Los virus se encuentran entre los microorganismos más pequeños, por lo general varían entre 0,02 y 0,3 micrómetros, aunque recientemente se han descubierto varios virus muy grandes de hasta 1 micrómetro (megavirus, pandoravirus). Los virus dependen completamente de las células donde habitan (bacterianas, vegetales o animales) para reproducirse. Algunos virus tienen una envoltura externa formada por proteínas y lípidos, que rodean un complejo proteico llamado cápside con RNA o DNA genómico y, a veces, enzimas necesarias para los primeros pasos de la replicación viral.
La clasificación de los virus se basa principalmente en su secuencia genómica y tiene en cuenta la naturaleza y la estructura de su genoma y su método de replicación, no así las enfermedades que causan (véase International Committee on Taxonomy of Viruses (ICTV), edición de 2021). Por lo tanto, hay virus con DNA y virus con RNA; los virus con DNA o con RNA pueden tener cadenas simples o dobles de material genético. Los virus de RNA de cadena simple se dividen en aquellos con RNA de sentido (+) y aquellos de sentido (-). Los virus RNA de sentido positivo poseen un genoma de RNA monocatenario que puede actuar como RNA mensajero (mRNA) y puede ser traducido directamente para producir una secuencia de aminoácidos. Los virus de RNA de sentido negativo poseen un genoma monocatenario de sentido negativo que primero debe sintetizar un antigenoma de sentido positivo complementario, que luego se utiliza para producir RNA genómico de sentido negativo. Los virus de DNA generalmente se replican en el núcleo de la célula huésped, y los virus de RNA lo suelen hacer en el citoplasma.
Ciertos virus de RNA de cadena simple y sentido (+) llamados retrovirus utilizan un método de replicación muy diferente. Los retrovirus utilizan la trascripción inversa para crear una copia de DNA de cadena doble (un provirus) a partir de su genoma de RNA, que se inserta dentro del genoma de su célula huésped. La transcripción inversa se lleva a cabo utilizando la enzima retrotranscriptasa, que el virus lleva con él dentro de su envoltura. Ejemplos de retrovirus son los virus de la inmunodeficiencia humana y los virus de la leucemia de linfocitos T humana. Una vez que el provirus se integra en el DNA de la célula huésped, se transcribe utilizando los mecanismos celulares normales, para producir proteínas y material genético virales.
Si una célula de la línea germinal está infectada por un retrovirus, el provirus integrado puede establecerse como un retrovirus endógeno que se transmite a la descendencia. La secuenciación del genoma humano reveló que al menos 1% del mismo consiste en secuencias retrovirales endógenas, que representan encuentros pasados con retrovirus durante el curso de la evolución humana. Algunos retrovirus humanos endógenos se han mantenido transcripcionalmente activos y producen proteínas funcionales (p. ej., las sincitinas que contribuyen a la estructura de la placenta humana) (1 Referencias Los virus se encuentran entre los microorganismos más pequeños, por lo general varían entre 0,02 y 0,3 micrómetros, aunque recientemente se han descubierto varios virus muy grandes de hasta... obtenga más información ). Algunos expertos especulan que algunos trastornos de etiología incierta, como la esclerosis múltiple, ciertos trastornos autoinmunitarios y varios tipos de cáncer pueden estar causados por retrovirus endógenos.
Debido a que la transcripción del RNA no involucra los mismos mecanismos de comprobación de errores que la transcripción del DNA, los virus de RNA, en particular los retrovirus, son particularmente propensos a las mutaciones.
Los genomas virales son pequeños; el genoma de los virus de RNA varía entre 3,5 kilobases (algunos retrovirus) y 27 kilobases (algunos reovirus), mientras que el genoma de los virus de DNA varía desde 5 kilobases (algunos parvovirus) a 280 kilobases (algunos poxvirus). Este tamaño manejable, junto con los avances actuales en la tecnología de secuenciación de nucleótidos, significa que la secuenciación parcial y total del genoma de los virus se convertirá en un componente esencial en las investigaciones epidemiológicas de los brotes de enfermedades.
