, como el linfoma de células T cutáneo Linfoma cutáneo de linfocitos T (LCLT) La micosis fungoide y el síndrome de Sézary son linfomas no Hodgkin de células T crónicos poco frecuentes que afectan principalmente la piel y, en ocasiones, los ganglios linfáticos. (Véase... obtenga más información y el lupus eritematoso Formas variantes de lupus El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información
. También puede ser resultado del uso prolongado de corticoides tópicos potentes.
Las cicatrices son áreas de fibrosis que reemplazan la piel normal luego de una lesión. Algunas cicatrices llegan a ser hipertróficas o engrosadas y elevadas. Los queloides Queloides Los queloides son crecimientos blandos de tejido fibroblástico que surgen en un área lastimada (p. ej., laceraciones, cicatrices quirúrgicas, acné del tronco) o, en ocasiones, en forma espontánea... obtenga más información son cicatrices hipertróficas que se exitenden más allá de los márgenes orginales de la herida.
Las telangiectasias son focos de vasos sanguíneos pequeños permanentemente dilatados que pueden aparecer en zonas dañadas por el sol, en rosácea Rosácea La rosácea es una trastorno inflamatorio crónico que se caracteriza por rubor facial, telangiectasias, eritema, pápulas, pústulas y, en casos graves, rinofima. El diagnóstico se basa en el aspecto... obtenga más información , en enfermedades sistémicas (en especial esclerosis sistémica Esclerosis sistémica La esclerosis sistémica es una enfermedad crónica rara de causa desconocida caracterizada por fibrosis difusa y anormalidades vasculares en la piel, articulaciones, y órganos internos (en especial... obtenga más información
), en enfermedades hereditarias (p. ej., ataxia-telangiectasia Ataxia-telangiectasia La ataxia-telangiectasia se debe a un defecto de reparación del DNA que suele provocar inmunodeficiencia humoral y celular; causa ataxia cerebelosa progresiva, telangiectasias oculocutáneas... obtenga más información
, telangiectasia hemorrágica hereditaria Telangiectasia hemorrágica hereditaria La telangiectasia hemorrágica hereditaria es un trastorno hereditario de malformación vascular que se transmite como rasgo autosómico dominante y afecta a hombres y mujeres. (Véase también Generalidades... obtenga más información
) o después de un tratamiento prolongado con corticoides tópicos fluorados.
Configuración de la lesión (morfología secundaria)
La configuración es la forma de las lesiones individuales y la disposición en grupos.
Las lesiones lineales se disponen en línea recta y señalan determinadas dermatitis de contacto Dermatitis de contacto La dermatitis de contacto es la inflamación de la piel causada por el contacto directo con irritantes (dermatitis de contacto irritativa) o alérgenos (dermatitis de contacto alérgica). Los síntomas... obtenga más información , nevo epidérmico lineal y liquen estriado. Las excoriaciones resultantes del rascado son típicamente lineales.
Las lesiones anulares forman anillos con una zona central más clara. Dentro de los ejemplos se incluyen el granuloma anular Granuloma anular El granuloma anular es un cuadro benigno, crónico e idiopático que se caracteriza por la presencia de pápulas o nódulos que se extienden en forma periférica formando una anillo alrededor de... obtenga más información , algunas erupciones medicamentosas, algunas infecciones por dermatofitos Generalidades sobre la dermatofitosis Las dermatofitosis son infecciones micóticas de la queratina presente en la piel y en las uñas (la infección de la uña se llama tiña ungueal u onicomicosis). Los signos y síntomas varían según... obtenga más información (p. ej., tiña) y la sífilis secundaria Sífilis secundaria La sífilis es una enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum y caracterizada por 3 estadios sintomáticos secuenciales separados por períodos de infección asintomática... obtenga más información
.
Las lesiones numulares son circulares o con forma de moneda; un ejemplo es el eccema numular Dermatitis numular La dermatitis numular es la inflamación de la piel caracterizada por lesiones con forma de moneda o eccematosas discoides. El diagnóstico es clínico. El tratamiento puede incluir corticoides... obtenga más información .