Para que se produzca una infección, el virus primero debe fijarse a la célula huésped en una o varias moléculas receptoras de la superficie celular. De esta manera, el DNA o el RNA viral ingresa en la célula huésped y se separa de la envoltura externa (pérdida de la envoltura) para poder replicarse dentro de la célula huésped mediante un proceso que requiere enzimas específicas. Los componentes virales recién sintetizados luego se ensamblan en una partícula viral completa. A continuación, se produce la muerte de la célula huésped, con liberación de nuevos virus capaces de infectar a otras células. Cada paso de la replicación viral involucra diferentes enzimas y sustratos, y ofrece una oportunidad para interferir con el proceso de infección.
Las consecuencias de la infección viral son muy variables. Muchas infecciones causan enfermedad aguda tras un período de incubación breve, pero algunas son asintomáticas o causan síntomas menores y pueden no advertirse. El sistema inmunitario logra vencer muchas infecciones virales, pero algunas permanecen en estado de latencia, y algunas causan enfermedades crónicas.
Durante la infección latente, el RNA o el DNA del virus permanece en la célula del huésped pero no se replica ni genera enfermedad durante un período prolongado, en ocasiones durante varios años. Las infecciones virales latentes pueden transmitirse durante la fase asintomática y esta cualidad facilitaría la diseminación interpersonal. A veces, un factor desencadenante (en particular la inmunodeficiencia) causa una reactivación de la enfermedad.
Los virus que permanecen con mayor frecuencia en estado de latencia son
Virus de inmunodeficiencia humana (HIV) Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información
Papovavirus (compuesto por 2 subgrupos: virus del papiloma y del polioma)
El virus del Ébola Tratamiento El Marburgo y el Ébola son filovirus productores de hemorragias e insuficiencia multiorgánica, y tienen una elevada tasa de mortalidad. El diagnóstico se realiza con inmunoadsorción ligada a... obtenga más información parece persistir en los sitios inmunológicamente privilegiados del cuerpo humano (p. ej., testículos, ojos) (2 Referencias Los virus se encuentran entre los microorganismos más pequeños, por lo general varían entre 0,02 y 0,3 micrómetros, aunque recientemente se han descubierto varios virus muy grandes de hasta... obtenga más información ).
Algunas enfermedades son el resultado de la reactivación del virus en el sistema nervioso central después de un período de latencia muy largo. Estas enfermedades incluyen
Leucoencefalopatía multifocal progresiva Leucoencefalopatía multifocal progresiva La leucoencefalopatía multifocal progresiva es causada por la reactivación del virus JC. La enfermedad suele ocurrir en pacientes con deterioro de la inmunidad celular, particularmente en pacientes... obtenga más información
(debida al virus JC [John Cunningham], un poliomavirus)
Panencefalitis esclerosante subaguda Panencefalitis esclerosante subaguda La panencefalitis esclerosante subaguda es una enfermedad encefálica progresiva, en general mortal, que se desarrolla entre varios meses y (con mayor frecuencia) varios años después de un primer... obtenga más información (secundaria al virus del sarampión)
Panencefalitis rubeólica progresiva Panencefalitis rubeólica progresiva La panencefalitis rubeólica progresiva es una enfermedad neurológica que aparece en niños con rubéola congénita. Puede deberse a la persistencia o la reactivación de la infección viral. La rubéola... obtenga más información (debida al virus de la rubéola)
Las infecciones virales crónicas se caracterizan por la diseminación viral continua, prolongada; ejemplos son la infección congénita por el virus de la rubéola Rubéola congénita La rubéola o rubeola congénita es una infección viral contagiada por la madre durante el embarazo. Los signos consisten en múltiples anomalías congénitas que pueden provocar muerte fetal. El... obtenga más información o el citomegalovirus Infección congénita y perinatal por citomegalovirus (CMV) La infección por citomegalovirus puede contagiarse en el período prenatal o en el perinatal y es la infección viral congénita más frecuente. En el momento del nacimiento, los signos, si están... obtenga más información y la hepatitis persistente B Hepatitis B, crónica La hepatitis B es una causa frecuente de hepatitis crónica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o tienen manifestaciones inespecíficas como fatiga y malestar general. El diagnóstico se realiza... obtenga más información o C Hepatitis C, crónica La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información . El HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información
puede causar infecciones tanto latentes como crónicas.