Las lesiones en diana (ojo de buey) aparecen como anillos con una zona central más clara y son clásicas del eritema multiforme Eritema multiforme El eritema multiforme es una reacción inflamatoria que se caracteriza por lesiones cutáneas en "diana" o en "iris". La mucosa bucal puede estar comprometida. El diagnóstico es clínico. Las lesiones... obtenga más información .
Las lesiones serpiginosas presentan elementos lineales, ramificaciones y curvas. Algunos ejemplos incluyen infecciones fúngicas y parasitarias (p. ej., larva migratoria cutánea Larva migratoria cutánea La larva migratoria cutánea es la manifestación cutánea de una infección por anquilostomas. La larva migratoria cutánea es causada por especies de Ancylostoma, más frecuentemente por... obtenga más información ).
Las lesiones reticuladas tienen un patrón en encaje o en red. Algunos ejemplos son el cutis marmóreo y la livedo reticular.
Se describen como herpetiformes las pápulas o vesículas agupadas con un patrón similar al de la infección por herpes simple Infección por el virus herpes simple (HSV) Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más... obtenga más información .
Son zosteriformes las lesiones con una distribución dermatómica similar a la del herpes zóster Herpes zóster El herpes zóster es una infección generada por la reactivación del virus varicela-zóster de su estado de latencia en un ganglio de la raíz dorsal. Los síntomas suelen comenzar con dolor a lo... obtenga más información .
Textura de las lesiones cutáneas
Algunas lesiones cutáneas tienen una textura visible o palpable que señala un diagnóstico.
Las lesiones verrugosas tienen una superficie irregular, aterciopelada o áspera. Algunos ejemplos son las verrugas Verrugas Las verrugas son lesiones epidérmicas benignas y frecuentes causadas por una infección por el virus del papiloma humano. Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo con diferentes morfologías... obtenga más información y algunas queratosis seborreicas Queratosis seborreica Las queratosis seborreicas son lesiones epiteliales superficiales, a menudo pigmentadas, que suelen ser de tipo verrugoso, pero que pueden presentarse como pápulas lisas. La causa de la queratosis... obtenga más información
.
La liquenificación es el engrosamiento cutáneo con acentuación de las marcas de la piel; es el resultado del rascado o fricción repetidos.
La induración, o engrosamiento profundo de la piel, puede ser el resultado de la presencia de edema, infiltración o inflamación, incluso por cáncer. La piel indurada es dura y resistente al tacto. Es característica de enfermedades cutáneas como la paniculitis Paniculitis La paniculitis describe la inflamación del tejido adiposo subcutáneo, que puede ser causada por múltiples factores. El diagnóstico se realiza mediante la evaluación clínica y biopsia. El tratamiento... obtenga más información , algunas infecciones de la piel y los tumores cutáneos metastásicos.
Las lesiones umbilicadas tienen una indentación central y suelen ser virales. Algunos ejemplos son el molusco contagioso Molusco contagioso El molusco contagioso se caracteriza por un grupo de pápulas de color rosado, en forma de cúpula, de 2 a 5 mm de diámetro, lisas, de aspecto cerúleo o nacarado, umbilicadas, causadas por el... obtenga más información y el herpes simple Infección por el virus herpes simple (HSV) Los virus herpes simple (virus herpes humano tipos 1 y 2) suelen causar infección recidivante que compromete la piel, la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones graves más... obtenga más información
.
Los xantomas, que son lesiones céreas de color amarillento, pueden ser idiopáticos o aparecer en pacientes con trastornos lipídicos.
Localización y distribución de las lesiones cutáneas
Es importante determinar si:
Las lesiones son simples o múltiples.
Se ven afectadas determinadas partes del cuerpo (p. ej., palmas y plantas, cuero cabelludo, membranas mucosas).
La distribución es aleatoria o sigue algún patrón determinado; si son simétricas o asimétricas.
Las lesiones están en una zona de la piel expuesta al sol o protegida.
Si bien hay pocos patrones patognomónicos, algunos son compatibles con determinadas enfermedades.
La psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información suele afectar el cuero cabelludo, las superficies extensoras de los codos y rodillas y el pliegue glúteo.
El liquen plano Liquen plano El liquen plano es una erupción inflamatoria recurrente, pruriginosa, caracterizada por la presencia de pápulas violáceas pequeñas, aisladas, poligonales, de superficie plana, que pueden confluir... obtenga más información suele aparecer en muñecas, antebrazos, genitales y piernas.
El vitiligo Vitiligo El vitiligo es una pérdida de melanocitos cutáneos que causa despigmentación de la piel de diferentes tamaños. Se desconoce la causa exacta, pero es probable que existan factores genéticos y... obtenga más información puede presentarse en parches y con lesiones aisladas o agrupadas alrededor de las extermidades distales y en el rostro, en particular alrededor de los ojos y la boca.
El lupus eritematoso discoide Formas variantes de lupus El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes pueden... obtenga más información tiene lesiones características en la piel de la cara expuesta a la luz solar, sobre todo en la frente, la nariz y el pabellón auricular.
La hidradenitis supurada Hidradenitis supurativa La hidradenitis supurativa es un proceso inflamatorio crónico, cicatrizal similar al acné que se presenta en las axilas, ingles y alrededor de los pezones y el ano. El diagnóstico se realiza... obtenga más información compromete la piel con una densidad alta de glándulas apocrinas, como las axilas, las ingles y el pliegue submamario.
Color
Al examinar el color de la piel, los profesionales de la salud deben tener en cuenta que el color natural de la piel de un paciente puede cambiar la apariencia de los colores.
La piel roja (eritema) puede ser resultado de muchas enfermedades inflamatorias o infecciosas. Los tumores cutáneos suelen ser de color rosado o rojo. Las lesiones vasculares superficiales como las manchas en vino de Oporto pueden aparecer de color rojo.
La piel de naranja suele verse en casos de hipercarotenemia, un cuadro por lo general benigno causado por el depósito de betacaroteno por una ingestión excesiva en la dieta de beta-caroteno.
La piel amarilla es típica de ictericia Ictericia La ictericia es una anomalia de coloración amarillenta de la piel y las mucosas causado por hiperbilirrubinemia. La ictericia se evidencia cuando el nivel de bilirrubina alcanza entre 2 y 3... obtenga más información , xantelasmas Xantelasma La piel de los párpados es asiento frecuente de neoplasias benignas y malignas. Un xantelasma es una placa ligeramente sobreelevada, de color blanco amarillento, de límites netos, que aparece... obtenga más información
y xantomas y seudoxantoma elástico Seudoxantoma elástico El seudoxantoma elástico es un trastorno genético raro caracterizado por calcificación de las fibras elásticas de la piel, la retina y el aparato cardiovascular. El diagnóstico es clínico. No... obtenga más información
.
Las uñas de color verde Decoloración Las deformaciones se consideran junto con las distrofias, aunque existen leves diferencias; las deformaciones son cambios macroscópicos en la forma de la uña, mientras que las distrofias son... obtenga más información sugieren la presencia de una infección por Pseudomonas aeruginosa.
La piel de color violáceo puede resultar de una hemorragia cutánea o una vasculitis Generalidades sobre la vasculitis La vasculitis es la inflamación de los vasos sanguíneos, a menudo acompañada de isquemia, necrosis, e inflamación de órganos. La vasculitis puede afectar a todos los vasos sanguíneos—arterias... obtenga más información . Las lesiones vasculares o tumores, como el sarcoma de Kaposi Sarcoma de Kaposi El sarcoma de Kaposi es un tumor vascular multicéntrico causado por el virus del herpes tipo 8. Puede aparecer en sus formas clásica, asociada con el sida, endémica (en África) o iatrogénica... obtenga más información
y los hemangiomas, pueden ser de color púrpura. El color violeta claro de los párpados o "erupción heliotropa" es característico de la dermatomiositis Miositis autoinmune La miositis autoinmunitaria se caracteriza por presentar cambios inflamatorios y degenerativos en los músculos (polimiositis, miopatía necrosante inmunomediada) o en la piel y los músculos ... obtenga más información
.