Se identificaron varios cientos de virus diferentes capaces de infectar al ser humano. Los virus que infectan sobre todo a seres humanos suelen diseminarse por vía respiratoria y por las excreciones entéricas. La sangre recolectada para transfusión se evalúa para detectar varios virus (véase tabla ). Muchos virus se transmiten a través de vectores roedores o artrópodos, y recientemente se ha identificado a los murciélagos como hospedadores de muchos virus de los mamíferos, entre ellos algunos responsables de ciertas infecciones graves del ser humano (p. ej., SARS-CoV-2 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación y las precauciones para el control... obtenga más información ).
Algunos virus se transmiten sexualmente a través del contacto con mucosas, como Zika Infecciones por el virus Zika (ZV) El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información . Otros virus se transmiten a través de la sangre (p. ej., por punción con una aguja contaminada o transfusión), como los virus de las hepatitis A Hepatitis A La hepatitis A es causada por un virus RNA de transmisión entérica que, en niños mayores y adultos, provoca síntomas típicos de la hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar, e ictericia... obtenga más información , B Hepatitis B, crónica La hepatitis B es una causa frecuente de hepatitis crónica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o tienen manifestaciones inespecíficas como fatiga y malestar general. El diagnóstico se realiza... obtenga más información , C Hepatitis C, crónica La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información , y E Hepatitis E La hepatitis E es causada por un virus RNA de transmisión entérica y causa síntomas típicos de la hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar general e ictericia. La hepatitis fulminante... obtenga más información , y los siguientes arbovirus:
El citomegalovirus [CMV] Infección por citomegalovirus (CMV) El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa... obtenga más información y el virus Epstein-Barr Mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías. El cansancio puede... obtenga más información son los virus que se transferen en forma predominante durante el trasplante de tejido. Otros de estos virus incluyen
Arbovirus como Zika Infecciones por el virus Zika (ZV) El virus Zika es un flavivirus transmitido por mosquitos que es similar a los virus que causan el dengue, la fiebre amarilla y el virus del Nilo Occidental en términos antigénicos y estructurales... obtenga más información , Nilo occidental Virus del Nilo occidental El virus del Nilo occidental es un flavivirus que ahora es la causa principal de encefalitis por arbovirus en los Estados Unidos. La mayoría de los pacientes presentan síntomas leves o son asintomáticos... obtenga más información , y dengue Dengue El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos causada por un flavivirus. La fiebre del dengue suele manifestarse con fiebre elevada de comienzo súbito, cefalea, mialgias, artralgias... obtenga más información
Virus herpes simple (HSV, por sus siglas en inglés) Generalidades sobre las infecciones por virus herpes Hay 8 tipos de virus herpes que infectan a los seres humanos ( ver Virus herpes que infectan al ser humano). Después de la infección inicial, todos los virus herpes permanecen en estado de latencia... obtenga más información
Los virus pueden localizarse en todo el mundo, pero su distribución está limitada por la resistencia intrínseca, las infecciones inmunizantes previas o las vacunas recibidas por el individuo, las medidas de control sanitario y otras medidas de salud pública y la administración profiláctica de antivirales.
Los virus zoonóticos Generalidades sobre las infecciones por arbovirus, arenavirus y filovirus Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información desarrollan sus ciclos biológicos sobre todo en animales, y los seres humanos son huéspedes secundarios o accidentales. Estos virus se localizan en áreas y climas favorables para sus ciclos naturales de infección en huéspedes animales (vertebrados, artrópodos o ambos).
La enfermedad variante de Creutzfeldt-Jakob Variante de la variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob vECJ) La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ) es la enfermedad priónica humana más frecuente. Ocurre en todo el mundo y se presenta de varias formas y subtipos. Los síntomas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob... obtenga más información y la encefalopatía espongiforme bovina se conocían en el pasado como enfermedades por virus lentos y se denominaron enfermedades virales lentas porque sus períodos de incubación son prolongados (años), pero en la actualidad se denominan enfermedades por priones Generalidades sobre las enfermedades producidas por priones Las enfermedades priónicas son trastornos cerebrales degenerativos progresivos, letales y no tratables. Los tipos prominentes de enfermedades por priones incluyen Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob... obtenga más información , que son agentes proteináceos causantes de enfermedades que no pueden clasificarse como bacterias, hongos o virus y que no contienen material genético.
(Véase también Tipos de enfermedades virales Tipos de enfermedades virales La clasificación de las infecciones virales de acuerdo con el aparato más afectado (p. ej., pulmones, tubo digestivo, piel, hígado, sistema nervioso central, mucosas) puede ser clínicamente... obtenga más información .)
Virus y cáncer
Algunos virus son oncogénicos y predisponen al desarrollo de ciertos tipos de cáncer:
Virus de inmunodeficiencia humana (HIV) Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información
: sarcoma de Kaposi Sarcoma de Kaposi El sarcoma de Kaposi es un tumor vascular multicéntrico causado por el virus del herpes tipo 8. Puede aparecer en sus formas clásica, asociada con el sida, endémica (en África) o iatrogénica... obtenga más información
, linfoma no Hodgkin Linfomas no Hodgkin Los linfomas no Hodgkin son un grupo heterogéneo de trastornos caracterizados por la proliferación monoclonal maligna de células linfoides en localizaciones linforreticulares, como ganglios... obtenga más información
, carcinoma cervical Cáncer de cuello uterino En general, el cáncer de cuello uterino es un carcinoma epidermoide; menos frecuente es el adenocarcinoma. La causa de la mayoría de los cánceres cervicales es la infección por el papilomavirus... obtenga más información
, Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin es una proliferación maligna diseminada de células del sistema linforreticular, que compromete fundamentalmente el tejido de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado... obtenga más información
y carcinomas de boca Generalidades sobre los tumores de la cabeza y el cuello El cáncer de cabeza y cuello se desarrolla en casi 65.000 personas en los Estados Unidos cada año. Salvo en el caso de la piel y la glándula tiroides, > 90% de los cánceres de la cabeza y el... obtenga más información , garganta Generalidades sobre los tumores de la cabeza y el cuello El cáncer de cabeza y cuello se desarrolla en casi 65.000 personas en los Estados Unidos cada año. Salvo en el caso de la piel y la glándula tiroides, > 90% de los cánceres de la cabeza y el... obtenga más información , hígado Cáncer hepático primario El cáncer hepático primario suele corresponder a un carcinoma hepatocelular. Las primeras manifestaciones del cáncer de hígado suelen ser inespecíficas, lo que retrasa el diagnóstico. Cuando... obtenga más información , pulmón Carcinoma pulmonar El carcinoma de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en hombres y mujeres en todo el mundo. Alrededor del 85% de los casos está relacionado con el hábito de fumar... obtenga más información
, y ano Cáncer anal El cáncer anal representa aproximadamente 8590 casos y alrededor de 1350 muertes en los Estados Unidos anualmente ( 1). El síntoma principal es la hematoquecia. El diagnóstico se realiza por... obtenga más información
Papilomavirus humano (HPV) Infección por Papilomavirus Humano (HPV) El papilomavirus humano (VPH) infecta las células epiteliales. La mayoría de los > 100 subtipos infecta el epitelio cutáneo y causa verrugas cutáneas; algunos tipos infectan el epitelio mucoso... obtenga más información
: carcinoma cervical Cáncer de cuello uterino En general, el cáncer de cuello uterino es un carcinoma epidermoide; menos frecuente es el adenocarcinoma. La causa de la mayoría de los cánceres cervicales es la infección por el papilomavirus... obtenga más información
, carcinoma de pene Cáncer de pene La mayoría de los cánceres de pene son carcinomas epidermoides; generalmente aparecen en hombres no circuncidados, en especial con mala higiene local. El diagnóstico se realiza por biopsia.... obtenga más información
, carcinoma vaginal Cáncer de vagina En general, el cáncer de vagina es un carcinoma epidermoide, y a menudo aparece en mujeres > 60 años. El síntoma más común es un sangrado vaginal anormal. El diagnóstico se realiza por biopsia... obtenga más información , carcinoma anal Cáncer anal El cáncer anal representa aproximadamente 8590 casos y alrededor de 1350 muertes en los Estados Unidos anualmente ( 1). El síntoma principal es la hematoquecia. El diagnóstico se realiza por... obtenga más información
, carcinoma orofaríngeo Carcinoma epidermoide orofaríngeo El cáncer de orofaringe es el cáncer de la amígdala, la base y el tercio posterior de la lengua, el paladar blando, y las paredes posterior y laterales de la faringe. El carcinoma epidermoide... obtenga más información y carcinoma esofágico Cáncer de esófago El tumor maligno más frecuente de los dos tercios proximales del esófago es el carcinoma epidermoide; el adenocarcinoma es el más frecuente en el tercrio distal. Los síntomas son disfagia progresiva... obtenga más información
Virus linfotrópico humano T 1 Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV)
: varios tipos de leucemias y linfomas en seres humanos