Los tonos azules, plateados o grises pueden resultar del depósito de farmacos o metales en la piel, incluidas minociclina, amiodarona y plata (argiria). La piel isquémica aparece de color púrpura a gris. Los nevos de la dermis profunda pueden aparecer de color azul.
Las lesiones de color negro pueden ser melanocíticas, incluidos los nevos y los melanomas Melanoma El melanoma maligno deriva de los melanocitos en una zona pigmentada (p. ej., piel, mucosas, ojos, o sistema nervioso central). Las metástasis se correlacionan con la profundidad de la invasión... obtenga más información . Las escaras negras son colecciones de piel necrosada que pueden surgir luego de un infarto, que puede ser causado por infección (p. ej., carbunco Carbunco El carbunco es causado por los microorganismos grampositivos Bacillus anthracis, que son anaerobios facultativos encapsulados, productores de toxinas. Esta enfermedad, que afecta a los... obtenga más información
y hongos angioinvasivos como que produce Rhizopus, meningococcemia Enfermedades meningocóccicas Los meningococos (Neisseria meningitidis) son diplococos gramnegativos que causan meningitis y meningococcemia. Los síntomas, que suelen ser graves, incluyen cefaleas, náuseas, vómitos... obtenga más información
), calcifilaxia Calcifilaxia Todos los pacientes sometidos a terapia de sustitución renal a largo plazo presentan complicaciones metabólicas y otros trastornos. Estos trastornos requieren una atención adecuada y terapia... obtenga más información
, insuficiencia arterial o vasculitis Vasculitis cutánea La vasculitis cutánea se refiere a la afección de vasos pequeños o medianos de la piel y tejidos subcutáneos, pero no de los órganos internos. La vasculitis cutánea puede estar limitada a la... obtenga más información
.
Otros signos clínicos de las lesiones cutáneas
El dermatografismo (dermografismo) es la aparición, después de presionar la piel (p. ej., luego de un golpe o un rasguño), que respeta la distribución de la presión. Hasta el 5% de los pacientes pueden mostrar este signo, que es una forma de urticaria física.
El signo de Darier es la formación inmediata de un habón sobre una lesión luego de un golpe. Aparece en pacientes con urticaria pigmentosa o mastocitosis Mastocitosis y síndrome de activación de mastocitos La mastocitosis es la proliferación de mastocitos con infiltración de la piel u otros tejidos y órganos. El síndrome de activación de mastocitos es la activación inapropiada y excesiva de los... obtenga más información .
El signo de Nikolsky es la descamación de la epidermis que ocurre cuando se aplica una ligera presión sobre la piel aparentemente sana, en pacientes con necrólisis epidérmica tóxica Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) y necrólisis epidérmica tóxica (NET) El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son reacciones de hipersensibilidad cutánea graves. Algunos fármacos, en especial las sulfas, los anticonvulsivos y los antibióticos... obtenga más información y algunas enfermedades ampollares Introducción a las enfermedades ampollosas Las ampollas son estructuras elevadas, rellenas de líquido, de ≥ 10 mm de diámetro. Las enfermedades ampollares autoinmunitarias clásicas incluyen Penfigoide ampolloso Dermatitis herpetiforme... obtenga más información autoinmunitarias.
Elsigno de Auspitz es la aparición en cabeza de alfiler después de retirar las escamas de las placas en la psoriasis Psoriasis La psoriasis es una enfermedad inflamatoria que se manifiesta casi siempre con pápulas y placas eritematosas, bien delimitadas, cubiertas por una descamación de color plata. Múltiples factores... obtenga más información .
El fenómeno de Koebner describe el desarrollo de lesiones en áreas de traumatismo (p. ej., causadas por rascado, frote o heridas). La psoriasis suele manifestarse con este fenómeno, así como el liquen plano Liquen plano El liquen plano es una erupción inflamatoria recurrente, pruriginosa, caracterizada por la presencia de pápulas violáceas pequeñas, aisladas, poligonales, de superficie plana, que pueden confluir... obtenga más información , lo que a menudo produce lesiones lineales.