Virus Epstein-Barr Mononucleosis infecciosa La mononucleosis infecciosa se debe a la infección por el virus Epstein-Barr (EBV, virus herpes humano tipo 4) y se manifiesta con cansancio, fiebre, faringitis y adenopatías. El cansancio puede... obtenga más información
: carcinoma nasofaríngeo Cáncer nasofaríngeo El carcinoma epidermoide es el cáncer más común de la nasofaringe. Los síntomas aparecen en forma tardía y consisten en secreción nasal sanguinolenta unilateral, obstrucción nasal, hipoacusia... obtenga más información , linfoma de Burkitt Linfoma de Burkitt El linfoma de Burkitt es un linfoma no Hodgkin de células B agresivo que ocurre en niños y adultos. Hay formas endémicas (africanas), esporádicas (no africanas) y relacionadas con inmunodeficiencia... obtenga más información
, linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin El linfoma de Hodgkin es una proliferación maligna diseminada de células del sistema linforreticular, que compromete fundamentalmente el tejido de los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado... obtenga más información
y linfomas en receptores de trasplantes de órganos en estado de inmunodeficiencia
Virus de la hepatitis B Hepatitis B, aguda La hepatitis B es causada por un virus DNA, que a menudo se transmite por vía parenteral. Provoca síntomas típicos de hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar e ictericia. Pueden ocurrir... obtenga más información y la hepatitis C Hepatitis C, aguda La hepatitis C es causada por un virus RNA que a menudo se transmite por vía parenteral. A veces causa síntomas típicos de hepatitis viral, incluyendo anorexia, malestar e ictericia, pero puede... obtenga más información : carcinoma hepatocelular Carcinoma Hepatocelular El carcinoma hepatocelular suele desarrollarse en pacientes con cirrosis y es frecuente en áreas donde la infección por los virus de hepatitis B y C es prevalente. Los signos y los síntomas... obtenga más información
Virus herpes tipo 8 humano Generalidades sobre las infecciones por virus herpes Hay 8 tipos de virus herpes que infectan a los seres humanos ( ver Virus herpes que infectan al ser humano). Después de la infección inicial, todos los virus herpes permanecen en estado de latencia... obtenga más información : sarcoma de Kaposi Sarcoma de Kaposi El sarcoma de Kaposi es un tumor vascular multicéntrico causado por el virus del herpes tipo 8. Puede aparecer en sus formas clásica, asociada con el sida, endémica (en África) o iatrogénica... obtenga más información
, linfomas primarios de cavidades corporales y enfermedad de Castleman multicéntrica (trastorno linfoproliferativo)
Referencias
1. Dupressoir A, Lavialle C, Heidmann T: From ancestral infectious retroviruses to bona fide cellular genes: role of the captured syncytins in placentation. Placenta 33(9):663-671, 2012. doi:10.1016/j.placenta.2012.05.005
2. Schindell BG, Webb AL, Kindrachuk J: Persistence and sexual transmission of filoviruses. Viruses 10(12):683, 2018. doi: 10.3390/v10120683
Diagnóstico de las infecciones víricas
Algunos trastornos virales se pueden diagnosticar de la siguiente manera:
Clínicamente (es decir, diagnóstico basado en síntomas bien conocidos del paciente, p. ej., sarampión Sarampión El sarampión es una infección viral muy contagiosa que aparece con mayor frecuencia en niños. Se manifiesta con fiebre, tos, rinitis, conjuntivitis, un enantema (manchas de Koplik) en la mucosa... obtenga más información
, rubéola Rubéola (Véase Rubéola congénita.) La rubéola es una infección viral que puede causar adenopatías, exantema y, en ocasiones, síntomas generales que en general son leves y breves. La infección al principio... obtenga más información
, roséola de la lactancia Roséola de la lactancia La roséola de la lactancia es una infección que aparece en lactantes o niños muy pequeños y se debe al virus herpes humano tipo 6B (HHV-6B) o, con menor frecuencia, al HHV-7. La infección provoca... obtenga más información
, eritema infeccioso Eritema infeccioso (infección por parvovirus B19) El eritema infeccioso es causado por una infección aguda por parvovirus B19 humano. En los niños, causa síntomas generales leves y un exantema eritematoso o maculopapuloso, que comienza por... obtenga más información
, y varicela Varicela La varicela es una infección sistémica aguda que suele aparecer en la infancia y es causada por el virus varicela-zóster (virus herpes humano tipo 3). En general, se manifiesta con síntomas... obtenga más información
)
Sobre la base de la epidemiología (es decir, diagnóstico basado en la definición del caso durante los brotes epidémicos, p. ej., gripe Gripe La gripe es una infección respiratoria de etiología viral que causa fiebre, rinitis, tos, cefalea y malestar general. En las epidemias estacionales, pueden producirse muertes, en particular... obtenga más información , norovirus Gastroenteritis por norovirus Los norovirus son una causa frecuente de diarrea. Los síntomas incluyen vómitos, cólicos abdominales y diarrea, que suelen resolverse en 1 a 3 días. El diagnóstico se basa en la sospecha clínica... obtenga más información , y parotiditis Parotiditis La parotiditis es una enfermedad viral sistémica aguda contagiosa que suele causar una hipertrofia dolorosa de las glándulas salivales, con mayor frecuencia, las parótidas. Las complicaciones... obtenga más información
)
Deben solicitarse pruebas de laboratorio para confirmar la enfermedad, sobre todo cuando se considera que el tratamiento específico puede ser útil o cuando se sospecha que el virus puede representar una amenaza para la salud pública (p. ej., HIV). La mayoría de los laboratorios hospitalarios pueden identificar muchos virus, pero cuando quieren confirmarse trastornos menos frecuentes (p. ej., rabia Rabia La rabia es una encefalitis viral transmitida por la saliva de murciélagos y algunos otros mamíferos infectados. Los síntomas incluyen depresión y fiebre, seguidas por agitación, salivación... obtenga más información , encefalitis equina oriental, parvovirus B19 humano) las muestras deben enviarse a laboratorios de salud estatales o a los Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, CDC).
El examen serológico para anticuerpos durante las fases aguda y de convalencencia puede ser sensible y específico, pero lento; algunos virus, en especial los flavivirus, presentan reacciones cruzadas que confunden el diagnóstico. El diagnóstico puede realizarse con rápidamente con cultivo, PCR (polymerase chain reaction) o evaluación de antígenos virales. El examen histológico con microscopia electrónica (no óptica) a veces puede ser útil. Para conocer los procedimientos de diagnóstico específicos, véase Diagnóstico de laboratorio de las enfermedades infecciosas Introducción al diagnóstico por laboratorio de la enfermedad infecciosa Las pruebas de laboratorio pueden identificar a los microorganismos de manera directa (p. ej., visualmente, usando un microscopio, cultivando al microorganismo) o indirecta (mediante la identificación... obtenga más información .
Tratamiento de las infecciones virales
Fármacos antivirales
Los avances en el empleo de los fármacos antivirales se sucedieron a gran velocidad. Los mecanismos de los fármacos antivirales pueden dirigirse contra diversas fases de la replicación viral. Ellas pueden
Interferir sobre la unión de partículas víricas a las membranas de la célula huésped o sobre el reconocimiento de los ácidos nucleicos virales
Inhibir un receptor celular o factor requerido para la replicación viral
Bloquear las enzimas y las proteínas específicas codificadas por el virus que se producen en las células huésped y que son esenciales para la replicación viral pero no para el metabolismo normal de la célula huésped
Los antivirales se usan con mucha frecuencia para el tratamiento o la prevención de la infección por herpesvirus Generalidades sobre las infecciones por virus herpes Hay 8 tipos de virus herpes que infectan a los seres humanos ( ver Virus herpes que infectan al ser humano). Después de la infección inicial, todos los virus herpes permanecen en estado de latencia... obtenga más información (incluso citomegalovirus Infección por citomegalovirus (CMV) El citomegalovirus (CMV, herpesvirus humano tipo 5) puede causar infecciones de gravedad variable. A menudo se produce un síndrome de mononucleosis infecciosa con ausencia de faringitis significativa... obtenga más información ), virus respiratorios Generalidades sobre las infecciones virales respiratorias Las infecciones virales suelen afectar las vías respiratorias superiores o inferiores. Aunque estas infecciones respiratorias pueden clasificarse en función del virus causante (p. ej., gripe)... obtenga más información , HIV Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) La infección por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) se debe a 1 de 2 retrovirus similares (HIV-1 y HIV-2) que destruyen a los linfocitos CD4+ y comprometen la inmunidad celular, lo que... obtenga más información , hepatitis B crónica Hepatitis B, crónica La hepatitis B es una causa frecuente de hepatitis crónica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o tienen manifestaciones inespecíficas como fatiga y malestar general. El diagnóstico se realiza... obtenga más información y hepatitis C crónica Hepatitis C, crónica La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información . No obstante, algunos fármacos son eficaces contra numerosas clases distintas de virus. Por ejemplo, algunos fármacos activos contra HIV se indican en otras infecciones virales, como hepatitis B.
Se han desarrollado fármacos antivirales para el tratamiento de COVID-19 COVID-19 COVID-19 es una enfermedad respiratoria aguda, a veces grave, causada por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La prevención se realiza mediante la vacunación y las precauciones para el control... obtenga más información , que es causada por SARS-CoV-2.
Interferones
Los interferones son compuestos liberados por las células huésped infectadas en respuesta a los antígenos virales u otros antígenos extraños.
Hay varios interferones diferentes que ejercen numerosos efectos, como el bloqueo de la traducción y la transcripción del RNA viral y la detención de la replicación viral sin comprometer la función normal de la célula huésped.
En ocasiones, los interferones se administran junto con polietilenglicol (formulaciones pegiladas), lo que permite una liberación lenta y sostenida del interferón.
Algunos trastornos virales tratados con interferón son
Hepatitis B crónica Hepatitis B, crónica La hepatitis B es una causa frecuente de hepatitis crónica. Los pacientes pueden ser asintomáticos o tienen manifestaciones inespecíficas como fatiga y malestar general. El diagnóstico se realiza... obtenga más información y hepatitis C crónica Hepatitis C, crónica La hepatitis C es una causa común de hepatitis crónica. A menudo es asintomática hasta que se producen manifestaciones de la enfermedad hepática crónica. El diagnóstico se confirma mediante... obtenga más información
Verrugas genitales Infección por Papilomavirus Humano (HPV) El papilomavirus humano (VPH) infecta las células epiteliales. La mayoría de los > 100 subtipos infecta el epitelio cutáneo y causa verrugas cutáneas; algunos tipos infectan el epitelio mucoso... obtenga más información
(condilomas acuminados)
Los efectos adversos de los interferones incluyen fiebre, escalofríos, debilidad y mialgia, que típicamente comienzan entre 7 y 12 h después de la primera inyección y permanecen hasta 12 h. También puede identificarse depresión, hepatitis y, cuando se utilizan dosis elevadas, inhibición de la médula ósea.
Anticuerpos
El suero de convalecientes y los anticuerpos monoclonales Anticuerpos monoclonales Se han obtenido y están obteniéndose sustancias terapéuticas que usan o modifican los mecanismos inmunitarios. La utilización de estas sustancias evoluciona ahora rápidamente; es seguro que... obtenga más información (mAbs) pueden usarse para tratar algunas infecciones virales (p. ej., infección por el virus Ébola de Zaire Vacuna contra el Ébola La vacuna rVSV-ZEBOV es la única aprobada por la Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para la prevención de la enfermedad por el virus del Ébola. La... obtenga más información , el virus respiratorio sincitial [RSV], el virus de la rabia).
Prevención de las infecciones virales
Vacunas
Las vacunas Generalidades sobre la vacunación actúan a través de la estimulación de la inmunidad. Las vacunas virales de uso general incluyen vacunas para
Encefalitis japonesa
Encefalitis transmitida por garrapatas
Se dispone de vacunas contra adenovirus, viruela Prevención La viruela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la viruela, un ortopoxvirus. La tasa de letalidad es de alrededor del 30%. La infección natural se ha erradicado. La principal... obtenga más información , y mpox (antes conocida como viruela del simio, viruela del mono o viruela símica) Mpox (antes conocida como viruela del simio, viruela del mono o viruela símica) La mpox (antes conocida como viruela del simio, viruela del mono o viruela símica) es causada por el virus de la viruela del simio, un ortopoxvirus estructuralmente relacionado con el... obtenga más información
, así como la vacuna contra la fiebre del valle del Rift Fiebre del valle de Rift Los arbovirus (virus transmitidos por artrópodos) son todos los virus que se transmiten al ser humano o a otros vertebrados por ciertas especies de artrópodos hematófagos, especialmente insectos... obtenga más información y contra la encefalitis equina oriental Encefalitis La encefalitis es la inflamación del parénquima cerebral, que se produce como consecuencia de una invasión viral directa o como una complicación inmunitaria posinfecciosa causada por una reacción... obtenga más información , pero estas solo se utilizan en grupos de alto riesgo (p. ej., reclutas militares).
Se han desarrollado múltiples vacunas para la prevención de COVID-19 Vacuna contra la COVID-19 Las vacunas contra la COVID-19 proporcionan protección contra la COVID-19 es la enfermedad causada por la infección por el virus SARS-CoV-2. La vacunación es la estrategia más eficaz para prevenir... obtenga más información causada por SARS-CoV-2, incluyendo vacunas mRNA y otros tipos.
Las enfermedades virales pueden ser erradicadas con vacunas eficaces. La viruela fue erradicada en 1978, y la peste bovina o del ganado (causada por un virus muy relacionado con el virus del sarampión humano) fue erradicada en 2011. La vacunación extensa casi ha erradicado la polio Vacuna antipoliomielítica La vacunación amplia de la población erradicó casi completamente la poliomielitis en todo el mundo. Pero aún se detectan casos en áreas con inmunización incompleta, como África subsahariana... obtenga más información en todo el mundo, pero aun ocurren casos en áreas con inmunización incompleta, como el África subsahariana y el sur de Asia. El sarampión fue erradicado en algunas regiones del mundo, especialmente de América, pero como se trata de una enfermedad sumamente contagiosa y la vacunación es incompleta, incluso en regiones donde se lo considera erradicado, la erradicación final no es inminente.
Las perspectivas para el desarrollo de vacunas y la erradicación de otras infecciones virales más difíciles de tratar (como el HIV) son actualmente inciertas.
Inmunoglobulinas
Existen inmunoglobulinas Inmunización pasiva La inmunización pasiva implica la administración de anticuerpos contra un microorganismo o una toxina producida por un microorganismo. La inmunización pasiva se administra en las siguientes... obtenga más información que se emplean para la profilaxis inmunitaria pasiva en situaciones limitadas. Estas vacunas pueden indicarse antes de la exposición (p. ej., para la hepatitis A), después de ésta (p. ej., para la rabia, la varicela, el virus sincitial respiratorio o la hepatitis) y para el tratamiento de la enfermedad (p. ej., eccema por vacunación).
Medidas protectoras
Muchas infecciones virales pueden prevenirse con medidas de protección de rutina (que varían de acuerdo con el modo de transmisión del virus en cuestión).
Las medidas importantes incluyen
Lavarse de manos
Preparación apropiada de los alimentos y tratamiento apropiado del agua
Evitar el contacto con personas enfermas
Prácticas sexuales seguras
Usar barbijo
Distanciamiento físico cuando sea apropiado (p. ej., para la prevención de COVID-19)
Para evitar las infecciones por un insecto vector (p. ej., mosquitos, garrapatas), la protección personal contra las picaduras del vector es importante, como con repelentes y ropa adecuada.
Para las infecciones como por el virus Ébola Vacuna contra el Ébola La vacuna rVSV-ZEBOV es la única aprobada por la Agencia Federal para Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para la prevención de la enfermedad por el virus del Ébola. La... obtenga más información , una medida de protección importante consiste en evitar el contacto con sangre y líquidos corporales (como orina, heces, saliva, sudor, vómitos, leche materna, líquido amniótico, semen y líquidos vaginales) de las personas enfermas. El contacto con semen de un hombre que se ha recuperado de la infección por el virus Ébola debe evitarse hasta que las pruebas muestren que el virus ha desaparecido de su semen.